Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
¡4.500 metros cúbicos de hormigón! Uno de los edificios más icónicos de Soria cumple 50 años

¡4.500 metros cúbicos de hormigón! Uno de los edificios más icónicos de Soria cumple 50 años

Actualizado 23/05/2024 09:52

34 metros de altura, más de 5.000 metros cuadrado de gris fachada y un centenar de viviendas. El Búnker cumple 50 años y sus vecinos lo celebran con una fiesta.

Soria no es una ciudad que destaque por la iconicidad de sus edificios civiles. Pocos hay que destaquen por su estilo arquitectónico, su tamaño o sus materiales. Pero si hay uno que cumple en los tres aspectos y que se ha ganado un nombre propio en el lenguaje coloquial de los sorianos; el bunker.

Este peculiar edificio que cuenta con dos portales y una sola comunidad de vecinos que ronda las 100 viviendas cumple 50 años. Lo celebran este sábado con una fiesta entre los vecinos que incluirá actividades con hormigón, concurso de fotografía y una comida de hermandad. Además, realizaran un homenaje a los vecinos mayores de 80 años y a Pablo, quien fuera su administrador durante los últimos 40 años. También habrá música y otras sorpresas. El edificio fue inaugurado en mayo de 1974 y construido por la empresa Hermanos Gallardo.

Su arquitectura se enmarca dentro del estilo brutalista, nacido en el Reino Unido después de la Segunda Guerra Mundial y que buscaba edificios “simples, honestos y funcionales”. Su picuda y geométrica silueta corona la calle Nicolás Rabal, en la plaza Odón Alonso. Esta cambió de nombre en 2007 en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. Antiguamente estaba dedicada a José Antonio (Primo de Rivera) aunque a día de hoy ese nombre todavía permanece en aplicaciones como Google Maps y genera problema a la hora de realizar pedidos a domicilio.

Pero no fue su tamaño ni su ubicación sino los materiales empleados los que le dieron ese aspecto sólido, al estar hecho mayoritariamente de hormigón. Su fachada de cemento es una de las más reconocidas en la ciudad de Soria y solo las ventanas y el antiguo sistema de persianas (en su día pionero y actualmente en ruinas) rompen el continuo gris.

Se estima que se emplearon 4.500 metros cúbicos de hormigón para el edificio, cuya fachada se extiende por 5.378 metros cuadrados. En total la superficie construida es de más de 13.500 metros cuadrados, de los que más de 10.000 son para viviendas. La más grande tiene 243 metros y la más pequeña 66. El edificio se eleva 34 metros. Un tamaño que hace que el edificio sobresalga del resto de la ciudad.

Así El Búnker se encamina hacia otros 50 años de dominar en el skyline soriano, vigilar la Dehesa desde sus ventanas y albergar reconocidos negocios en sus bajos. Se enfrenta también a numerosos retos que tienen que ver con la modernización de sus sistemas de servicios comunes y la necesidad de actuar en la fachada y la cubierta en pro de la eficiencia energética.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...