Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Un estudio de ASDEN denuncia la mala situación de los vencejos en Soria capital

Un estudio de ASDEN denuncia la mala situación de los vencejos en Soria capital

Actualizado 16/05/2024 11:07

La elaboración de una Ordenanza Municipal de protección y promoción de espacios en edificios para favorecer la nidificación de vencejos, aviones y murciélagos es la mejor medida para asegurar su conservación.

Como viene haciendo a padtir de 1982, la asociación ecologista soriana ASDEN promueve la conservación de la fauna y naturaleza urbana, mostrando especial preocupación por la conservación de los vencejos y otras especies que crían en edificaciones. En 2002 el colectivo llamó la atención sobre la destrucción de la colonia de vencejos y murciélagos producida por las obras de restauración y conservación de la muralla en Santa Clara.

La agrupación elaboró durante la primavera y verano de 2023 un inventario de los edificios del casco antiguo de la ciudad Soria donde vencejos y aviones comunes ocupan como lugares de cría los huecos en los tejados, en especial en sus aleros, y pequeñas oquedades y grietas de las fachadas.

Los resultados de este estudio contemplan que hay aproximadamente 40 edificios de un total de 850 (4,7% de los inmuebles) que están dentro del recinto amurallado en los que se ha constatado la nidificación de vencejos y que su distribución es irregular y discontinua. Entre los edificios objeto del documento únicamente hay tres de carácter histórico o público que tienen importantes colonias de vencejos como la iglesia del Carmen, la de los Padres Franciscanos y la antigua sede del Ministerio de Defensa, en el parque de Santa Clara. Como amplias zonas de nidificación, hay varios edificios en la parte baja de la calle Real y en el entorno del mencionado parque del Calaverón. Por otro lado, observa la falta o "escasísima" nidificación de vencejos en los edificios de la plaza Mayor y en las iglesias; excepto la de Santo Domingo y El Espino que presentan "unos pocos nidos en grietas y orificios de su fachada". Respecto de la muralla, cuyo trazado ha sido en gran parte intervenido y sellado, se indica que únicamente se han detectado unos pocos nidos en las almenas del tramo del Mirón que está en proyecto de restaurar.

La falta de vencejos en muchos edificios del casco antiguo indica que las obras de reparación y mejora en estas propiedades han eliminado los nidos existentes previamente, y la falta de orificios ha hecho imposible sean reconolonizados. Sobre esta cuestión en el colectivo destacan la restauración del antiguo convento de Santa Clara, en cuyas obras se eliminó la mejor colonia de vencejos de la ciudad. Aquí subraayan que "a pesar de la obra y sin que fuera su intención, los obstáculos que se han instalado para impedir la nidificación de aves no han sido eficaces, y algunos vencejos han conseguido criar". ASDEN ha hablado con los autores del proyecto y la empresa constructora, y "se ha comprobado que su nidificación no genera problemas a la conservación del edificio, y que con una mínima intervención se puede facilitar su nidificación en este y en otros proyectos de restauración del patrimonio arquitectónico".

Respecto de la presencia de aviones en el casco antiguo, ésta es muy escasa, destacando dos colonias en el barrio de San Pedro, "siendo su problema de conservación que los vecinos destruyen sus nidos", observan los ecologisgtas.

El resto de la ciudad sólo ha sido prospectada superficialmente, no observando grandes colonias, pero sí la presencia de nidificación en edificios modernos que por diversas cuestiones han dejado huecos bajo las tejas o escondidos tras los canalones que son aprovechados por los vencejos, y en especial aviones en tanto que hay edificios de reciente construcción que presentan anchos aleros alejados de las ventanas, cuyos nidos son difíciles de destruir.

Una vez conocido el problema; y observando las actuaciones que se han realizado en proyectos de restauración en otras ciudades, como por ejemplo Ávila, Segovia y Lugo, y en coordinación con la campaña “Las tres mosquiteras” de Ecologistas en Acción; ASDEN ha presentado al Excmo. Ayuntamiento de Soria una propuesta de Ordenanza Municipal para que en el otorgamiento de licencias de obras se incluyan medidas para permitir y fomentar la nidificación de los vencejos, aviones, y otras aves y murciélagos en edificaciones.

"La conservación de la naturaleza no es sólo una cuestión del 'entorno natural', sino que afecta al 'entorno urbano', en el cual las leyes de protección y conservación de la fauna también se deberían aplicar. Planteamientos y cuestiones legales que deberían formar parte de la cultura administrativa y política del ayuntamiento de Soria que dice promover la Agenda 2023 y que aprueba proyectos de renaturalización y biodiversidad urbana", refieren los ecologistas.

Del mismo modo, han recordado que el sábado 11 de mayo se conmemoraba el Día de las Aves Migratorias, como es el caso de los vencejos, aviones y golondrinas, "para destacar que estas aves son un recurso compartido con otros países, y por tanto gozan de cierta protección internacional y nacional. En España los vencejos comunes están incluidos en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (R.D 139/2011), lo cual hasta ahora no ha impedido que se destruyan sus nidos".

Subrayan del mismo modo, que estas tres especiesson aves insectívoras y que por lo tanto mejoran nuestro ambiente y salud, y que su presencia y sonido muestra el ciclo de las estaciones y acerca la naturaleza a los hogares casas.

El estudio (que ha sido remitido a la Consejería de Medioambiente y al Ayuntamiento de Soria) se irá ampliando en sucesivos años a otras zonas de la ciudad, y con la aprobación de una ordenanza de conservación de la fauna asociada a edificios, "la ciudad de Soria tendría razones de peso para presentar su liderazgo en el compromiso con la Agenda 2030 y con la renaturalización urbana en los diversos actos y congresos a los que asiste y organiza", concluyen.

Comentarios...