Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León apuesta por la excelencia artística y la internacionalización en la nueva temporada

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León apuesta por la excelencia artística y la internacionalización en la nueva temporada

Actualizado 05/06/2024 19:33

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte presenta la nueva programación con dieciocho conciertos de abono, dos conciertos extraordinarios y presencia internacional en cinco países.

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, acompañada del director titular de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Thierry Fischer, ha presentado hoy la nueva programación de la Temporada 2024/25. En el acto ha participado también Jesús Herrera, anterior director artístico de la OSCyL y responsable del diseño de la programación de esta nueva temporada que consta de dieciocho programas de abono y dos conciertos extraordinarios y en la que se refuerza la apuesta por la excelencia y el posicionamiento internacional de la OSCyL, como alta embajadora de la cultura de Castilla y León y de la tradición sinfónica en España.

Sancho ha presentado la que será la trigésimo tercera temporada de la OSCyL, “que contará con una programación que incluye actuaciones del máximo nivel, tanto en su sede del Centro Cultural Miguel Delibes como en las distintas provincias de la Comunidad, en España y más allá de nuestras fronteras, con el objetivo de marcar un antes y un después que refuerce decisivamente su posicionamiento dentro del panorama sinfónico”.

La viceconsejera ha destacado “una programación que apuesta por la excelencia artística y por la internacionalización de la OSCyL iniciada en los últimos años, así como el impulso de la proyección de la Orquesta a través de la colaboración y el intercambio con otras formaciones sinfónicas de referencia nacional e internacional”.

Programación excelente

En la búsqueda de esa excelencia artística, la OSCyL presenta una programación para la Temporada 2024/25 conformada por dieciocho programas de abono y dos conciertos extraordinarios, que se desarrollarán entre los meses de septiembre de 2024 y junio de 2025. Una programación que pone de manifiesto el compromiso fiel de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, programando actuaciones dentro y fuera de la Comunidad y participando en diferentes festivales de referencia a nivel nacional y fuera del país, con el objetivo de reforzar el posicionamiento de la orquesta dentro del panorama sinfónico.

Tras la programación de las tres primeras sinfonías de Ludwig van Beethoven en la temporada anterior, el director titular Thierry Fischer propone ahora el segundo bloque de la integral de sinfonías de Beethoven, entre las cuales figuran la menos conocida Cuarta y las más populares Quinta y Sexta, conocida esta última como ‘Pastoral’.

De la mano de Thierry Fischer, la OSCyL presentará obras de diversos estilos, comenzando con música española, con ‘El sombrero de tres picos’, de Manuel de Falla, y rindiendo homenaje al maestro Joaquín Rodrigo en el 25 aniversario de su fallecimiento. También dirigirá grandes nombres del repertorio sinfónico como Chaikovski, el suizo Frank Martin, Stravinski, Mússorgski, Ravel, Strauss y Mahler, así como un programa británico con varias obras poco frecuentes que no dejarán indiferente al público. De este modo, continuará trabajando estilos contrastantes con la orquesta y ofreciendo una amplia y atractiva experiencia a lo largo de la temporada.

Además, más allá de los programas dirigidos por Thierry Fischer, se completa la programación con la participación de los dos directores asociados, Vasily Petrenko y Elim Chan, así como con la de nuevos maestros para la OSCyL, como los franceses Fabien Gabel y Pierre Bleuse, el británico Mark Wigglesworth y la joven promesa finlandesa Emilia Höving. La programación de la Temporada 2024/25 también supone el regreso de directores conocidos y queridos por el público como Hugh Wolff, Pablo González, Jaime Martín y Krzysztof Urba?ski.

