Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Así se hacen las alfombras del Corpus Christi de El Burgo de Osma

Así se hacen las alfombras del Corpus Christi de El Burgo de Osma

En total se decoran 3.000 metros cuadrados de calle. Se utiliza un saco para cubrir tres metros.

El Burgo de Osma ya ha decorado la plaza de la catedral, la calle Mayor y la plaza Mayor con alfombras florales para celebrar el Corpus Christi.

Centenares de voluntarios llenarán de color el municipio con mosaicos que en total sumarán más de 3.000 metros cuadrados de superficie. Soria Noticias ha hablado con Rosa González y Óscar Puebla, dos de estos voluntarios, para conocer cuál es el proceso de elaboración de este espectáculo tan bonito y vistoso.

Según nos han contado, todos los que participan en la elaboración de las alfombras se dividen en grupos, “por ejemplo en la plaza de la catedral somos tres, entre ellos nosotros”, afirma Rosa. Cada uno, lo primero que hace es pensar en el boceto que elaborarán. “Lo hacemos casi con un año de antelación, ya que empezamos con los preparativos casi justo después de que acabe el Corpus del año previo”, añade.

Confiesa que escoger el diseño es un trabajo cada vez más complicado porque “quieres cambiar, hacer formas diferentes, pero sin salirte de lo tradicional, y cada año es más difícil lograrlo”. Aún así, entre todo el grupo y mirando ejemplos e imágenes de otros lugares y provincias al final acaban creando un nuevo dibujo.

Tras realizar este diseño, y justo después de que finalice Semana Santa es el momento de “escoger los colores, y luego empezar a teñir la viruta que se va a utilizar para decorar, que está financiada por el Ayuntamiento y por el Cabildo”.

Aquí llega una de las labores más importantes para que el trabajo salga bien, pues aunque se tenga la creencia de que la viruta simplemente se tinta, “hay que ponerla en hormigoneras para darle vueltas mientras se seca con el objetivo de que no se pudra”, cuenta.

Una vez se tiene el material, el sábado por la noche, previo al Corpus, “realizamos el dibujo y por la mañana lo rellenamos”.

Se utilizarán alrededor de 1.000 sacos para cubrir todos los metros que decorarán mañana al municipio, pues “se usa un saco por cada tres metros”.

Una tradición digna de presenciar en la que además se podrá ver a los otros protagonistas del día, los niños y niñas que han recibido su Primera Comunión este año. Las imágenes se podrán disfrutar hasta que arranque la procesión que pisará los coloridos mosaicos.

Comentarios...