Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Cabezón (PP) anuncia que su partido llevará a Bruselas bajadas de impuestos para incentivar la economía

Cabezón (PP) anuncia que su partido llevará a Bruselas bajadas de impuestos para incentivar la economía

Actualizado 04/06/2024 17:45

El parlamentario nacional considera que el reparto de Fondos Europeos tiene que estar ligado a la creación de empleo, a la competitividad y a la generación de riqueza en el territorio, beneficiando a provincias como Soria, ligadas al reto demográfico.

Este martes, el diputado nacional por Soria, Tomás Cabezón, ha puesto en valor las políticas que el Partido Popular defiende en la Unión Europea en lo tocante a bajar los impuestos para incentivar la inversión, el empleo y el crecimiento económico, frente al modelo socialista de subir impuestos y llevar a cabo un reparto arbitrario de los Fondos Europeos, impidiendo que las provincias de Soria, Cuenca y Teruel, accedan a las ayudas al funcionamiento del 20% aprobadas por Bruselas.

Cabezón ha puesto como ejemplo de las "nefastas políticas" socialistas el polígono de Valcorba, cuyo centro logístico fue planificado en 2008, aunque se realizó en 2011 y lleva cerrado 13 años, restando competitividad al sector productivo provincial. Un área que recibió Fondos Reindus que se otorgados para para este fin "y no se aprovechan", ha mencionado.

El PP propone un sistema fiscal europeo con bajada de impuestos que genere competitividad, creación de empleo e innovación, "para que los emprendedores estén a innovar y no para hacer burocracia como les obliga el actual gobierno, más preocupado de llevar a cabo un reparto arbitrario de Fondos Europeos, en lugar de ligarlos a la generación de productividad", ha señalado el parlamentario.

Cabezón considera que el reparto de fondos no debe estar politizado y Soria tendría que ser beneficiaria de fondos estructurales, que le permitan llevar a cabo inversiones tan importantes como la electrificación de la línea Soria-Torralba, como la que han aprobado para la línea de Zaragoza-Teruel-Sagunto.

El popular ha expuesto que el Partido Popular Europeo consiguió el compromiso de que el 5% de los Fondos Feder se aplicasen con criterios de despoblación, "mientras la cabeza de cartel socialista, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, incumplió su compromiso de aplicar el tope de las ayudas al funcionamiento y con carácter retroactivo".

Ha recordado igulamente que fue referida ministra Ribera quien aplicó la protección al lobo que ha hecho incrementar los ataques al ganado extensivo soriano, pasando de 71 en 2021 a 163 ataques en 2023, poniendo en cuestión la viabilidad del sector en la provincia

Para el Partido Popular es importante ser capaces de "proteger la inversión productiva, de fomentar la creación de empresas y de hacer política industrial en condiciones de igualdad y con reglas justas".

Por último, el diputado ha resumido el compromiso popular para apuntalar el crecimiento económico con más competitividad, menos burocracia, Fondos Europeos mejor repartidos y "que tengan en cuenta el reto demográfico de provincias como Soria y más innovación".

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...