Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Reguladas las modalidades semipresencial y virtual de FP en Castilla y León para 2024-2025

Reguladas las modalidades semipresencial y virtual de FP en Castilla y León para 2024-2025

Actualizado 19/06/2024 18:04

Actualmente, se están formando en ciclos formativos a distancia 4.300 estudiantes en centros públicos de la Comunidad y se prevé que en la nueva modalidad virtual se incremente este número.

La Junta de Castilla y León, dentro de sus políticas para convertir los estudios de Formación Profesional en palanca de transformación del sistema productivo y motor para el crecimiento de la economía autonómica, regula dos nuevas modalidades de FP, semipresencial y virtual. Actualmente, se están formando en ciclos formativos a distancia 4.300 alumnos en centros públicos y se prevé que con la nueva modalidad virtual se incremente este número.

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) recoge hoy la orden que establece, entre otras cuestiones, las reglas generales, las condiciones, los requisitos básicos, así como la promoción y evaluación de dicha formación, según lo establecido en el nuevo Real Decreto, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional.

En concreto, en la modalidad semipresencial, el alumnado podrá desarrollar la mayor parte de su formación por medios telemáticos y solo se requerirá un mínimo de asistencia presencial obligatoria en el centro educativo del 20 % de la duración total del currículo, así como para la realización de los exámenes. Esta modalidad ofrece tanto flexibilidad, al poder compatibilizarla con otras actividades, como versatilidad, debido a que se mantiene parte de la formación presencial.

Por su parte, la modalidad virtual se desarrollará 100 % de forma no presencial, debiendo acudir al centro educativo únicamente para la realización de los exámenes de cada módulo profesional. Esta modalidad de formación es muy interesante para las personas que se encuentran trabajando, tienen diferentes obligaciones familiares, personales, profesionales u otros motivos que les imposibilitan acudir con regularidad al centro. También permite que personas de cualquier parte de la Comunidad puedan formarse independientemente de su ubicación, facilitando el acceso a la formación a las personas en entornos rurales.

Para ambas modalidades, el alumnado deberá cursar de forma presencial la formación en empresa, permitiéndose el teletrabajo si así está establecido en la empresa u organismo equiparado donde se desarrolle esta formación. Cuando concurran circunstancias de trabajo en las personas que dificulten la fragmentación o alternancia de la realización de la formación en empresa u organismo equiparado en la modalidad virtual, podrán desarrollar la formación agrupada de hasta un 25 % de la duración total del currículo en un solo período durante el curso.

Por último, en la nueva Orden se ofrecen dos convocatorias de evaluación durante el curso en vez de una sola que establecía la anterior normativa, de forma que el alumnado tenga suficientes opciones para poder superar cada módulo con mayor facilidad.

Acceso a estas enseñanzas

Tanto para los estudios de grado medio como para los de superior, el acceso podrá realizarse desde tres vías diferentes, dando prioridad en el baremo a las personas que más necesitan formarse y/o mejorar su cualificación. Además, se mantienen las correspondientes reservas de plazas para personas con discapacidad, así como para los deportistas de alto rendimiento.

Para el caso de grado medio, las vías de acceso son el Graduado en ESO o Técnico Básico de Formación Profesional; las pruebas de acceso o curso específico preparatorio para el acceso; y el título de Técnico, Técnico Superior y otras titulaciones declaradas equivalentes a efectos de acceso. En el de grado superior, el título de Técnico de FP o título de Bachiller; pruebas de acceso o curso específico preparatorio para el acceso y el título de Técnico Superior, Técnico de Artes Plásticas y Diseño y otras titulaciones declaradas equivalentes a efectos de acceso.

Alumnos con estudios ya iniciados

Aquellos que se encuentren en el curso 2023-2024 ya estudiando un título de FP en régimen de educación a distancia, podrán matricularse en el curso 2024-2025 de los módulos profesionales no superados. Desde ese momento cuentan con dos años para superar los módulos pendientes, en el curso 2026-2027 se le aplicarán las convalidaciones establecidas en la norma básica correspondiente.

Comentarios...