Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
La Junta expone la mejora de la participación ciudadana en las acciones de prevención, preparación y respuesta en el 8º Foro Europeo de Protección Civil

La Junta expone la mejora de la participación ciudadana en las acciones de prevención, preparación y respuesta en el 8º Foro Europeo de Protección Civil

Actualizado 05/06/2024 19:56

El Foro Europeo de Protección Civil, que ha tenido lugar los días 4 y 5 de junio en Bruselas, ha abordado las políticas internacionales desarrolladas en el Marco de Sendai de las Naciones Unidas y el Mecanismo de Proyección Civil de la Unión. Este encuentro tiene como objetivo implementar acciones políticas a nivel nacional, autonómico y local con el fin de aumentar la resiliencia de la sociedad ante desastres.

La mesa redonda 'Fortalecer la resiliencia de la sociedad ante los desastres, mejorar el compromiso y comunicación entre ciudadanos y autoridades' ha contando con la presencia de la directora de la Agencia de Protección y Emergencias, Irene Cortés. En ella se ha puesto de manifiesto cómo desde la Junta de Castilla y León se intenta mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la Comunidad mejorando su participación en las acciones de prevención, preparación y respuesta.

Para ello, se pone en marcha el 'Plan de Promoción de la Autoprotección de Castilla y León' (ProtecCyL), financiado con los recursos adicionales del REACT EU asignados a Castilla y León a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014 - 2020, con un importe de 3.103.000 euros. Su objetivo es que la autoprotección adquiera la condición de hábito en toda la ciudadanía, desde los más pequeños a las personas de más edad, para que en el ámbito de su vida cotidiana, puedan tomar las decisiones adecuadas en caso de emergencia y así mejorar la resiliencia.

Con este plan, el Ejecutivo autonómico implanta un sistema de acciones y medidas encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas, los bienes y el medio ambiente; dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia hasta la llegada de los equipos de ayuda exterior (bomberos, policía, ambulancias, etc.); y garantizar la integración de estas actuaciones con el Sistema Público de Protección Civil, fomentando la prevención, preparación y respuesta ante la emergencia, aumentando así la resiliencia de la ciudadanía.

La mesa redonda también ha contado con la participación de Jon Hall, Red Europea de Innovación en Gestión de Crisis (CMINE); Kati Orru, profesora asociada de Sociología de la Sostenibilidad, Universidad de Tartu; Raffaella Russo, gerente senior de Proyectos, UNISA; Maike Vollmer, investigadora senior, Fraunhofer INT; y como moderador, Nathan Clark, profesor adjunto de Gobernanza de Crisis, Universidad Vrije de Ámsterdam.

ProtecCyL ha llegado a 253 colegios,15.000 escolares y a más de 40.000 ciudadanos de Castilla y León, tal y como ha expresado la directora en su intervención. Además, para fomentar la cultura de la autoprotección se han realizado 18 seminarios técnicos sobre autoprotección,14 reuniones informativas de especialistas en riesgos con las empresas que están expuestas a riesgos por terceros, 54 charlas divulgativas en las que han participado diversos servicios esenciales y 18 mesas participativas con autoridades de la administración local.

Durante las jornadas del foro, la directora se ha reunido con María Aguado Ruiz, jefe de Unidad Adjunto, DG ECHO – (Protección Civil Capacidad de Respuesta ante Emergencias), para trasladar la necesidad de crear lazos de colaboración desde Castilla y León en proyectos en materia de protección civil a nivel europeo que permitan a la Comunidad gestionar las emergencias de manera más eficaz. Entre ellos se encuentran los derivados de IA, aquellos que versen sobre la dotación de fondos para infraestructuras y equipamiento, así como estudios de riesgos acentuados por el cambio climático y todos ellos que puedan contribuir a minimizar el alcance de la emergencia y la magnitud del desastre.

Comentarios...