Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
El PSOE pide agilizar la mesa de trabajo para estudiar el futuro del Virgen del Mirón

El PSOE pide agilizar la mesa de trabajo para estudiar el futuro del Virgen del Mirón

Actualizado 12/06/2024 10:17

La procuradora Judith Villar espera la contestación a la batería de preguntas registradas en mayo y junio sobre el complejo hospitalario lamentando el desmantelamiento progresivo del mismo. La socialista recuerda que en mayo de 2023 ya se presentó una pregunta en las Cortes sobre el futuro y la respuesta del consejero fue “la garantizar que seguirá operativo” pero calificando de “imprudente desvelar el uso” indicando que “se adaptará a lo que demande la población”. “Llevamos años insistiendo, tenemos el acuerdo del alcalde de Soria y el presidente de la Junta para una mesa de trabajo y consideramos vital poner en marcha esa herramienta de participación para, entre todos y todas, avanzar en su futuro y despejar las dudas”.

La procuradora socialista Judith Villar pide a la Junta de Castilla y León que ponga en marcha de forma inmediata la mesa de trabajo que acordó el presidente autonómico y el alcalde de Soria para avanzar en el futuro del hospital Virgen del Mirón y despejar las dudas. La soriana ha recordado que hace un año, en mayo de 2023, ya preguntó el PSOE en las Cortes por su uso al consejero y la respuesta fue que “seguirá operativo adaptándose a las necesidades de la población”. La falta de inversiones y el cierre paulatino de servicios ha hecho dudar de, nuevo, sobre su futuro y sus prestaciones con las mejores condiciones y el PSOE considera fundamental ir de la mano de la ciudadanía y los sectores implicados en la sanidad.

Para poder trabajar en este sentido, la procuradora considera esencial contar con datos actualizados de todo el complejo y, por ello, ha registrado una batería de preguntas en este sentido con el fin realizar una radiografía fiable de su situación actual. “No buscamos anuncios vagos sin contenido, vamos a trabajar para ver realidades sobre esa mesa y vamos a hacerlo con datos y rigor. Tenemos que defender el hospital y hacerlo con quienes más saben sobre el terreno”, ha indicado.

Batería de preguntas

21 de mayo

  • Número de Especialidades médicas que se practican en el Hospital Virgen del Mirón (Soria).
  • Número de personal de enfermería por especialidades que se practican en el Hospital Virgen del Mirón (Soria).
  • ¿Cuántas plantas tiene el Hospital Virgen del Mirón (Soria)? ¿Cuántas plantas están abiertas en el Virgen del Mirón (Soria) y con qué personal sanitario cuenta?
  • En caso de no usarse alguna de las plantas del Hospital Virgen del Mirón, ¿qué motiva ese desuso? ¿Tiene previsto la Junta de Castilla y León abrir las plantas que se encuentran cerradas en el Hospital VIRGEN DEL Mirón (Soria)?
  • Número de camas y número de pacientes por planta en el Hospital Virgen del Mirón en (Soria), desglosado por año desde el año 2020 al 2023.
  • Número de especialistas en enfermería por plantas y por turno en el Hospital Virgen del Mirón (Soria).
  • ¿Cuántas especialidades médicas hay en el Hospital Virgen del Mirón (Soria) y cómo están distribuidas por planta y por jornada laboral ordinaria y por guardia?
  • ¿Qué obras de mejora se han realizado en el Hospital Virgen del Mirón (Soria) desde el año 2020 y hasta el 2023?
  • ¿Qué cuantía económica se ha dedicado desde el año 2020 y hasta el 2023 en obras de mejora o reparación en el Hospital Virgen del Mirón (Soria)?
  • ¿Qué cuantía económica se ha dedicado a cada una de las obras realizadas en el Hospital Virgen del Mirón (Soria) entre el 2020 y el 2024?
  • ¿Poseen climatización las plantas destinadas a la atención de pacientes el Hospital Virgen del Mirón (Soria)?
  • ¿Qué inversiones tiene previstas la Junta de Castilla y León para el Hospital Virgen del Mirón (Soria) en esta legislatura?
  • ¿Posee el Hospital Virgen del Mirón (SORIA) servicio de urgencias 24 horas? ¿En caso de no poseer servicio de urgencias 24 horas el Hospital Virgen del Mirón (Soria), tiene previsto la Junta de Castilla y León habilitar este servicio durante esta legislatura?
  • En caso afirmativo, ¿Para qué especialidades se habilitaría este servicio de urgencias en el Hospital Virgen del Mirón (Soria)?
  • ¿Está dotado el Virgen del Mirón de las últimas tecnologías sanitarias?, en caso positivo, ¿para el tratamiento de qué especialidades se destinan estas últimas tecnologías sanitarias en Soria?

30 de mayo

  • Copia de todos los expedientes que obren en poder de la Junta de Castilla y León relativos al Hospital Virgen del Mirón en Soria, tanto en relación a la parcela donde se ubica como al edificio que lo alberga.

1. ¿Tiene la Junta de Castilla y León la intención de enajenar la parcela donde actualmente se encuentra ubicado el Hospital Virgen del MIRÓN?

2. Castilla y León En caso de que la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa ¿Qué uso contempla la Junta de Castilla y León dar a la parcela mencionada?

3. ¿Tiene la Junta de Castilla y León la intención de enajenar el edificio que alberga actualmente el Hospital Virgen del MIRÓN?

4. En caso de que la Junta de Castilla y León tenga prevista la enajenación de la parcela donde actualmente se encuentra ubicado el hospital Virgen del Mirón ¿Cuál es la cuantía que baraja respecto a dicha enajenación? ¿Cuándo se produciría la enajenación de la parcela?

5. En caso de que la Junta de Castilla y León tenga prevista la enajenación del edificio que actualmente alberga al Hospital Virgen del MIRÓN ¿Cuál es la cuantía que baraja respecto a dicha enajenación? ¿Cuándo se produciría la enajenación del edificio?

6. En caso de que la Junta de Castilla y León enajene la parcela Hospital Virgen del Mirón, ¿Qué uso contempla para ella?

7. del En caso de que la Junta de Castilla y León enajene el edificio que alberga al Hospital Virgen del Mirón ¿Qué uso contempla para él?

PNL Sanidad

Por otro lado, y también en materia de Sanidad, el PSOE ha presentado una PNL (propisición no de ley) con el objetivo de que la Junta de Castilla y León garantice la asistencia sanitaria y que llegue a todos los territorios. “Llevamos años sufriendo consultorios cerrados, listas de espera demasiado largas, infraestructuras sanitarias con demasiado retraso en su ejecución... Ejemplos de ello son la radioterapia en Soria y el Santa Bárbara sin acabar. Hay suspensión de servicios por falta de profesionales y un suma y siguen de problemas que al final acabamos pagando todos los sorianos. No hay derecho a que el señor Alejandro Vázquez salga en prensa diciendo que tendremos un verano con serios problemas”, ha añadido la procuradora soriana.

Otro problema es el déficit de profesionales sanitarios que genera listas de espera, suspensión de servicios y cierre de consultorios locales, generando desde luego desigualdades entre ciudadanos de Soria y de otras provincias. Ya en 2010 los colegios profesionales avisaron de las dificultades que tendría el sistema público de salud de Castilla León para reponer a los profesionales sanitarios que se jubilarían en los próximos 10 años.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...