Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Los sorianos se ahorrarán 4,83 M€ con las deducciones de la Junta en el IRPF

Los sorianos se ahorrarán 4,83 M€ con las deducciones de la Junta en el IRPF

Actualizado 12/06/2024 14:43

En el ámbito regional, la Campaña de la Renta 2023 prevé un ahorro fiscal de 121 millones: 80,5 millones por el mantenimiento en la bajada de tipos de gravamen y la mejora de tramos de la tarifa autonómica y 40,9 millones por las deducciones autonómicas a 89.000 declarantes.

La Junta de Castilla y León colabora hace 26 años con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) durante la Campaña de la Renta, prestando en el medio rural un servicio personalizado de atención presencial para la elaboración y presentación de las declaraciones del IRPF y asesorando a los ciudadanos sobre las deducciones autonómicas aplicables. Este año, la Consejería de Economía y Hacienda prestará este servicio de forma itinerante en 78 municipios del ámbito rural de la Comunidad.

En la provincia de Soria son ocho:

  • Almazán
  • El Burgo de Osma
  • Ólvega
  • San Leonardo de Yagüe
  • San Esteban de Gormaz
  • Arcos de Jalón
  • Covaleda
  • Ágreda

El servicio consiste en la confección de la declaración a través del sistema Renta Web y en la presentación de la misma en nombre de los contribuyentes que lo soliciten; en la atención de todo tipo de consultas que formulen, y en ofrecer información de las 20 deducciones autonómicas propias de Castilla y León que pueden aplicarse y que están dirigidas a la natalidad, a las familias, a los jóvenes, al medio rural y el emprendimiento. El detalle de estas desgravaciones puede consultar en el Portal de Tributos de la Junta

Castilla y León está aplicando una fiscalidad moderada –compatible con la prestación de servicios públicos de calidad–; inteligente –para incentivar el consumo y la inversión, y para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo– y selectiva –con más ahorro fiscal para las familias, los jóvenes, el medio rural y los autónomos y las pymes–.

La Junta ha puesto en marcha 34 rebajas tributarias frente a las 69 subidas de tributos aprobadas por el Gobierno de España. En concreto, el Ejecutivo autonómico aprobó la práctica supresión del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones entre familiares directos en 2021; puso en marcha una rebaja del 5,3 % del tipo mínimo de la tarifa autonómica del IRPF, y mejoró los beneficios fiscales para la natalidad y el medio rural en 2022. Finalmente, ha aplicado mejoras fiscales a las familias numerosas e impulsado mayores beneficios fiscales para los jóvenes y el medio rural; mantiene la congelación de tasas desde 2014 y ha establecido bonificaciones, entre otras, para las relativas a caza y pesca, expedición de certificados de profesionalidad y acreditación de competencias en 2023.

Así, en su conjunto, en la Campaña de la Renta de 2023 en Castilla y León se prevé un ahorro fiscal de más de 121 millones de euros, de los que 80,5 millones corresponden a la bajada de tipos y la mejora de tramos de la tarifa autonómica para todos los contribuyentes, y 40,9 millones proceden de las deducciones autonómicas que benefician a 89.000 ciudadanos. En la provincia de Soria el ahorro estimado se cifra en 4,83 millones.

Los sorianos se ahorrarán 4,83 M€ con las deducciones de la Junta en el IRPF  | Imagen 1

Los mismos servicios en ámbito rural y urbano

El asesoramiento a los declarantes se realiza en los 78 ayuntamientos que, en virtud del convenio de colaboración suscrito, brindan sus instalaciones a este fin. La prestación de este servicio se realiza desde el pasado día 3 de junio y se extenderá hasta el 1 de julio, fecha de finalización del plazo establecido para la presentación de la declaración de la renta.

