Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Castilla y León adjudica lotes de madera de nueve municipios sorianos

SAN JUAN 2024

Castilla y León adjudica lotes de madera de nueve municipios sorianos

Actualizado 26/06/2024 13:15

Se estima que la mercancía puesta en el mercado ascenderá a más de 21.000 metros cúbicos a un precio de 531.000 euros.

La Junta de Castilla y León ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público la adjudicación de 9 aprovechamientos forestales en la provincia de Soria, correspondientes a la conocida como subasta de primavera, ascendiendo el valor total de estos contratos a 531.080,40 euros (impuestos incluidos). El periodo de ejecución estimado para estos trabajos es de 18 meses.

El proceso de licitación global incluía 10 lotes, de los que se han resuelto 9, estando pendiente de resolver uno, ante la renuncia del licitador propuesto como adjudicatario. El montante total estimado de madera puesta en el mercado con los lotes adjudicados suma más de 21.000 metros cúbicos con corteza: 17.861 metros cúbicos de pinus sylvestris, 2.563 de pinus pinaster y 1.045 metros cúbicos de pinus nigra.

La madera de pino corresponde fundamentalmente a cortas de mejora (claras), por lo que los árboles no son muy gruesos. Los destinos más probables son la industria del tablero, papeleras o empresas de bioenergía (pellets, astillas, etc.), sin descartar la posibilidad de que algunos lotes se destinen a sierra, fundamentalmente al sector del embalaje.

Los trabajos se centrarán en un total de 9 montes de Utilidad Pública ubicados en los términos municipales de San Pedro Manrique, Trévago, El Burgo de Osma, Villar del Ala, Matalebreras, Golmayo y Villar del Río.

Este procedimiento de contratación es una de las actuaciones correspondientes al ‘Plan de movilización de los recursos forestales’ que lleva a cabo la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. La utilización de los productos y recursos naturales renovables que generan los montes como consecuencia de los procesos medioambientales que en ellos se desarrollan es una obligación que tiene la consejería competente en materia de montes, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y en la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León, y que se realizan a través de los aprovechamientos forestales.

Además del beneficio económico que genera la gestión forestal destaca el beneficio medioambiental, dado que por cada tonelada de madera ‘inmovilizada’, es decir, transformada en muebles, vigas, chapa, aglomerado, etc., se fija el 50 % aproximadamente de su peso en forma de carbono, una medida que incentivan los gobiernos de la Unión Europea para ralentizar el cambio climático y que se conoce como ‘secuestro de carbono’.

Comentarios...