Los pianistas Juan Floristán, Piotr Anderszewski y Nikolai Lugansky; los violinistas Vadim Gluzman, Alina Ibragimova y María Dueñas; el violista Antoine Tamestit; los chelistas Alisa Weilerstein e Ivan Skanavi; el guitarrista Pepe Romero; el flautista Emmanuel Pahud; el oboísta Ramón Ortega Quero y el trompetista Håkan Hardenberger, además de cantantes como Masabane Cecilia Rangwanasha y Olivia Boen, terminan de dar sentido al equilibrio entre la presencia de los nombres más consolidados del panorama internacional con la de los músicos españoles más brillantes. Además, se apuesta por los nuevos nombres más prometedores del momento y la participación de colectivos de la Comunidad, como los alumnos de la escuela de ballet de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León o los niños del programa socioeducativo ‘Miradas’ de la OSCyL.

Comprometidos con la excelencia artística, la OSCyL impulsará en esta temporada la creación musical con importantes estrenos, como el Estreno en Europa del ‘Concierto para violonchelo y orquesta’ de Gabriela Ortiz, escrito bajo la iniciativa de la OSCyL junto con cuatro grandes instituciones internacionales, como la Orquesta Filarmónica de los Ángeles, el Carnegie Hall, la Orquesta Philharmonia de Londres y la Orquesta Sinfónica del Estado de Sâo Paulo.

De la mano de sus directores invitados, la Orquesta también presentará otros cinco estrenos en España: la obra ‘Kauyumari’, de la misma compositora, Gabriela Ortiz, del cual la OSCyL también realizará el estreno en Alemania. Con el solista de trompeta Hardenberger, estrenará el concierto para trompeta, ‘Aerial’, de HK Gruber, escrito especialmente para él. Y el Estreno en España de ‘El efecto mariposa’, de Dani Howard, una de las compositoras más prometedoras de la joven generación. Otros estrenos serán Estreno la Pavana, “Couleur du temps”, del suizo Frank Martin, y finalmente, el de ‘Escaramuza’, de la compositora americana Gabriela Lena Frank. Asimismo y continuando con el apoyo a los compositores españoles, la OSCyL realizará su primera lectura de la obra ‘Liminalis’, de Manuel Martínez Burgos, encargada por la Orquesta y estrenada en una versión de cámara en el Ciclo de Recitales y Música de Cámara del CCMD en febrero de 2023.

La programación recoge también, dos conciertos extraordinarios en los meses de noviembre de 2024 y abril 2025, dentro del programa de intercambio con orquestas amigas, con la participación de la Orquesta Sinfónica de Galicia dirigida por el vallisoletano Roberto González-Monjas y la pianista Yulianna Avdéieva, y un concierto sinfónico con el director británico Duncan Ward al frente de la Orquesta Filarmónica del Sur de los Países Bajos y con la solista de violín Verónica Eberle.

Proyección internacional

Tras la participación de la OSCyL en el pasado festival de verano de Concertgebouw de Ámsterdam y el intercambio con la Orquesta Sinfónica de Stavanger, para la temporada 204/25, la Orquesta estará presente en octubre en la imponente Elbphilharmonie de Hamburgo, así como en Braunschweig, también en Alemania, además de presentar una residencia artística en el Festival de Cartagena de Indias, en enero de 2025 en Colombia, uno de los festivales más relevantes de Iberoamérica.

Además, la OSCyL ofrecerá tres conciertos dentro de un programa de abono en la temporada de la Orquesta y Coro Nacionales de España en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, en enero de 2025, fruto del intercambio con esta orquesta, así como un concierto dentro del Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música, del Auditorio Nacional de Música de Madrid, en febrero.

Antes de todo ello, el próximo mes de agosto, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León unirá fuerzas con la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, aportando veintiún músicos a su gira de 70 Aniversario. Para ello, previamente, se presentará al público de Castilla y León este proyecto con un ensayo abierto antes de partir en gira hacia citas tan emblemáticas como el Festival Internacional de Santander, el Festival de Edimburgo, una nueva visita al Concertgebouw de Ámsterdam y el concierto inaugural del Festival de Berlín, en la Sala Sinfónica de la Philharmonie, entre el 16 y el 24 de agosto. Todas estas invitaciones, colaboraciones e intercambios, en su conjunto, posicionan a la OSCyL dentro de un altísimo nivel internacional y suponen un importante reconocimiento al desarrollo artístico de la misma.