Esta colaboración para el desarrollo de la Campaña de Renta se viene realizando de forma ininterrumpida con la Agencia Tributaria desde 1998, salvo por la excepción producida en 2020 como consecuencia de la pandemia causada por el COVID-19. La AEAT presta el servicio de ayuda a la elaboración de las declaraciones de la renta en el ámbito urbano y la Junta de Castilla y León en el medio rural, con el objetivo de ofrecer los mismos servicios a todos los ciudadanos de la Comunidad.

Los contribuyentes pueden gestionar su cita previa a través de la página web www.agenciatributaria.es, en la app ‘Agencia Tributaria’ y a través del teléfono 915 53 00 71.

Novedades Campaña Renta 2023

Se mejoran los beneficios fiscales autonómicos para las más de 34.000 familias numerosas de Castilla y León y para el acceso de los jóvenes a su vivienda habitual en el medio rural, con las siguientes medidas:

  • Deducción por familia numerosa: Se incrementan hasta un 20 % los importes de la deducción, tanto en el caso general –que pasa de 500 euros a 600 euros–, como en los demás supuestos –que pasan a 1.500 euros para las familias numerosas con cuatro descendientes, 2.500 euros para las de cinco y 1.000 euros adicionales por cada descendiente a partir del sexto, incluido–.
  • Deducción por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual por jóvenes en núcleos rurales: Se incrementa en más de un 10 % –desde 135.000 euros a 150.000 euros– el valor de adquisición de la vivienda, así como la base máxima de deducción anual –desde 9.040 euros a 10.000 euros–, resultando una cantidad máxima deducible anual de 1.500 euros, frente a los 1.356 euros anteriores.

Deducciones autonómicas en el IRPF

I.- Fiscalidad favorable para la natalidad y la familia

Las familias que residen en Castilla y León se pueden beneficiar de las siguientes deducciones autonómicas:

A.- Para la natalidad y /o la adopción

1.- Deducción por nacimiento o adopción en el IRPF: las familias que tengan un hijo podrán deducirse 1.010 euros por el primero, 1.475 euros por el segundo y 2.351 euros por el tercero y siguientes.

2.- Deducción por nacimientos o adopciones múltiples o simultáneos en el IRPF: en este caso, las cuantías anteriores se incrementarán un 50 % si son de dos hijos y en un 100 % si son de tres o más. Adicionalmente podrán aplicar 901 euros en los dos ejercicios siguientes al nacimiento o la adopción.

3.- Deducción por gastos de adopción en el IRPF: Resultarán aplicables 784 euros para sufragar los gastos de adopción nacional y 3.625 euros si fuera una adopción internacional.

En 2023 se amplía a todos los progenitores de los más de 13.000 nacidos o adoptados, sin límite de renta.

B.- Para las familias con algún miembro con discapacidad

4.- Deducción por discapacidad del contribuyente en el IRPF: 300 euros o 656 euros, en función del grado de discapacidad y de la edad que tenga.

5.- Deducción por nacimiento o adopción en el IRPF para familias con un hijo con discapacidad: se duplicarán las cuantías por nacimiento o adopción que correspondan.

6. Deducción por adaptación de la vivienda habitual a personas con discapacidad: podrán deducirse el 15 % de lo invertido con un máximo de 20.000 euros

C.- Para las familias numerosas

7.- Deducción por familia numerosa en el IRPF: 600 euros con carácter general, 1.500 cuando sean de 4 descendientes, 2.500 para las de 5 descendientes y 1.000 adicionales por cada descendiente a partir del sexto y siguientes.

Las cantidades se incrementan en 600 euros cuando alguno de los miembros de la familia tenga un grado de discapacidad igual o superior al 65 %.

En 2023, se amplía a todas las familias numerosas, más de 34.000, sin límite de renta.

D.- Para el cuidado de hijos menores de 4 años (compatibles con el ‘Bono Concilia’)

8.- Podrán optar por deducirse una de las siguientes cantidades:

El 100 % de determinados gastos en escuelas, centros y guarderías infantiles de la Comunidad (preinscripción, matrícula, asistencia y alimentación), con el límite de 1.320 euros.

