Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
La Revista de Soria llega al número 123 de su segunda época

La Revista de Soria llega al número 123 de su segunda época

Actualizado 16/05/2024 13:30

El diputado del área de Cultura, Enrique Rubio, hace un balance muy positivo de la larga trayectoria en apoyo a la cultura provincial de esta publicación que acoge estudios y trabajos de primer nivel.

La Revista de Soria llega a su número 123 de la segunda época en el número que cierra 2023. Cada anualidad engloba cuatro publicaciones y las citas con los lectores están marcadas por las cuatro estaciones del año.

El diputado responsable del área de Cultura, Enrique Rubio, ha hecho un balance muy positivo de la larga trayectoria de esta publicación que nace y se mantiene con el objetivo de servir de contenedor para todos aquellos temas que interesan al devenir de la provincia de Soria, que son muchos y muy variados, como demuestran los cuatro números editados el año pasado.

Durante 2023 las ediciones de la Revista de Soria se han dedicado a temas importantes y de muy diversa índole, como demuestra el número de la revista de primavera, que acoge los trabajos titulados: 'El linaje de Gonzalo Ruiz, Señor de Ucero' de Paloma Torrijos Medina; 'Dos nuevos valses para las fiestas de San Juan' de Paulino García de Andrés; 'Casonas tipo indiano y chalés históricos de la provincia de Soria 1880-1960' por Ángel Arancón Viguera; 'Un alumno del Machado en Manthausen' de Javier Martínez Romera; y por último 'Cuatro momentos históricos de los montes y baldíos de la villa y tierra de Caracena' de Paulino García de Andrés

La revista es imprimida por la Imprenta Provincial, propiedad de la Diputación. Para la edición correspondiente al verano 2023 recogió un trabajo monográfico de Juan Antonio Gómez Barrera sobre los campos de concentración de prisioneros de Soria. Un arduo trabajo de investigación del doctor y catedrático que viene a arrojar luz sobre un hecho muy poco conocido de la historia local más reciente, concretamente sobre estos espacios que se instalaron y estuvieron activos en la provincia.

Gómez-Barrera ofrece a los lectores, tras un inmenso trabajo de investigación en los archivos provinciales, una fotografía en blanco y negro de una etapa oscura no muy lejana y que gracias a sus desvelos se hacen públicos en este número de la revista, ampliando la información que ya pudieron leer las personas interesadas en sus diferentes artículos y que aquí los encontramos recogidos, unidos y ampliados para ponerlos en el contexto necesario para entenderlos mejor.

El número de otoño de la Revista de Soria correspondiente al número 122, volvía a recoger en sus páginas cinco interesantes trabajos con temas históricos. El primero titulado 'Judíos e Inquisición en la villa y tierra de Serón' de Juan Vicente Martínez; segundo 'La carrera eclesiástica de D. Felipe Tarancón Tarancón (1854-1912): Canónigo de la catedral de Pamplona y Chantre de la catedral de Almería', de Alberto Gallego; el tercer tema está titulado 'Una pieza cerámica singular procedente de Transcastillo (Cirujales del Río)' de Alba Verónica Bachiller y José Alberto Bachiller; el cuarto es 'Manuscrito original de la licencia diocesana (año 1645) para las ordenanzas de la Cofradía de la Santa Vera Cruz y Hermandad de la Sangre de Cristo de Beltejar, Medinaceli', obra de Jesús Nájera; y por último 'Presencia de la Orden de Malta en Morón de Almazán: La ermita de Nuestra Señora de los Santos y su más célebre prior. Juan Bautista Diamante, dramaturgo del Siglo de Oro Español', de Raúl Utrilla.

En el último número del año 2023, correspondiente a la época de invierno, la publicación acogía un monográfico coincidiendo con el 30 aniversario de las excavaciones en Golmayo protagonizadas por la familia Meijide-Fuentes y que complementa perfectamente el magnífico libro publicado por la Diputación titulado 'Los dinosaurios de Soria y otra fauna prehistórica'. Una revista y un libro imprescindibles para los amantes del mundo de la paleontología centrada en tierras sorianas.

Los números pueden ser adquiridos en la librería Las Heras al precio de 5,95 euros, y los interesados también pueden suscribirse para recibir en casa los ejemplares.

Enrique Rubio ha destacado que la cultura es un bien de primera necesidad y por parte de la Diputación se facilita su acceso a todos los interesados, por eso también todos los números de la Revista de Soria son accesibles en esta página web y están a disposición del público interesado, así como toda la producción cultural que lleva haciendo durante años la institución provincial gracias a la imprenta que edita numerosos volúmenes de cada una de las colecciones disponibles, todas ellas de temática soriana, además de los diferentes premios literarios que se convocan.

Portada de los ejemplares publicados el año pasado:

La Revista de Soria llega al número 123 de su segunda época | Imagen 1

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...