Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
La Fundación Duques de Soria presenta su programa de actividades para el verano 2024

La Fundación Duques de Soria presenta su programa de actividades para el verano 2024

Actualizado 18/06/2024 12:53

Las actividades comenzarán el próximo 3 de julio con una exposición en el Palacio de la Audiencia y con la lección magistral anual, que este año estará impartida por la paleontóloga Laia Alegret.

La Fundación Duques de Soria ha presentado su programación para los meses de verano, con actividades académicas, seminarios, conferencias y una exposición de arte contemporáneo, bajo el nombre ‘Arquigrafías’, de la artista Mariasun Salgado, que se inaugurará el próximo 3 de julio y estará en el Palacio de la Audiencia hasta el 29 del mismo mes.

Las actividades comenzarán el próximo 3 de julio con la lección magistral anual, que este año estará impartida por la paleontóloga Laia Alegret. Su conferencia llevará el título de ‘Cambio climático y fósiles: una mirada al pasado para entender el futuro’, y tratará sobre “el estudio que ha realizado sobre fósiles pequeños de todo el mundo conservados en los fondos marinos, de hace 170 millones de años, muy susceptibles al cambio climático, que permiten crear series largas de clima y contrastar información histórica que se daba por cierta, para, si fuese necesario, poder matizarla”, ha indicado José María Rodríguez-Ponga y Salamanca, secretario general de la fundación.

Ese mismo día, se desarrollarán también los seminarios de la Cátedra Luis García de Valdeavellano de Historia de España, cuyo titular es el académico de la Real Academia de la Historia y catedrático en Historia Moderna, Luis Ribot. Su seminario irá bajo el título ‘Investigar para saber: repensar el fracaso de la Monarquía Hispánica’. Estará dirigida por Carmen Sanz Ayán, de la Universidad Complutense, y Santiago Martínez, de la Universidad de Murcia.

Durante estas actividades de verano, también se realizarán lecturas a los grandes de la cultura universal. Una actividad que se viene desarrollando todos los veranos y que está enmarcada en el Centro Internacional Antonio Machado. En ellas, y durante dos días, se leerán, de la mano de expertos y en pequeños grupos, a autores de especial relieve. En esta edición los autores escogidos son los premios nobel de literatura Mario Vargas Llosa, Peter Hadke, Jon Fosse y Hannah Arent. Y, a ellos se suman, San Juan de la Cruz, Antonio Machado y Marco Aurelio.

En cuanto al premio de Hispano Internacional, dotado con 50.000€, que la fundación otorga cada dos años, esta edición se celebrará en septiembre e irá destinado al proyecto ‘Nuevos espacios del español en Europa’. Así lo ha dictaminado un jurado formado por nueve especialistas de todo el mundo, debido al interés que ha suscitado la temática, que ha destacado por encima de las 17 candidaturas presentadas. El grupo de investigación está formado por 78 investigadores de 51 universidades e instituciones europeas, y encabezado por Johannes Kabatek, de la Universidad de Zúrich. Este trabajo “estudia la extensión y la profundidad del español en el continente europeo, más allá de España. Sobre esa gente que emigró a otros países y que sus nietos y bisnietos continúan hablando el español, aunque de una forma deteriorada. También sobre los hispanohablantes que vinieron a Europa. En general es estudiar la situación el español en Europa”, ha afirmado Rodríguez-Ponga.

Por otro lado, y dentro de las actividades de otoño, durante este octubre, el Instituto de Paisajes de la fundación, que cumple 25 años este 2024, celebrará en Soria su seminario anual, que estará dirigido por el geógrafo Eduardo Martínez de Pisón y Nicolás Ortega. Durante este seminario se presentará el libro anual, que ya ha publicado 23 volúmenes.

Igualmente, el Observatorio del Hispanismo ha vuelto a convocar tres plazas de Hispanista Visitante en la Casa del Hispanista. Los elegido por el Comité Científico del OPH, de entre 26 candidaturas de todo el mundo, disfrutarán de una estancia entre dos y tres semanas en el Convento de la Merced, para terminar un trabajo científico o académico que tengan en marcha. El fallo se conocerá el próximo 2 de julio.

Conoce más detalles sobre el programa de verano y sus actividades en el siguiente enlace (pincha aquí).

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...