Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
La Diputación dictamina activar las principales líneas del Plan Soria dotadas con 1,3 M€

La Diputación dictamina activar las principales líneas del Plan Soria dotadas con 1,3 M€

Actualizado 31/05/2024 11:02

La Comisión de Reto Demográfico, por unanimidad, da vía libre a las bases para la convocatoria de nueve tipos de subvenciones recogidas en el documento.

La Comisión de Reto Demográfico, Plan Soria y Fondos Europeos reunida en la mañana de hoy viernes en el Palacio Provincial y bajo la presidencia de Daniel García Martínez, ha dictaminado por unanimidad la convocatoria de nueve subvenciones de ayudas recogidas en el Plan Soria 2024 con un presupuesto total de 1.359.000 euros.

Concretamente, se ha dado el visto bueno a la convocatoria de ayudas de impulso demográfico para las familias que hayan tenido hijos o adoptado a lo largo de 2023. Esta línea conocida como cheque bebé, cuenta con un presupuesto de 450.000 euros, contemplando las bases recogen una ayuda única por hijo de 950 euros y se amplía en 50 euros con respecto al año anterior para dar mayor cobertura económica a las familias. Además, se ha dado por buena la convocatoria para la adhesión de establecimientos al programa de impulso demográfico 2024 para los comercios interesados en que se pueda realizar compras con la tarjea del cheque bebé, a excepción de aquellos que se dediquen a actividades de juego de azar y apuestas.

La comisión ha dictaminado favorablemente la convocatoria de ayuda a la vivienda joven que está dotada con una partida de 300.000 euros y va destinada a personas menores de 36 años el día de la presentación de la solicitud. Estos apoyos consisten en una subvención a fondo perdido del 50% de los gastos subvencionables con un máximo de 5.000 euros por solicitud y vivienda en cualquier localidad de la provincia de menos de 20.000 habitantes. La principal novedad es que los jóvenes interesados tendrán hasta el mes de septiembre para acogerse a las ayudas, ampliando el plazo para evitar que nadie se quede fuera.

Los interesados deberán suscribir un contrato de compra-venta de vivienda o de suelo urbano, siempre que su destino sea la construcción de vivienda habitual, o también para su rehabilitación o suscribir un contrato de anticipo por la adquisición de una vivienda en construcción. En caso de que la construcción sea en un terreno de su propiedad deberá disponer de un proyecto de ejecución visado por el colegio profesional correspondiente para vivienda unifamiliar.

Las bases también recogen que los beneficiarios deben convertir la vivienda subvencionada en residencia habitual y permanente del beneficiario por un plazo mínimo de cinco años.

En el ámbito municipal, ha sido dictaminada favorablemente la convocatoria de dos nuevas subvenciones, una para rehabilitar vivienda municipal y la otra para la creación y puesta en marcha de multiservicios. La primera está dotada con una partida de 300.000 euros y los ayuntamientos interesados en rehabilitar casas municipales y disponer de viviendas para dedicarlas a alquiler social pueden optar a una subvención de 48.400 euros, que es el importe máximo de proyecto subvencionable. La segunda cuenta con un montante de 93.000 euros. Pueden optar los pueblos sin establecimiento para crear en un local público como mínimo dotado de una tienda de productos de consumo cotidiano y un bar. La subvención es del 70% del coste total de la obra, incluido el IVA, con un máximo por proyecto de 35.000 euros.

Resina

Con destino a apoyar la producción resinera se dictaminan dos subvenciones, ambas dotadas con 60.000 euros, una destinada para que los resineros hagan frente al alquiler de los pinos que explotan, y la otra destinada para que los ayuntamientos puedan contratar resineros para limpieza de los montes durante los meses de invierno que no tienen ocupación.

Por segundo año consecutivo ha recibido vía libre a los apoyos subvenciones destinados a apoyar el relevo generacional de negocios del medio rural. La línea cuenta con una partida de 50.000 euros para subvencionar la transferencia de cualquier actividad empresarial ubicada en cualquier pueblo de la provincia, con un porcentaje máximo del 40% de la inversión subvencionable con un máximo de 25.000 euros.

También se vuelve a convocar la línea de subvenciones conducentes al apoyo de las farmacias rurales ubicadas y con domicilio social en la provincia. La partida es de 46.000 euros y se subvenciona los costes de Seguridad Social del año 2024 con un máximo de 1.500 euros para los titulares de oficinas de farmacia ubicadas en municipios de menos de 500 habitantes y de 1.000 euros para los titulares de oficinas de farmacia en municipios entre 500 y 1.000 habitantes.

Estas nueve convocatorias incluidas en el Plan Soria 2024 deberán pasar ahora por la Junta de Gobierno Local para su aprobación y serán efectivas una vez que sean publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia.

Comentarios...