Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Podemos solicita luchar contra la desinformación en los medios de Castilla y León

Podemos solicita luchar contra la desinformación en los medios de Castilla y León

Actualizado 16/05/2024 16:52

Propone prohibir la publicidad institucional en los medios condenados por difundir fake news o vulnerar derechos fundamentales.

Podemos Soria, de forma coordinada con el resto de círculos de Castilla y León, ha registrado en el ayuntamiento de Soria hoy jueves 16 de mayo una solicitud para combatir la desinformación en los medios de comunicación de Castilla y León. “La era digital en la que vivimos ha cambiado desde los cimientos la manera de entender los medios de comunicación y lo que se puede llegar a entender como información”, señala el portavoz Alberto Sanz. “La cantidad ingente de medios digitales ha tenido como consecuencia, lamentablemente, que se prime el sensacionalismo y el clickbait, y eso ha traído de la mano la multiplicación de noticias falsas y bulos, que son una nada desdeñable fuente de visualizaciones y, por tanto, de ingresos publicitarios”.

Si bien reconocen la dificultad de regular las fake news “sin dejar de garantizar la libertad de expresión”, en el partido morado ponen el acento en la actuación bajo el ámbito autonómico. Para ello Podemos propone modificar la Ley 4/2009 de publicidad institucional, añadiéndole un nuevo apartado al artículo 8, que prohibiría la contratación de campañas publicitarias con aquellos medios que hayan sido condenados en sentencia firme reiteradas veces por difundir informaciones inexactas o por delitos contra el honor, la intimidad o de odio, así como una disposición final para su entrada en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León. “Se entiende por ‘reiteradas ocasiones’ cuando el medio en cuestión haya sido condenado dos veces en los últimos tres años, o bien tres o más veces en los últimos cinco años”, señalan. La prohibición se aplicaría tanto en los casos en los que el propio medio haya sido condenado como en aquellos en que la condena recaiga sobre sus trabajadores y colaboradores habituales.

Sanz destaca también que la propuesta de la formación morada para luchar contra la desinformación alerta asimismo sobre el efecto de los algoritmos en las redes sociales. “Se generan los llamados ‘filtros burbuja’, que muestran a la persona usuaria solamente noticias y opiniones afines a su posición. Si a esto le sumamos lo rápidamente que se propagan los bulos y las escasas veces que se desmienten de forma pública y clara, el resultado es que la sociedad se encuentra cada vez más polarizada y más expuesta, y por consiguiente más vulnerable".

Podemos Soria concluye instando a los poderes públicos a "poner coto" a estas malas prácticas. “En un campo tan diverso y extenso como es el del mundo de la información no podemos poner a los medios de comunicación plurales y que juegan limpio en el mismo saco que aquellos que se saltan cualquier código deontológico, moral y legal. Una buena forma de premiar a quienes realizan su trabajo con profesionalidad y rigor es, precisamente, retirar cualquier apoyo o colaboración financiera de los poderes públicos a los medios que colaboran en esta campaña de desinformación masiva”.

Comentarios...