Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Javier Laorden, el soriano más joven en participar en un Ironman: “Mi objetivo es bajar de 10 horas y media”

Javier Laorden, el soriano más joven en participar en un Ironman: “Mi objetivo es bajar de 10 horas y media”

Actualizado 15/06/2024 08:18

Este joven deportista quiere dedicarle esta prueba de 226 kilómetros a su amiga de la infancia, María García Rubio. Con 25 horas de entrenamiento por semana, se encuentra ultimando los detalles antes de viajar a Vitoria.

¿Qué hacías tú con 26 años? Javier Laorden está a punto de hacer historia al convertirse en el soriano más joven en disputar un Ironman. A falta de un mes para que participe en la prueba que tendrá lugar en Vitoria, este última los detalles para completar los 226 kilómetros que la conforman -3,8 km a nado, 180km en bicicleta de contrarreloj sin poder ir a rueda y 42,2km corriendo-.

Pero, en qué momento decidió sumergirse en esta aventura. Su historia comienza hace una década. Cuando tan solo era un chaval, Laorden compartía colegio con su querida amiga, María García Rubio, triatleta que perdió la vida el 22 de agosto de 2013 después de que un vehículo la atropellara mientras entrenaba. Con una emoción, palpable en su rostro, este deportista soriano recuerda como su compañera de la escuela le metió en la sangre la pasión por esta práctica: “Yo venía de jugar a fútbol y ella me explicaba todo lo que suponía el triatlón. A raíz de lo que ocurrió, empecé a participar en el duatlón que se organiza en su memoria hasta que me apunté al club Triatlón Soriano”.

Poco a poco fue enamorándose cada vez más de un deporte en el que ya ha completado más de 40 duatlones y triatlones.

Siguiente paso

Con esa experiencia a sus espaldas, este ha decidido dar un paso más para enfrentarse a uno de los retos más importantes del deporte internacional: el Ironman de Vitoria del próximo 14 de julio. Aunque cuando se lo planteó por primera vez pensaba que “era imposible terminarlo”, este triatleta está cada vez más seguro de completar una buena actuación.

En ese sentido, este hace hincapié en que va a tratar de bajar de las 11 horas y si “es un día bueno, estar cerca de las diez horas y media” -hay que tener en cuenta que los profesionales de esta práctica finalizan una carrera de estas características en ocho horas, mientras que un atleta popular puede tardar hasta 16 horas”.

Hoja de ruta: entrenamientos y organización

El Ironman vasco atraerá a más de 2.000 deportistas a Vitoria. Entre ellos, estarán presentes los mejores atletas del panorama internacional, incluidos campeones del mundo. Con ese plantel tan extraordinario, Javier Laorden participará dentro del Grupo de 25 a 29 años. Con una competencia enorme, este lleva 30 semanas entrenado para llegar en condiciones óptimas.

“La semana que menos horas meto son 15. En cambio, la que más son unas 25. Intento entrenar por la mañana en dos turnos. Uno a primera hora y otro a última para que me de tiempo a descansar entre sesiones. Por la tarde, me toca ir a trabajar”, sentencia. Para que le de tiempo a todo, sin ningún tipo de agobios, Laorden se planifica semanalmente. En ese aspecto, es muy importante el apoyo de su familia y de su pareja, “ya que, si no fuera por ellos, sería imposible llegar a todo”.

Dentro de su rutina, la natación es el deporte al que menos tiempo dedica. No obstante, lo entrena en numerosas piscinas de la provincia. A la hora de subirse a la bicicleta, este opta por recorridos llanos y ondulados como Almazán o el Valle de Soria. Por último, para correr sus destinos favoritos son la Vía Verde y Valonsadero.

Con todo ello, Javier Laorden ultima los detalles para viajar a Vitoria, acompañado por su familia, amigos y novia, y cumplir un sueño con el que lleva mucho tiempo en mente: homenajear a su amiga, María García Rubio.

Comentarios...