Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Un helicóptero sanitario en la provincia, ayudas al funcionamiento y una moción de fomento de la natalidad: estas son las propuestas de Soria ¡Ya! en las Cortes autonómicas

Un helicóptero sanitario en la provincia, ayudas al funcionamiento y una moción de fomento de la natalidad: estas son las propuestas de Soria ¡Ya! en las Cortes autonómicas

Actualizado 21/05/2024 16:39

Toño Palomar asegura que el tiempo estimado para que llegue el helicóptero "realizar el traslado de un paciente crítico desde Soria a otra provincia es muy largo. Es de mínimo 45 minutos, si se trata de la capital, y de 1 hora si es en la zona este".

Soria ¡Ya! va a defender tres propuestas en las Cortes de Castilla y León que tendrán lugar durante la tarde de este martes, 21 de mayo.

Ayudas al funcionamiento

La primera de ellas la va a realizar Ángel Ceña. Se dirigirá al presidente de la Comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, a quien le va a preguntar sobre “si piensa aplicar ayudas al funcionamiento de autónomos y empresas en la provincia de Soria. Tiene margen para hacerlo, tiene competencias y nosotros pensamos que debe hacerlo”. El político ha mostrado su sorpresa debido a que “los intereses partidistas están impidiendo que los empresarios sorianos tengan acceso a estas contribuciones”.

Ceña asegura que estas ayudas se podían estar aplicando desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2027, “ya llevamos dos años y medio en el que estamos perdiendo el tiempo porque se están aplicando de una forma bastante ridícula”.

Así mismo, desde Soria ¡Ya! exigen que “en Castilla y León también se sujeten a ellas, porque no se están haciendo pues no se están atreviendo a hacerlo”. Según ha afirmado la Unión Europea “las ha autorizado para las provincias que tienen menos de 12,5 habitantes por kilómetros cuadrado, y eso solo lo tiene Soria”.

Por otro lado, también han criticado la postura de Pedro Sánchez, Luis Rey y Javier Antón. “Se están poniendo de perfil en cuanto a la aplicación de estas subvenciones en la provincia de Soria. Por lo que, es una postura igualmente cínica la de PP y Vox como la de PSOE y Sumar y Madrid, aunque este último es el partido que se ha manifestado en la implementación de las mismas en su grado máximo”.

Un helicóptero sanitario para Soria

Por su parte, Toño Palomar preguntará al consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, por el transporte sanitario de emergencia. Según ha indicado, “se tarda demasiado tiempo en realizar el traslado de un paciente crítico desde Soria a otra provincia. En helicóptero el tiempo es de mínimo 45 minutos, si se trata de la capital, si es en la zona este la espera es de mínimo 1 hora”. Igualmente indica que la petición de que “se pusiese un helicóptero en la provincia de Soria” ya fue solicitada por su partido el pasado 7 de febrero en el pleno de las Cortes.

Una situación similar, afirman que, sucede con la UVI móvil de sanitarios para trasladar pacientes muy graves desde el hospital Santa Bárbara hasta el hospital de Burgos “donde mínimo son 2 horas de traslado, por lo que si contamos con un helicóptero en la provincia de Soria, se podría agilizar”. Así mismo, en el caso de que dicha unidad esté ocupada y “tenga que venir desde Aranda o Burgos, supone que el tiempo estimado se alargue a 3 o 4 horas”.

Además, Palomar ha indicado que este es el momento de hacer esta solicitud, pues asegura que el contrato de los cuatros helicópteros que hay en la Comunidad acaba a finales de diciembre de 2024, por lo que “pedimos un helicóptero más para que venga a Soria”. De igual modo, el partido político solicitará una reunión con el consejero para trasladarle personalmente todos estos problemas del ámbito sanitario.

Moción de fomento de la natalidad

Por último, Vanessa García ha indicado que también van a abordar un tema que consideran que “no se está abordando con la prioridad y la urgencia que requiere”. Ha indicado que, tras la interpelación sobre políticas de natalidad de la Junta “vamos a defender una moción con 10 propuestas, abiertas a ser negociadas con todos los grupos de las Cortes, y que muchas de ellas ya se aplican en muchas Comunidades u otros países de nuestro entorno, y que pretenden ser un punto de partida para poner en marcha políticas que fomenten el nacimiento de bebés”.

Entre estas propuestas se encuentra el poner en marcha un plan con incentivo a las empresas para el abandono de la jornada práctica en el caso de madres y padres con hijos menores de 12 años, o con hijos menores de dad con una discapacidad igual o superior al 33%; impulsar que padres y madre de hijos menores de 12 años, o con hijos menores de edad con una discapacidad igual o superior al 33%, puedan acceder a reducciones de jornada o a jornadas parciales, con reducción proporcional de retribuciones, pero sin consecuencias en su estabilidad laboral; redactar y poner en marcha un plan de medidas que fomente la emancipación residencial y económica de los jóvenes de Castilla y León, con atención especial en los que residen en los pequeños municipios del mundo rural; incrementar considerablemente y de manera decidida el número de viviendas del parque público de viviendas para alquiler con preferencia para jóvenes; reformar el ‘bono concilia’ destinado a las familias de Castilla y León para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en el cuidado de menores; redactar y poner en marcha un plan de medidas que pote dedicadamente a las familias monoparentales de Castilla y León, modificar la cartelera de servicios del SACyL para ampliar la edad límite de las mujeres para acceder a la reporudcción asistida gratuita a los 45 años; incrementar la gratuidad en cuanto a la escolarización gratuita en el primer grado de educación infantil; redactar y poner en marcha un plan de medidas de apoyo a los empleados del sector público de la Comunidad con hijos menores de 12 años o con hijos menores de edad con una discapacidad igual o superior al 33%, que fomente la conciliación de la vida personal, familiar y laboral; y por último , redactar y poner en marcha un plan de medidas que poye la corresponsabilidad en el cuidado de los menores y en el reparto equilibrado de las tareas domésticas y de las responsabilidades familiares.

Unas medidas que según ha indicado García, son necesarias debido a los datos muestras que “en 2023 nacieron en Soria 489 niños. Los nacimientos han ido cayendo en picado desde 2019, año en el que entró en la Junta el presidente Fernández Mañueco, cuando en Soria nacían 100 niños más al año. Una disminución que es constante y persistente pese a los anuncios que hacen por apostar por las familias, la natalidad en el mundo rural, de los incentivos fiscales que quedan en nada o en cheques bebés”. Estos datos, unidos a los que aporta el INE “muestran que somos una Comunidad envejecida con una edad media de 48,21 años, cuatro más que la media nacional. Esto agrava un problema que pone en peligro el futuro de toda la comunidad porque no hay relevo”.

Comentarios...