Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
'Jimena: la ruta del Reencuentro', pasará por tres localidades sorianas para poner en valor el papel de la esposa del Cid y de la mujer en la Edad Media

'Jimena: la ruta del Reencuentro', pasará por tres localidades sorianas para poner en valor el papel de la esposa del Cid y de la mujer en la Edad Media

Actualizado 20/06/2024 16:52

Ella fue la primera en impulsar la leyenda del Rodrigo Díaz de Vivar.

Un total de 24 participantes saldrán este sábado de Burgos para recorrer la ruta 'Jimena: la ruta del Reencuentro', una propuesta impulsada por la Asociación Cicloturista Rodamons (son sede en Jérica, Castellón) y con la que se pretende reivindicar la figura de Jimena más allá de su papel como esposa del Campeador.

La esencia de la ruta es transitar, de la manera más aproximada posible, el camino que recorrió Jimena Díaz desde Burgos a Valencia, junto a sus hijas y Álvar Fáñez, para encontrarse con Rodrigo. El Cantar de mio Cid servirá de guía para recorrer los lugares y rememorar, en la medida de lo posible, algunos de los acontecimientos que vivieron.

Según explica Juan García Barrachina, creador y promotor de la iniciativa, se trata de descubrir la figura de Jimena no como esposa del héroe “sino como la mujer fuerte, decidida y valiente, viajera en tiempos de guerra y señora de Valencia cuando gobernar no era el destino para una mujer”. En este sentido señala que “es la gran desconocida” y eso a pesar de que tal y como apunta el historiador David Porrinas “fue la primera en impulsar la leyenda del Cid Campeador”.

"Jimena no será la única mujer que se pretende recordar durante el itinerario ya que también se pondrán en valor otros nombres destacados del medievo como Cristina de Noruega, María Varona, etc", añade.

Tras partir de Burgos ciudad, los participantes pondrán rumbo a Santo Domingo de Silos (Burgos), para después adentrarse en la provincia de Soria, donde recorrerán Ucero, Berlanga de Duero y Medinaceli. El recorrido también girará visita por Corduente (Guadalajara), Bronchales (Teruel) y Jérica (Castellón). Precisamente esta localidad – cuyo ayuntamiento colabora económicamente con la organización – celebra del 28 al 30 de junio su feria medieval que recuerda la figura de otra mujer, en este caso Teresa Gil de Vidaurre.

Barrachina ha querido subrayar la “excelente acogida” que han obtenido por parte de los pueblos en los que prevén parar. De hecho en cada localidad en la que pernocten tienen previsto realizar una pequeña representación que acompañarán con música “queremos confraternizar con la gente, ese es también uno de nuestros objetivos”.

En total los participantes cubrirán 9 etapas y realizarán un total de 560 kilómetros de recorrido. Según explica Mariví Constant, responsable de definir los tracks y de la logística de la ruta, las etapas no presentan excesiva dificultad aunque reconoce que son largas “estos días tenemos muchas horas de luz y podemos aprovecharlos pero indudablemente hay desnivel, algún repechito interesante (risas) pero es realizable”.

El pasado mes de abril, Constant hizo una prospección del recorrido “siempre que organizo alguna ruta prefiero ir unas semanas antes y ver las opciones que tenemos”. Asegura que en algunos de los territorios iban leyendo pasajes del Cantar para dibujar el recorrido “en algunos momentos se me ponían los pelos de punta, era como si me traspasara el espíritu de Jimena”.

Ciclismo en femenino

Aunque en la ruta 'del Reencuentro' la inscripción de hombres y mujeres está equilibrada la idea inicial era que estuviera participada exclusivamente por mujeres.

Preguntada por la tendencia al alza del ciclismo femenino, Constant cree que la bici es un elemento de empoderamiento para la mujer “cuando empecé con la bici, hará unos nueve años, no sabía ni cómo manejar los cambios y ahora estoy organizando rutas. Ha sido un proceso que le ocurre a muchísimas mujeres de mi alrededor”.

Sobre las rutas de gran recorrido reconoce que en unas alforjas te cabe “todo lo que necesitas para viajar por el mundo”. Añade que te hace sentir que "puedes" y te da esa independencia de seguir una itinerario y al final decir: “¡Ostras! ¡He llegado!".

Fuente: Camino del Cid

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...