El 30 % de lo satisfecho a la persona empleada del hogar, con el límite de 322 euros.

9.- Adicionalmente, en ambos casos, el 15 % de las cantidades satisfechas a la seguridad social por la persona empleada del hogar, con un límite de 300 euros.

II.- Fiscalidad para el medio rural

A.- Para la natalidad en el mundo rural

10.- Deducción incrementada de hasta el 40 % por nacimiento o adopción en el medio rural. De esta manera, este año las familias residentes en el medio rural que tengan un hijo podrán deducirse 1.420 euros por el primero, 2.070 euros por el segundo y 3.300 euros por el tercero y siguientes.

A estas cantidades también se les aplican los incrementos por nacimientos o adopciones múltiples o simultáneos o con discapacidad previstos para el caso general.

B.- Para el acceso a la vivienda de jóvenes residentes en el medio rural: compra y alquiler

11.- Deducción en el IRPF por adquisición de la vivienda habitual en el medio rural: los jóvenes menores de 36 años que adquieran su primera vivienda habitual en el medio rural podrán deducirse un 15 % de las cantidades satisfechas para su adquisición, con un máximo de 1.500 euros. Importe incrementado más de un 10% en 2023, al igual que el valor máximo de adquisición de la vivienda que se amplía hasta 150.000 euros.

12.- Deducción en el IRPF por arrendamiento de la vivienda habitual en el medio rural por jóvenes menores de 36 años: podrán deducirse un 25 % del alquiler con un límite de 612 euros.

C.- Para la rehabilitación de vivienda en el mundo rural

13.- Deducción en el IRPF por cantidades invertidas en la rehabilitación de viviendas rurales destinadas a su alquiler: podrá deducirse el 15 % de las cantidades invertidas, con un máximo de 20.000 euros.

III.- Fiscalidad para el acceso a la vivienda de los jóvenes

14.- Deducción en el IRPF por cantidades destinadas al alquiler de la vivienda habitual en el medio urbano por jóvenes menores de 36 años: deducción del 20 % de las cantidades satisfechas, con un límite de 459 euros.

IV.- Fiscalidad para impulsar la sostenibilidad energética

15.- Deducción en el IRPF por inversión en obras de rehabilitación realizadas en la vivienda habitual con la finalidad de incrementar la eficiencia energética, el ahorro de agua, y la utilización de energías renovables, entre otros. En el marco del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021: podrán deducirse el 15 % de las cantidades invertidas, con un máximo de 20.000 euros.

16.- Deducción en el IRPF por cantidades invertidas en la inversión en vehículos eléctricos, híbridos enchufables y de autonomía extendida: podrá deducirse el 15 % de las cantidades satisfechas en la adquisición de este tipo de vehículos de movilidad sostenible, hasta un máximo de 4.000 euros.

V.- Fiscalidad en favor del patrimonio cultural y natural

17- Deducción en el IRPF por cantidades donadas a fundaciones de Castilla y León para la recuperación del patrimonio: deducción del 15 % de las donaciones.

18.- Deducción en el IRPF por cantidades invertidas para la recuperación del patrimonio cultural y natural: se podrá deducir el 15 % de las cantidades invertidas.

VI.- Fiscalidad para la I+D+i

19.- Deducción en el IRPF por cantidades destinadas a entidades que desarrollen I+D+i: deducción del 15 % de las cantidades donadas a universidades públicas, fundaciones o instituciones cuya actividad sea la de Investigación, desarrollo e innovación en proyectos desarrollados en la Comunidad.

VII.- Fiscalidad para el emprendimiento y el empleo mediante la figura del 'Angel Investor'

20.- Deducción en el IRPF por cantidades invertidas en sociedades que destinen financiación a proyectos de inversión: deducción del 20 % de las cantidades invertidas en la adquisición de acciones o participaciones, y en la creación o ampliación de sociedades que destinen la financiación a proyectos de inversión en la Comunidad, con un límite máximo de 10.000 euros.

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...