Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Luz verde al establecimiento de una planta de gestión de residuos no peligrosos en el PEMA

Luz verde al establecimiento de una planta de gestión de residuos no peligrosos en el PEMA

Actualizado 22/06/2024 19:24

Las instalaciones están promovidas por el Grupo Viguera y no requerirán evaluación ambiental.

La Comisión de Medio Ambiente y Urbanismo ha acordado que el proyecto de planta de almacenamiento, tratamiento y gestión de residuos no peligrosos en el témino municipal de Garray, promovido por Viguera Gestión de Residuos, SL, no precisa someterse a evaluación de impacto ambiental ordinaria al no tener efectos significativos en el medio ambiente, siempre que se cumpla con el condicionado del informe ambiental.

El proyecto consiste en la construcción y puesta en funcionamiento de una planta de almacenamiento, tratamiento y gestión de residuos no peligrosos en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) en Garray. Con este proyecto la empresa pretende ampliar la actividad que viene desarrollando en la capital soriana y, para ello, construirá una nave industrial diáfana, edificio anexo para oficinas aseos y vestuarios y una superficie hormigonada exterior de acopio de materiales y residuos. Además, contará con aparcamiento y una zona ajardinada perimetral.

El desarrollo de la actividad consiste en la recepción, clasificación, selección, prensado, trituración y almacenamiento para posterior envío a gestores finales de los siguientes residuos: papel y cartón (400-600 toneladas (t)/mes), plástico (15-20 t/mes), chatarra (50-65 t/mes), madera y restos de poda (50-75 t/mes) y envases compuestos y mezclados (15-20 t).

La parcela cuenta con suministro eléctrico, de abastecimiento y saneamiento. Se construirá red de saneamiento separativa (fecales/lixiviados y pluviales) conectadas a ambas redes del polígono industrial, previo paso por separador de hidrocarburos, y se instalarán placas fotovoltaicas para autoconsumo.

El documento ambiental incluye un diagnóstico territorial y del medio afectado por el proyecto, además del socioeconómico y cultural indicando que a priori no se afecta a ningún elemento de interés, indicando que el proyecto no se desarrolla en Espacios Naturales Protegidos Red Natura 2000 y áreas protegidas por instrumentos internacionales, no supone cambios en el uso de suelo, y se desarrolla en el interior de una nave en un polígono industrial.

El documento ambiental propone también una serie de medidas preventivas y correctoras con el fin de disminuir o evitar la importancia y magnitud de los impactos y compensar efectos negativos que conlleva el desarrollo del proyecto, que irán dirigidas, junto a las propias de la fase de obra, a la protección a la atmosfera contra posibles emisiones; protección del suelo contra derrames; gestión de residuos y tratamientos de estériles; limitación de ruido y control de maquinaria; medidas de protección de escorrentías respecto a vertidos; integración paisajística de las estructuras y como medidas genéricas la seguridad y prevención de accidentes.

Para evitar afecciones en el medio ambiente se recogen una serie de medidas protectoras y correctoras tanto en la fase de construcción como de funcionamiento, en materia de atmósfera, ruidos, vertidos, gestión de los residuos. También se indica que se debe cumplir el condicionado ambiental de la declaración de impacto del PEMA.

Comentarios...