Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Los ciudadanos rumanos y búlgaros tendrán sus propias mesas electorales este domingo en Soria

Los ciudadanos rumanos y búlgaros tendrán sus propias mesas electorales este domingo en Soria

Actualizado 07/06/2024 16:28

Gracias a la iniciativa de la Embajada de Rumanía y de la Embajada de Bulgaria, podrán votar en escenarios propios. Los búlgaros tendrán una mesa específica ubicada en la Plaza Mayor de Soria, esquina Carbonería.Los rumanos además tendrán también un horario ampliado de votación ya que odrán depositar su papeleta a las elecciones europeas desde las 07:00 horas y hasta las 22:00 en el hotel Abaster.

76.521 electores podrán votar en Soria el próximo domingo para elegir a los 61 representantes españoles de los 720 que componen el Parlamento Europeo. La Subdelegación del Gobierno en Soria ha presentado los datos de esta cita electoral y uno de los más destacados tiene que ver con las personas que podrán votar, pues son 955 menos que hace cuatro años (77.476 electores en 2019).

En estas elecciones pueden votar todos los españoles que residan en España, en Soria son 68.386. También los españoles que residen en el extranjero, bien sea temporalmente (ERTA) como permanentemente (CERA), y nuestra provincia cuenta con 7.519 personas en esta circunstancia. Además, pueden votar los ciudadanos de la Unión Europea que residen en España, 616 en Soria.

Dispositivo electoral

Las papeletas para este proceso son de color blanco y deben estar impresas por una sola cara y contener la denominación, sigla y símbolo del partido, federación, coalición o agrupación de electores y electoras que presenten candidatura. Además, deben incluir la lista completa de nombres y apellidos de los candidatos y candidatas, y suplentes que componen la candidatura.

Para Soria se han impreso un total de 2.254.168 papeletas y es la Subdelegación quien las distribuye a todos los Ayuntamientos. Las tres Juntas Electorales (Almazán, El Burgo de Osma y Soria) dispondrán de material para que pueda ser restituido en aquellas mesas donde se produzcan incidentes.

En Soria existen 183 municipios y 185 distritos. La provincia contará con 256 mesas electorales y 38 representantes de la administración, que portarán tablets que posibilitarán el envío inmediato de los datos de participación y resultados al centro de control en Madrid. Cada mesa tendrá un representante de la Administración que tendrá que informar de la constitución de las mesas, de los dos avances de participación (a las 14:00 y a las 18:00 horas) y del escrutinio provisional.

En Soria no ha habido ninguna solicitud de kit de voto accesible ni tampoco se ha precisado de intérprete para ningún integrante de mesa, pero habrá dos colegios electorales con señalización de accesibilidad cognitiva. Estarán en el instituto Castilla, donde hay cinco mesas electorales y en el colegio Fuente del Rey, donde hay cuatro mesas.

Por último, desde la Subdelegación del Gobierno se han dispuesto 22 rutas de transporte electoral para que desde 115 localidades en las que no hay mesas electorales puedan desplazarse a votar al municipio al que pertenecen. Concretamente podrán utilizar este transporte electoral los votantes de los mencionados 115 núcleos de población cuya mesa electoral estaría en Ágreda, Almarza, Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, Borjabad, El Burgo de Osma, Caltojar, Fuentearmegil, Langa de Duero, Medinaceli, Montejo de Tiermes, Ólvega, Los Rábanos, Recuerda, Retortillo de Soria, San Esteban de Gormaz, Soria, Talveila, Valdemaluque, Valdenebro, Vinuesa y Villar del Río.

Se da la circunstancia de que las mesas electorales de Torreblacos, Herrera de Soria y Villanueva de Gormaz se han debido de completar, respectivamente, con tres personas de El Burgo de Osma que han solicitado también transporte para ir a estas localidades.

Unas 3.300 personas trabajarán ese día en Soria para que todo se desarrolle con normalidad. Entre ellos, 661 agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad (493 guardias civiles, 97 policías nacionales y 71 policías locales).

Candidaturas

En total, se han proclamado 34 candidaturas, las que aparecieron recogidas en el BOE de 14 de mayo de 2024 y 21 de mayo de 2024. Son estas: Izquierda española; Coalición por una Europa Solidaria (CEUS); Frente Obrero; Ahora Repúblicas; Junts i lliures per Europa; PSOE; Ahora Andalucía; Iustitia Europa (IE); Vox; PP; Escaños en blanco; Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (CRT); Podemos; Feministas al Congreso (PFAC); Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE); Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE) y Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPC); Sumar; PACMA; Cree en Europa; País y movimiento rural; Se acabó la fiesta; Futuro; La España olvidada existe; Ciudadano; Falange Española de las JONS; Soberanía alimentaria española; Juntos por Extremadura; Partido humanista; Volt; Recortes cero; Extremeños Prex Crex; Partido Galego; Pirates de Catalunya y europeos, Alianza rebelde, y Salamanca-Zamora-León Prepal.

Ciudadanos de Rumanía y Bulgaria

La Embajada de Rumanía comunicó al Ministerio de Asuntos Exteriores, que las autoridades rumanas has previsto constituir, junto con las ocho Oficinas consulares, que están en Madrid, Sevilla, Barcelona, Bilbao, Almería, Ciudad Real, Castellón de la Plana y Zaragoza, un total de 147 mesas electorales en España, para la organización el 9 de junio de 2024 de las elecciones europeas. La votación comenzará para ellos el día 9 de junio a las 7:00 horas y finalizará a las 22.00 horas local. En Soria hay una de estas mesas constituidas. Se encuentra en el hotel Abaster ubicado en la plaza de Bernardo Robles, número 5.

Los ciudadanos búlgados afincados en Soria tendrán una mesa específica ubicada en la Plaza Mayor de Soria, esquina Carbonería, número 2, de la capital soriana.

Difusión de datos electorales

A partir de las 23:00 horas del domingo 9 de junio, la ministra Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, comparecerán en rueda de prensa para facilitar los primeros resultados provisionales, ya que la normativa europea establece que no se podrán difundir esos datos hasta el cierre de los colegios en todos los países de la Unión Europea.

Previamente, el domingo 9 de junio, comparecerán en rueda de prensa el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, para informar, a las 10:30 horas, sobre el inicio de la jornada electoral con la constitución de mesas. Posteriormente, a las 14.30 horas, ofrecerán el primer avance de participación y a las 18.30 horas, el segundo avance de participación.

Los resultados provisionales de las elecciones al Parlamento Europeo se podrán seguir en tiempo real a partir de las 23:00 horas en la página web de resultados del 9-J, que estará operativa próximamente; así como a través de la app oficial, disponible para dispositivos iOS y Android desde las 8:00 horas (hora peninsular) del domingo 9 de junio.

El Gobierno ha desarrollado una web y una aplicación de móvil específicas para seguir en directo estos resultados. Tanto la página web, disponible a partir del domingo en este enlace, como la aplicación para dispositivos móviles “Elecciones Europeas 2024”, descargable a partir del sábado en los markets de las plataformas Android e iOS, ofrecerán información completa sobre todos los datos relevantes también a nivel provincial y con comparativas respecto a las elecciones de 2019.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...