Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Las Viñas Viejas de Soria ponen en valor el vino de la Ribera soriana vinculado su clima y su suelo

Las Viñas Viejas de Soria ponen en valor el vino de la Ribera soriana vinculado su clima y su suelo

San Esteban de Gormaz acoge hoy esta nueva fiesta del vino que permite reflejar la historia de las cepas centenarias y el trabajo de los artistas del sector a través de la propuesta de 14 bodegas.

La asociación Viñas Viejas de Soria, que aglutina a 13 bodegas de la DO Ribera del Duero y otra de la Tierra de Castilla y León de la provincia, y el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz han vuelto a colocar a la localidad ribereña en la 'capital del vino de la Ribera', en un quinto encuentro que permite demostrar el valor de las cepas centenarias, el suelo y la climatología del terroir. Como explicó el presidente de la asociación, Bertrand Sourdais, “el clima aquí es el factor número uno”, asegurando que junto con el gran papel que juega el suelo y la cepas centenarias, la climatología forja la personalidad de los habitantes de la Ribera del Duero soriana y también imprimen carácter al vino, “hace un pack soriano”, aseguró.

Sourdais, que agradeció a Consistorio, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial y Tierras Sorianas del Cid su apoyo a este nuevo encuentro con las Viñas Viejas en San Esteban de Gormaz, aseguró que los vitivinicultores y enólogos “estamos aprendiendo a formar parte de este clima” y se esfuerzan por resaltar los valores que se transfieren del viñedo a cada copa. “Es una apuesta difícil, pero super bonito”, añadió, puesto que permite trasladar a cada sorbo “la motivación y la pasión”, incluso en años como este en que las malas temperaturas y las heladas impedirán contar con mucha uva, pero augurando un buen año en lo que a calidad se refiere.

También destacó esa calidad el presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, Miguel Ángel Gayubo, quien pidió que “no dejemos nunca de ser artistas y apostar por la calidad, porque hacéis visible toda la comarca que tanto necesita de visibilidad”. Porque para Gayubo, “el vino es la única obra de arte que se puede beber”, por eso quiso dar la enhorabuena a todas las bodegas por “sacar a la calle y dar la oportunidad de conocer la historia de la Ribera soriana”.

Desde el Consistorio, la teniente de alcalde, Isabel Ortiz Carazo, hizo referencia al legado que han depositado los más mayores en esta transmisión del saber enológico y de la viñas centenarias para que los profesionales actuales puedan elaborar estos vinos.

Otras actividades

Tras la inauguración del quinto encuentro se proyectó el documental Basajaún, producido por Rafael García de Vitis Navarra, sobre la revolución vitivinícola española que ha rescatado el origen de una cultura milenaria, repasando la historia de una aventura que comenzó en Zayas de Báscones en 2018 y donde ya han logrado reunir “la colección de material vegetal de los principales viñedos viejos de España”, como aseguró García, quien precisó que gracias a su bodega de vinificaciones se han convertido en “un escaparate de nuestro viñedo para toda España”.

Posteriormente el encuentro salió a la calle para disfrutar de los actos programados y que se extienden mañana y tarde, la cata de vinos a cargo de las 14 bodegas de la asociación Viñas Viejas, en la Plaza Mayor, la visita a las bodegas tradicionales del barrio de bodegas de San Esteban de Gormaz y, la novedad de este año, la demostración de trabajo de suelos con caballería en el viñedo municipal situado en las traseras del lagar de San Miguel, para aprender de este sistema de labranza y arado tradicional.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...