Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Adjudicado, por 27.037 €, un sistema detector de incendios forestales en Tierras Altas

Adjudicado, por 27.037 €, un sistema detector de incendios forestales en Tierras Altas

Actualizado 16/05/2024 18:37

Los dispositivos permiten la recogida, el tratamiento y el reenvío de datos para estimar el estado de la vegetación y, en caso de incendio, calcular automáticamente mapas de riesgo.

La Mancomunidad de Tierras Altas de Soria ha adjudicado a la empresa Talher, S. A. por un importe de 27.037 euros el contrato de suministro, instalación e integración de sensores para la monitorización y alerta temprana de incendios en espacios forestales del valle del Alhama, en Tierras Altas. Esta actuación se encuadra dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos La Huella de la Transhumancia, financiado en el marco del Componente 14, Inversión 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La Plataforma de Contratación del Sector Público recoge hoy este anuncio que fija el plazo de ejecución en tres meses. Estos sensores permiten la recogida, el tratamiento y el reenvío de datos para estimar el estado de la vegetación y, en caso de incendio, calcular automáticamente mapas de riesgo. El puesto de control, al que se le proporcionará acceso a Internet, estará ubicado en San Pedro Manrique, concretamente en la sede de la Mancomunidad de Tierras Altas de Soria.

En cuanto a los equipos de sensado se localizarán en el Valle del Alhama. La ubicación específica de los mismos se determinará con un análisis previo de la topografía y meteorología (situación sinóptica). Se construirán los incendios tipo a partir del estudio de los incendios históricos. En concreto, se tendrán en cuenta factores como los episodios meteorológicos a escala sinóptica y los tipos de patrones de propagación del incendio, así como esquemas de propagación.

PSTD La Huella de la Trashumancia

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino La Huella de la Trashumancia fue aprobado en diciembre de 2021, dentro del PRTR, financiado con fondos Next Generation EU. Cuenta con un presupuesto de 2.956.866 euros y tiene como objetivo principal desarrollar un modelo de desarrollo que permita la evolución de Tierras Altas desde la fase actual de implicación hacia la consolidación como destino turístico sostenible e inteligente.

La Mancomunidad de Tierras Altas está formada por la asociación, para la ejecución en común de obras y servicios, de los municipios de San Pedro Manrique, Villar del Río, Magaña, Oncala, Yanguas, Fuentes de Magaña, Santa Cruz de Yanguas, Vizmanos, Las Aldehuelas, Valtajeros, Valdeprado, Cerbón, Castilfrío de la Sierra, Estepa de San Juan, Aldealices y Carrascosa de la Sierra. La demarcación de Tierras Altas tiene una extensión de 69.489 hectáreas.

Comentarios...