Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
La red SSPA aprovecha las elecciones para hacer de la despoblación un tema de agenda

La red SSPA aprovecha las elecciones para hacer de la despoblación un tema de agenda

Actualizado 05/06/2024 10:48

Ha presentado 28 propuestas clave para las zonas despobladas a los candidatos a las elecciones europeas. El documento de posición enviado a los candidatos españoles a las elecciones europeas busca guiar políticas efectivas contra la despoblación, destacando la importancia de fondos adecuados, conectividad y sostenibilidad para las zonas rurales.

En su continuo esfuerzo por abordar la despoblación, la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (Red SSPA), integrada por las organizaciones empresariales FOES, CEOE-CEPYME Cuenca y CEOE Teruel, ha actualizado su documento de posición y lo ha remitido a los candidatos a las elecciones europeas de España. Este documento no solo abarca las necesidades específicas de Soria, Cuenca y Teruel, sino que también propone medidas aplicables a todo el medio rural y despoblado de Europa.

El objetivo principal de este documento es servir como guía para los futuros europarlamentarios en temas de despoblación, destacando la necesidad de implementar políticas efectivas que promuevan el desarrollo sostenible de las zonas rurales. Este enfoque ya se utilizó en el periodo anterior y se ha actualizado para reflejar las circunstancias y necesidades actuales.

Es esencial que los europarlamentarios conozcan la importancia de integrar el tema de la despoblación en toda la legislación europea y en la asignación de fondos. Su compromiso es crucial para garantizar que las políticas y recursos europeos lleguen efectivamente a las zonas más afectadas, promoviendo así un desarrollo equilibrado y sostenible en toda la Unión Europea.

El documento de posición presenta un total de 28 medidas, divididas en varias áreas estratégicas: Definiciones y fondos europeos, Acceso y conectividad, Economía y empleo, Servicios básicos, Medio ambiente y sostenibilidad, Cultura e identidad rural. A continuación, se profundiza en algunas de las más importantes:

  • Fondos europeos para el territorio: la Red SSPA plantea la creación de un marco normativo que garantice que estos fondos lleguen efectivamente a los territorios que más los necesitan.

  • Infraestructuras y telecomunicaciones: se pone el foco en la necesidad de invertir en la mejora de conexiones ferroviarias y asegurar la cobertura de internet 5G, incluso en las zonas menos rentables.

  • Ayudas al funcionamiento: se reitera por parte de la red SSPA, la necesidad de incrementar las intensidades de ayuda regional a Soria, Cuenca y Teruel, para alcanzar lo concedido por la Unión Europea.

  • Atracción y retención de talento: la Red SSPA plantea asignar fondos para la creación de empresas, formación y relevo generacional, incluyendo subvenciones, préstamos preferenciales y mentoría empresarial, para revitalizar las áreas rurales.

  • Incentivos profesionales: se propone implementar programas europeos que ofrezcan incentivos económicos y oportunidades de desarrollo profesional, a través de la creación de centros de investigación en las áreas más despobladas.

  • Medidas medioambientales: la Red SSPA pide que se reconozca la gestión territorial y captura de CO2 en zonas rurales con bonificaciones, fiscalidad diferenciada u otras medidas para reequilibrar ambiental y económicamente el territorio.

  • Imagen rural positiva: como en otras ocasiones, se incide en la necesidad de fomentar una imagen positiva de las zonas rurales, incluyendo campañas de sensibilización y financiación a proyectos culturales para cambiar percepciones y estereotipos.

La Red SSPA confía en que, trabajando de manera conjunta y colaborativa, se puedan alcanzar resultados concretos en la lucha contra la despoblación. Solo así se podrá impulsar un cambio real que brinde esperanza y un futuro próspero a las generaciones presentes y futuras, creando oportunidades de crecimiento y desarrollo en estas provincias y en otras áreas rurales despobladas.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...