Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Podemos carga contra la ampliación de la mina de Borobia y avisa del "Apocalipsis" en la provincia

Podemos carga contra la ampliación de la mina de Borobia y avisa del "Apocalipsis" en la provincia

Actualizado 23/05/2024 18:36

Esta ampliación permitiría triplicar la superficie explotada y temen que se instale finalmente una planta de calcinación del mineral a la entrada del pueblo. Piden al PSOE que deje claro cuál es el modelo de desarrollo que quiere para Soria, basado en sostenibilidad o en "proyectos destructivos".

La gestión administrativa para la ampliación de la mina de Borobia continúa avanzando. Alberto Jiménez, concejal de Podemos en el Ayuntamiento de la localidad considera dicho proyecto "un auténtico despropósito para el lucro exclusivo de una multinacional, que será irreversible una vez se ponga en práctica". De llevarse a cabo, permitiría a la empresa triplicar la superficie de explotación. Detalla Jiménez que desde 2015 hasta ahora han estado extrayendo unas 200.000 toneladas de magnesita cruda y ahora la Junta les ha autorizado a extraer 400.000 toneladas de óxido de magnesio, es decir, del mineral ya procesado. "Si antes sacaban 50 camiones diarios ahora van a sacar 100", añade, lo que transformará un proyecto de 30 años en uno de 12.

Jiménez asegura que supondrá la ruptura o desconexión de cuatro de las cinco fuentes en las que nace el río Manubles, dejando para el consumo del pueblo una única fuente. Además, subraya que la empresa ha prometido al Consistorio la creación de una fábrica a cambio de estar a favor de la ampliación. Sin embargo, asegura que denominarlo fábrica no es más que un "eufemismo" y que se trata de un horno de calcinación del mineral, una práctica altamente contaminante que se desarrollaría a poca distancia del Moncayo y que supondría "una amenaza real" para Borobia y su comarca. Y aunque el horno generaría unos 30 puestos de trabajo, cuestiona que todos ellos optaran por residir en un pueblo "con el horno delante y sin agua". Esto mismo se extendería a los visitantes que pretende captar la localidad con el Plan de Sostenibilidad Turística que ha planteado gracias a Fondos Europeos.

Aun así, la explotación tal como está ya ha generado, según el concejal, numerosos perjuicios en el pueblo, al dañarse la carretera y "agrietarse" las casas por el paso de los camiones; y también en su patrimonio natural por el impacto que ha tenido la explotación en el paraje de El Tablao, que ahora se querría explotar por completo. Recalca, también, que de la docena de trabajadores con los que cuenta la mina, solo dos son del pueblo.

A favor o en contra

Se espera que los trámites se desarrollen con agilidad y que a lo largo de estos próximos meses la Junta de Castilla y León de luz verde a la ampliación. No obstante, la propuesta no ha sido del agrado de gran parte de los vecinos y representantes políticos, según expresa el concejal, y ya se ha establecido una plataforma social en su contra que no descarta futuras movilizaciones. Además, se han presentado 400 alegaciones a la Declaración de Impacto Ambiental de la ampliación.

Por ello, pide al PSOE soriano que deje claro si está a favor de dicha ampliación y si es partidario de la construcción de este centro de calcinación. Quiere también que los socialistas sean claros respecto al modelo de desarrollo que quieren para la provincia, "si están a favor de este tipo de proyectos destructivos o si de verdad quieren un desarrollo sostenible y respetuoso con la provincia, basado en sus propios recurssos como la ganadería y agricultura tradicional y el turismo". Y es que, apunta, "un modelo nos lleva a la esperanza y el otro a la destrucción y el Apocalipsis".

Además de afear de nuevo a los socialistas su apoyo a la macrovaquería de Noviercas, Jiménez ha sacado a la palestra cuestiones como la inversión en plantas eólicas y fotovoltaicas en detrimento de tierras de cultivo, la compra de las mejores tierras por parte de las empresas agroindustriales, que desembocan en el "desalojo y sustitución de la población local por asalariados que vivirán en la capital o los pueblos grandes", la contaminación por nitratos de determinadas explotaciones o los olores y humos que derivan de proyectos industriales en la zona del Moncayo.

Obra hidráulica en Alconaba

En otro orden de cosas, Nicasio Martínez, concejal de Podemos en Alconaba, ha celebrado la inversión que dotará al municipio de agua de boca a través de Aguas de Soria. La Junta de Castilla y León y el SOMACYL ya han estado valorando la obra y por ahora se ha dado luz verde a la viabilidad de estas nuevas infraestructuras. "Está decidido, por unanimidad de todos los grupos en el Ayuntamiento, invertir el 100% del presupuesto en esta obra que no se vería, pero que sería muy eficiente para el crecimiento de todas y cada una de las localidades que forman el municipio", ha apuntado Martínez. Es por ello que ha animado a los pueblos y Diputaciones de Soria y Castilla y León a promover este tipo de inversiones en colaboración con distintas administraciones, siguiendo la estela de la apuesta por la fibra óptica en el medio rural.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...