Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Existe destaca en Soria que su programa se centra en los problemas reales de la España vaciada y olvidada

Existe destaca en Soria que su programa se centra en los problemas reales de la España vaciada y olvidada

Actualizado 03/06/2024 18:33

Vanessa García y Carlos Vallejo, candidatos sorianos de la coalición para las elecciones europeas, han insistido en la importancia de estar en Europa para conseguir medidas e inversiones útiles para luchar contra la despoblación.

Los candidatos de Soria YA en la coalición Existe, Vanessa García y Carlos Vallejo, han presentado ante los medios de comunicación sorianos los ejes principales de las propuestas de la coalición de cara a las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

García ha explicado que proponen aplicar otro modelo de desarrollo, "centrado en los problemas de las personas y alejarnos de la polarización que sufrimos. Mientras perdemos el tiempo en temas que no nos benefician, que sólo sirven para desviar la atención de lo importante, tenemos que trabajar por la sanidad, las infraestructuras o las empresas. Los ciudadanos merecemos un respeto y un entendimiento para revertir la despoblación y que haya un equilibrio entre todos los territorios".

La número cuatro de la lista ha señalado que el programa ha sido elaborado con las aportaciones de numerosos partidos de la España vaciada y olvidada, "más de 100 organizaciones repartidas por todo el país». Dividido en seis apartados, las propuestas de Existe se centran en asuntos "que afectan a nuestro día a día como ciudadanos de territorios que no importan a los grandes partidos".

Uno de los puntos del programa tiene que ver con el derecho a vivir "donde queramos vivir", ha insistido Vanessa García. "Igual que marcharnos de nuestro pueblo o ciudad tiene que ser una opción, no una obligación, todos tenemos derecho a elegir dónde vivir sin que se nos resten derechos".

En cuanto a fondos europeos y fiscalidad, Carlos Vallejo ha señalado que sin unas condiciones justas no se puede avanzar en la justicia social. "Por eso buscamos incrementar la inversión y promover una fiscalidad diferenciada en las zonas más despobladas y en los que se encuentran en caída demográfica".

Para los representantes de Soria Ya en EXISTE, es necesario hacer una nueva política para distribuir los fondos europeos, rechazando la asignación por los Estados sin antes evaluar las necesidades reales de cada territorio y las diferencias entre ellos. Insisten en que "hay que asegurar la participación de las autoridades locales y regionales en el diseño de las políticas y medidas legislativas de estos fondos, velando por el apartidismo y la colaboración entre las administraciones".

No han dejado pasar la oportunidad de hablar sobre las ayudas al funcionamiento, incidiendo en la tarifa plana para autónomos de Soria, Teruel y Cuenca. "El Gobierno lleva desde enero incumpliendo su compromiso de recuperarla. Son los únicos responsables de que se haya perdido y que los nuevos autónomos sorianos no se puedan beneficiar de esta medida. Tenemos que recordar la reciente abstención del grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León a nuestra propuesta de pedir al Gobierno su recuperación. Se ponen de perfil, exigen en la puerta de enfrente y se quedan callados cuando toca llamar a la ventanilla que tiene la solución en su mano".

Sobre el sector primario, para la coalición es importante construir una política agrícola europea que sea justa, innovadora, sostenible y competitiva, que ponga en valor el trabajo esencial de sus profesionales promoviendo los productos agrícolas y ganaderos en los mercados nacionales e internacionales.

"Hay que actualizar la PAC a la realidad socioeconómica actual y que agricultores y ganaderos sean considerados gestores del medio ambiente compensando tal función. Es urgente fomentar la incorporación de jóvenes para que pueda haber relevo generacional. Del mismo modo, se debe reducir la burocracia y vigilar y controlar las ayudas para evitar fraudes". Para García es fundamental impulsar las cláusulas espejo para desincentivar o prohibir la importación de productos agrícolas que procedan de economías que no cumplen con derechos laborales ni con sostenibilidad, y acabar con la competencia desleal de los productos importados.

En cuanto al mecanismo de garantía rural, en Existe consideran que hay que garantizar que las políticas públicas, los presupuestos, programas y leyes cuenten con una herramienta que evalúe el impacto y la perspectiva rural, y «que no se hagan por personas que no conocen la complejidad del asunto ni la realidad de los pueblos o pequeñas ciudades».

Sobre infraestructuras, para los candidatos sorianos de la coalición es necesario que la provincia de Soria esté conectada a los grandes corredores ferroviarios que está planificando el ministerio de Óscar Puente. "Ahora la provincia de Soria está fuera de estos mapas, por eso pediremos invertir los fondos de cohesión en mejorar y potenciar el tren convencional como infraestructura vertebradora del territorio. Hay que impulsar el Corredor Cantábrico-Mediterráneo y la conexión de Soria a este corredor a través del ramal Soria-Castejón. Es necesario conectar Valladolid con Aragón pasando por Soria. También se mejoraría el mallado del territorio en cuanto a transporte ferroviario de personas y mercancías con el uso mixto con alta velocidad y tren convencional".

En clave de economía asuntos económicos, en la formación explican que las zonas despobladas y en proceso de pérdida de población tienen más dificultades para generar empleo y riqueza, por lo que proponen que se fomente la actividad económica en estos territorios con medidas que financien el asentamiento de nuevas empresas y empleadores. Otra propuesta es la creación de industrias de transformación del sector primario. El programa también recoge propuestas para la innovación rural con medios, nuevas tecnologías y formación a partir de créditos blandos y subvenciones. El impulso al teletrabajo y la puesta en marcha de ayudas a empresas que favorezcan esta forma de trabajo en zonas despobladas ha sido otro de los puntos destacados ante los medios.

El Plan 100-30-30 es otro de los puntos a destacar en el programa europeo de EXISTE, una propuesta que lleva exigiéndose desde hace varios años por los colectivos y formaciones de la España vaciada. Los candidatos sorianos han explicado que "consiste en garantizar a todos los ciudadanos, como mínimo, 100 megas de conexión simétrica; 30 minutos, como máximo, a los servicios públicos como hospitales, centros educativos o guardia civil; y no más de 30 km a vías de alta capacidad como una autovía o un tren".

La justicia medioambiental es otra de las propuestas que recogen en su programa. "No queremos ser territorio de sacrificio para que otros se enriquezcan a nuestra costa. Siguiendo el lema “Renovables sí, pero no así”, hay dejar claro qué zonas deben ser respetadas en cuanto renovables y minería, y solicitar un canon energético que revierta de verdad en el territorio en el que se instalan minas o renovables. Por otro lado, hay que implantar la idea de “quien contamina paga y quien descontamina cobra”, siendo de justicia compensar a los territorios despoblados que mitigan las emisiones de carbono".

García y Vallejo han recordado que, al ser unas elecciones con circunscripción única, se puede votar a EXISTE y a Soria ¡YA! desde cualquier lugar de España y también los residentes en el extranjero. "En todos los colegios electorales del país se va a poder encontrar la papeleta con la E de EXISTE", han concluido.

Comentarios...