Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Estas son las últimas tres autorizaciones de Patrimonio para estudios arqueológicos en Soria

Estas son las últimas tres autorizaciones de Patrimonio para estudios arqueológicos en Soria

Actualizado 31/05/2024 11:33

La comisión da luz verde a distintas labores en distintas localidades de la provincia para unos trabajos que deberán cumplir con una serie de indicaciones.

Uno de los campos de actuación más desarrollados en la la última Comisión de Patrimonio ha sido el capítulo que atañe a controles y trabajos arqueológicos. Entre ellos, han sido autorizadas intervenciones para excavaciones y estudios arqueológicos sobre, por un lado, para las obras de refuerzo de cimentación del muro perimetral de la iglesia Nuestra Señora del Rivero en San Esteban de Gormaz; por otro el nuevo suministro de red eléctrica en el castillo de Altamira de Monteagudo de las Vicarías y la pavimentación de calles en Los Llamosos, localidad de Quintana Redonda.

En primer lugar, el órgano ha autorizado, con prescripciones, el control arqueológico vinculado a las obras de refuerzo de cimentación del muro perimetral de la Iglesia Nuestra Señora del Rivero en San Esteban de Gormaz, cuya propuesta ha sido aceptada por cumplir los requisitos haber presentado la documentación exigida. De la misma manera, se ha concedido la excavación, control y seguimiento arqueológicos vinculados al Proyecto de Consolidación y Restauración Final del Recinto Amurallado de Calatañazor, el cual está catalogado como un Bien de Interés Cultural (B.I.C).

Igualmente, el castillo-palacio de Altamira de Monteagudo también se verá afectado por un control arqueológico vinculado al proyecto ‘Nueva línea aéreo/subterránea de baja tensión a 400 V para nuevo suministro de red eléctrica en Plaza Mayor n.º 2’, por el cual se concede la autorización para la excavación de la zanja para el soterramiento de la línea eléctrica de baja tensión en el cruce del vial público hasta el castillo-palacio.

Por último, en Quintana Redonda ha obtenido el permiso, también con prescripciones, para el control arqueológico vinculado al proyecto de pavimentación de calles en su pedanía de Los Llamosos, integrado en el Plan Diputación 2024. El control abordaría la supervisión de los movimientos de tierra para documentar los restos arqueológicos existentes en el subsuelo que pudieran estar relacionados con la iglesia románica de Nuestra Señora de la Asunción, también catalogado como un Bien de Interés Cultural (BIC).

Comentarios...