Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
FOES rinde homenaje al empresariado soriano este jueves

FOES rinde homenaje al empresariado soriano este jueves

Actualizado 29/05/2024 13:00

José Isla Orte, Bioeléctrica de Garray-ENSO, Rodolfo Gil Jiménez, Rubén Torre González y Panadería Miranda recibirán el reconocimiento en la gala que se celebra a partir de las siete de la tarde en el Aula Magna Tirso de Molina.

Tres empresarios y dos empresas de la provincia son los protagonistas de la gala del XXX aniversario de los Premios FOES. José Isla Orte recibirá el Premio FOES Empresario Soriano 2023 y Premio CEOE Castilla y León 2023 en un acto que concitará al empresariado soriano en lo que viene siendo tradicionalmente un homenaje a los generadores de empleo y riqueza de la provincia.

Los galardones, concedidos por unanimidad por el Comité Ejecutivo de FOES, reconocen, también, a Bioeléctrica de Garray-ENSO con el Premio FOES Empresa Soriana 2023, a Rodolfo Gil Jiménez con el Premio FOES Empresario Soriano en el Exterior 2023 y a Rubén Torre González con el Premio FOES Joven Empresario Soriano 2023. La Mención Especial FOES 2023 la recibirá Panadería Miranda, por su centenaria trayectoria.

José Isla Orte, al frente de Electricidad Isla, ha ido transformando su empresa para dar respuesta a las innovaciones tecnológicas que ha experimentado la sociedad en los últimos 44 años, que son los que lleva al frente de su empresa. Calidad, confianza y fidelidad son algunas de las máximas empresariales del Premio FOES Empresario Soriano 2023 y Premio CEOE Castilla y León, que apuesta por el crecimiento sostenido y sostenible y por el “orden y sentido común” como herramientas imprescindibles para acometer su trabajo.

La planta Bioeléctrica de Garray operada por ENSO, que recibe el Premio FOES Empresa Soriana 2023 es la primera central de biomasa en ser admitida por Red Eléctrica Española en la Banda de Regulación (centrales que ayudan a regular el sistema eléctrico), es considerada parte de las centrales críticas o estratégicas del sistema. Compromiso, integridad, transparencia, innovación y sostenibilidad son los valores que guían este proyecto industrial comprometido con la transición efectiva hacia un modelo económico ambientalmente sostenible a través de la biomasa y otras fuentes de energía renovable, desarrollando y potenciando esquemas de economía circular.

Con antecedentes familiares en la entidad local almarceña de San Andrés de Soria (su abuelo, Lucas Gil, emigró a finales del siglo XIX), Rodolfo Gil Jiménez lleva escrito en el ADN la iniciativa empresarial. En 2006 funda Agro Orchids, que hoy es una de las mayores empresas exportadoras de orquídeas de Costa Rica. Casi medio centenar de empleados satisfacen las necesidades del mercado estadounidense, latinoamericano y caribeño además de abastecer la demanda del mercado costarricense. Innovación, respeto al medio natural y la responsabilidad social corporativa son los tres ejes del trabajo del premiado.

El Premio FOES Joven Empresario 2023 recae sobre Rubén Torre González, un valiente inversor que ha apostado por su tierra, creando empleo en ella y consiguiendo fijar población. El abejaruco inició su primer proyecto en 2011, la Casa Rural El Viejo Pozo, para, tras la jubilación de su padre, comenzar a explotar también, esta vez con su familia, la estación de servicio de Abejar junto con la cafetería y la tienda del complejo. Su última inversión, Avícola Fuentesolana, le ha hecho saltar del sector Servicios al sector Primario.

La Panadería Miranda, en Arcos de Jalón, regentada por Mayte Miranda y Antonio Gamboa, es la Mención Especial FOES 2023. El negocio, abierto hace ya un siglo, es mucho más que un pequeño comercio. Desde él, sus dueños abastecen a los vecinos arcobrigenses y a los habitantes de 11 pueblos, recorriendo para ello hasta 700 kilómetros a la semana en un servicio insustituible en el medio rural.

Fede de Juan

Los premiados recibirán el reconocimiento de la familia empresarial en el Aula Magna Tirso de Molina de Soria mañana jueves día 30 de mayo a las 19:00 horas, en un acto conducido por Fede de Juan.

El popular maestro de ceremonias se inició en radio con Concha García Campoy en 2004 y saltó a la fama con el programa ‘Lo más plus’ de Canal+ donde protagonizaba una sección de humor junto a Máximo Pradera.

Premio Protagonistas, Antena de Oro y Micrófono de Oro, Federico de Juan posee una gran experiencia como comunicador y colabora habitualmente en los especiales de Fin de Año con José Mota en TVE como imitador y guionista.

Únete a nuestro canal de whatsapp

En la agenda

Comentarios...