Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Las Edades del Hombre lanza la exposición 'Hospitalitas'

Las Edades del Hombre lanza la exposición 'Hospitalitas'

Actualizado 07/06/2024 13:37

Esta exposición se extenderá desde junio hasta noviembre con una temática basada en la hospitalidad: mientras que en la parte berciana de ahondará en el concepto general, en la historia, las Escrituras y la contemporaneidad, en la sede compostelana se desarrollará una temática vinculada al Camino de Santiago.

La Fundación Las Edades del Hombre celebra su XXVII edición en este 2024 de manera compartida entre la localidad leonesa de Villafranca del Bierzo y Santiago de Compostela.

Esta exposición se extenderá desde junio hasta noviembre con una temática basada en la hospitalidad: mientras que en la parte berciana de ahondará en el concepto general, en la historia, las Escrituras y la contemporaneidad, en la sede compostelana se desarrollará una temática vinculada al Camino de Santiago, la vía de peregrinación que une a ambos.

Villafranca del Bierzo

En la iglesia de Santiago, está prevista la producción de una experiencia audiovisual que recibirá al visitante. Un proyecto que bajo la temática de la hospitalidad se desarrollará con técnicas pioneras y que convertirá este emblemático templo en una sala de proyección inmersiva inédita.

La colegiata de Villafranca del Bierzo acogerá aproximadamente un centenar de piezas de todo el país, con artistas de la talla de Gregorio Fernández, Luisa Roldán, El Greco, Gil de Siloé, Juan de Juni o Luis Salvador Carmona, que compartirán espacio con otros artistas más recientes como Venancio Blanco o Vela Zanetti. Estas obras estarán distribuidas en un preámbulo y cuatro capítulos denominados “estancias”.

Preludio: obras de misericordia.

1 - Littera Gesta. Todo parte de una historia

2 - Allegoria Credere. ¿Qué he de creer?

3 - Moralis Agere. ¿Cómo he de actuar?

4 - Anagogia Tendere. ¿Qué me cabe esperar?

El guionista de la exposición en Villafranca del Bierzo es el catedrático en estética y teoría de las Artes, Sixto J. Castro y el comisario es Miguel Ángel García, experto en arte.

Santiago de Compostela

La cripta del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago y el monasterio de San Martín Pinario acogerán alrededor de 170 obras llegadas desde las diócesis de Galicia y Castilla y León, así como de museos nacionales y regionales, galerías y colecciones privadas, incluso de procedencia extranjera. Todas ellas formarán parte de los 9 ámbitos comisariados por Daniel C. Lorenzo y Ramón Yzquierdo, directores general y técnico -respectivamente- de la Fundación Catedral de Santiago.

El visitante de la exposición podrá disfrutar de las obras de grandes artistas del patrimonio español como lo son Juan de Juni, Luis Salvador Carmona, Bartolomé Esteban Murillo, Gregorio Fernández, Alonso Berruguete o Alejo de Vahía, que compartirán espacio con otras piezas contemporáneas e instalaciones inmersivas y experiencias de realidad virtual. Todo ello en un montaje moderno y accesible, con un diseño apropiado y cuidado, dando la importancia necesaria a cada itinerario y persiguiendo la manera óptima de realzar cada pieza e integrarla en el lugar.

De esta forma, la exposición estará dividida con los siguientes apartados:

Ø Ámbito 1: Santiago apóstol y peregrino

Ø Ámbito 2: El peregrinaje y la hospitalidad en el mundo cristiano

Ø Ámbito 3: Una catedral para los peregrinos

Ø Ámbito 4: Santos peregrinos

Ø Ámbito 5: Los peregrinos a Compostela

Ø Ámbito 6: Hospitales, hospitaleros y devociones en la acogida al peregrino

Ø Ámbito 7: La labor de las órdenes religiosas y militares

Ø Ámbito 8: Las catedrales del Camino

Ø Ámbito 9: Un camino de acogida y solidaridad: la gracia del encuentro

Las Edades del Hombre, 1988-2024

Las Edades del Hombre es el proyecto cultural más emblemático y con más proyección de los que se desarrollan en Castilla y León y uno de los más importantes en nuestro país.

Bajo la finalidad de la conservación, investigación y difusión del patrimonio religioso de Castilla y León, su origen se remonta a 1988 y su patronato lo forman los arzobispos y obispos de las once diócesis castellano y leonesas.

Desde su génesis en 1988 hasta el día de hoy, se han desarrollado un total de 26 grandes ediciones en catedrales y templos emblemáticos que han sido visitados por 12 millones de personas y que han supuesto el acercamiento a más de 5.200 piezas de arte religioso.

Estos 36 años han deparado, además de un sinfín de proyectos con un trabajo que ha sabido adaptarse a las necesidades de cada momento, la posibilidad de llevar el nombre de Castilla y León a lugares como Nueva York y Amberes.

Es un proyecto valorado y estimado por la sociedad, que ha sabido reconocer su trabajo con innumerables menciones y premios como por ejemplo la Medalla de Oro de las Cortes de Castilla y León o la propuesta por el Senado español al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

Comentarios...