Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Miopía: La nueva pandemia

Miopía: La nueva pandemia

Actualizado 02/06/2024 07:57

Los cambios en nuestro estilo de vida hacen que cada vez sea más necesario tomarnos descansos visuales, pasar menos tiempo con pantallas y más al aire libre y acudir a revisiones periódicas.

Debido a los cambios en nuestro estilo de vida, y de la misma manera que un uso inadecuado de los auriculares puede generar problemas de audición a largo plazo, también se producen cambios en nuestro ojo, que afectan a nuestra salud visual. Estos cambios no discriminan ninguna franja de edad, pero son más preocupantes en niños y adolescentes, ya que su evolución tiene más recorrido.

Diversos estudios han determinado que cada vez hay más miopes y de más dioptrías, de hecho se espera que la mitad de la población sea miope en el año 2050. Estas estadísticas se han relacionado principalmente con el uso de pantallas y cambios en nuestras actividades. Los resultados se han visto más acusados en niños, ya que todavía no han desarrollado por completo su sistema visual, viéndose incrementada la miopía infantil. Este uso abusivo de pantallas, además, también se relaciona con la fatiga acomodativa y el ojo seco, que se han agravado en los últimos años.

Desde Multiópticas Monreal nos han explicado que lo ideal es realizar descansos visuales, pasar menos tiempo con pantallas y más tiempo al aire libre; además, conviene realizar revisiones periódicas, para poder detectar de forma precoz los problemas que puedan presentarse. También nos han informado de los tratamientos que existen para frenar el avance de la miopía, tanto en gafas como en lentes de contacto, especialmente pensados para niños y adolescentes en los que está más descontrolada; se trata de métodos no invasivos con la suficiente evidencia científica para ralentizar el avance de la miopía todo lo posible.

Comentarios...