Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Castilla y León aboga por usar las nuevas tecnologías de forma saludable y responsable

Castilla y León aboga por usar las nuevas tecnologías de forma saludable y responsable

Actualizado 04/06/2024 19:29

Consejería de Educación persigue el objetivo evitar el desarrollo de tecnoadicciones y este curso ha llegado a más de 130 colegios de la Comunidad a través de 780 talleres educativos para alumnos de 3º a 6º de Primaria y de 1º a 4º de ESO

La Junta de Castilla y León se ha marcado, como una de sus principales estrategias, el impulso de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo de forma segura y responsable, concienciando a toda la comunidad educativa sobre los riesgos derivados del uso inadecuado de Internet. En este contexto, la Consejería de Educación colabora con Fundación MAPFRE para implementar el programa ‘Controla tu Red’, que se une así al resto de iniciativas en este ámbito que ya se venían desarrollando en las aulas de la Comunidad.

El Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Ángel Abia de la localidad palentina de Venta de Baños ha acogido esta mañana la presentación de los resultados de este programa educativo que tiene como objetivo fomentar el uso saludable y responsable de las nuevas tecnologías entre los jóvenes y así evitar el desarrollo de las tecnoadicciones. Además, la directora de proyectos de Fundación MAPFRE, S.A.R. la infanta Elena de Borbón; la titular de Educación, Rocío Lucas; y el representante de la mencionada fundación en la zona, José María Romero; asistentes al acto, también han podido visitar uno de los talleres del proyecto.

Durante su intervención, Rocío Lucas ha destacado la gran labor que se está realizando desde los centros educativos de Castilla y León, en los que las actuaciones de prevención y corrección están dando sus frutos, como así lo demuestran los informes internacionales en los que la Comunidad aparece con las tasas más bajas de acoso. Asimismo, es fundamental “vigilar el uso de dispositivos por los alumnos cuando están fuera de la escuela, la intervención de las familias y la adopción de medidas para controlar el acceso de menores a estos”, ha detallado Lucas.

En este sentido, la infanta Elena ha destacado el compromiso de la fundación para mejorar la calidad de vida de las personas a través de distintas actividades y proyectos, como ‘Controla tu Red’, ya que “la prevención y la educación son el mejor camino para mejorar el bienestar de la sociedad”. Finalmente, José María Romero ha señalado que, hace más de 10 años, la entidad a la que representa, a través de este programa educativo, ha conseguido llegar a más de un millón de jóvenes en España. Además, el proyecto se lleva también a cabo en países como Perú, Malta, Puerto Rico, Colombia o República Dominicana.

En Castilla y León, esta iniciativa ha llegado a más de 16.500 escolares de más de 130 centros educativos de la Comunidad. En total, se han realizado más de 780 talleres dirigidos al alumnado desde 3º de Primaria hasta 4º de ESO, donde psicólogos especializados han ayudado a evaluar el uso que hacen de las nuevas tecnologías, identificar señales de alarma, qué hacer ante un problema, cómo ayudar a un amigo que está enganchado y cómo resolver situaciones conflictivas en la red. La Consejería de Educación ha colaborado con la fundación en otras iniciativas similares desde 2016, como ‘Controla TIC’.

Talleres participativos y guías

Preguntas como ¿eres capaz de salir de casa sin el móvil? o ¿lo desconectas para estudiar? son algunas sobre las que reflexionan los alumnos con el fin de que conozcan si usan las nuevas tecnologías de forma responsable, sin que interfieran en su vida familiar, escolar y social.

En esta línea, los psicológicos les han explicado que, cuando la utilización de Internet genera complicaciones en los estudios o en las relaciones sociales, es muy probable que se produzca una situación de abuso. Si además necesitan estar conectados durante más tiempo para sentirse satisfechos, dejan de lado sus obligaciones, prefieren las ciber-relaciones a las relaciones personales y mienten en relación con el tiempo y la frecuencia con la que se conectan, entonces es muy posible que necesiten ayuda.

Para poner freno a este tipo de conductas, Fundación MAPFRE también distribuye entre el alumnado trípticos con consejos prácticos y pone a disposición de las familias y de los profesores guías prácticas, elaboradas en colaboración con Policía Nacional. Estas recomiendan observar si los alumnos disminuyen el rendimiento escolar, dan muestras de cansancio físico por no haber dormido lo suficiente y sufren cambios importantes en sus relaciones personales y en su comportamiento. Además, se facilita a los docentes distintas dinámicas para trabajar en el aula.

Asimismo, se sugiere a los padres fijar unas normas de uso concretas que estén lo más consensuadas posibles; limitar el tiempo que los menores dedican a las nuevas tecnologías, estableciendo lugares abiertos, supervisar el uso, y evitar que utilicen el ordenador y el móvil para rellenar tiempos muertos y antes de cumplir con sus responsabilidades. Los expertos advierten, además, que los padres deben explicar a sus hijos el riesgo de ponerse en contacto con desconocidos a través de Internet y enseñarles a proteger su privacidad.

Formación en ciberseguridad

La Consejería de Educación desarrolla otras iniciativas en este ámbito para alumnos, a través del programa ‘Tecno adicción’, dentro del Programa de Cooperación Territorial de Bienestar Emocional; el Plan Director; o actividades extraescolares para estudiantes.

En el caso de los docentes, se cuenta con el Plan Autonómico de Formación, la Jornada autonómica TICyL o el Proyecto de Innovación Educativa (PIE) ‘Escuelas Saludables’, entre otros. Finalmente, para las familias existe un Plan de Formación de Familias y el Día de Internet Segura. El Plan de Seguridad y Confianza Digital ofrece formación para profesorado, alumnado y progenitores.

Comentarios...