Nuevas residencias artísticas

Durante la presentación de la nueva temporada, se han dado a conocer tres nuevas residencias artísticas con el objetivo de colaborar estrechamente con personalidades de máximo prestigio que aporten un valor añadido a distintos niveles a la temporada y a la visión artística de la orquesta. Así, durante la temporada 2024/25 serán artistas residentes la compositora mexicana Gabriela Ortiz, nominada al Grammy y una de las figuras más consolidadas en el campo de la composición actual, junto al flautista Emmanuel Pahud y al violista francés Antoine Tamestit, ambos máximos referentes de sus instrumentos en la actualidad.

Estas tres residencias artísticas evidencian la vinculación de la OSCyL con los intérpretes más reputados de nuestros días, así como la sed de explorar colaboraciones dentro de múltiples contextos que dotan de variedad a su actividad. Reseñable es, especialmente, la oportunidad de que los miembros de la Orquesta actúen en formato reducido junto con los mejores músicos del mundo y que los miembros de la OSCyL Joven puedan formarse con ellos.

Abonos a la venta

La Consejería continúa apostando por acercar la Orquesta Sinfónica de Castilla y León a todos los ciudadanos, facilitando la accesibilidad a los conciertos de todo el territorio de la Comunidad a través del ‘Abono de Proximidad’, que mantiene las diecisiete rutas y ampliando el número de localidades de punto de inicio y parada en la ruta hasta las treinta y una, con el objetivo de acercar la propuesta musical de la OSCyL por las nueve provincias y facilitar la participación de los vecinos. Esta modalidad de abono se incrementó un 19 % durante la pasada temporada, al superar los 1.190 abonados.

En este sentido, hay que destacar los datos globales del número de abonos de la OSCyL durante la temporada que ahora finaliza, con un incremento del 14,2 % en el conjunto global, pasando de 3.237 a 3.697 abonados.

Además de los ‘Abonos de Proximidad’, la próxima temporada 2024/25 ofrece otras modalidades de abono, como el ‘Abono Bienvenida’, con ocho conciertos precedidos de una breve explicación con algunos de sus protagonistas; el ‘Abono Sábado’, que incluye una selección de ocho conciertos siempre en sábado; y el ‘Abono Historias Musicales’, que propone ocho conciertos que incluyen obras basadas en relatos de la literatura, la propia imaginación de los compositores o la vida real, con obras como ‘Pelléas et Mélisande’, ‘Pulcinella’ o ‘Cuadros de una exposición’, entre otras.

Los abonados que deseen renovar su ‘Abono de Temporada’ podrán hacerlo, conservando su butaca actual, del 17 al 24 de junio de 2024, en horario de 10.00 a 14.00 h y de 18.00 a 21.00 h. Para quienes deseen cambiar su localidad, podrán hacerlo los días 26 y 27 de junio. Las personas que deseen adquirir su ‘Abono de Temporada’ por primera vez, lo podrán hacer a partir del 28 de junio.

Se ha establecido un periodo preferente para los ‘Abonos Bienvenida’, ‘Historias Musicales’ y ‘Sábado’ del 5 al 8 de julio y nuevos abonos a partir del 9 de julio. Para el ‘Abono de Proximidad’ se ha fijado un periodo preferente del 15 al 17 de julio y nuevos abonados a partir del 18 de julio.

Los precios se ajustan al número de programas, no experimentando ningún incremento en relación con la temporada anterior, y tienen descuentos para personas mayores de 65 años, personas con discapacidad, jóvenes y personas desempleadas, además de un descuento para familias numerosas y Amigos del Patrimonio de Castilla y León.

Comentarios...