Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Mañueco anuncia una nueva rebaja del IRPF que beneficiará a todos los contribuyentes de Castilla y León

SAN JUAN 2024

Mañueco anuncia una nueva rebaja del IRPF que beneficiará a todos los contribuyentes de Castilla y León

Actualizado 26/06/2024 17:31

El presidente de la Junta ofrece un Pacto Social por las Familias y otro por la Conciliación para mejorar la calidad de vida de las personas.

Durante su tercer Debate de Política General que se ha iniciado hoy en las Cortes de Castilla y León, el presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado una nueva reducción del IRPF, de medio punto en el tipo mínimo de la tarifa autonómica –que pasará del 9 % al 8,5 %–, una medida que beneficiará a todos los contribuyentes, un total de 1,3 millones de personas. De esta forma, Castilla y León se consolidará como la comunidad con el segundo tipo mínimo del IRPF más bajo de España.

Con ello, la Junta continúa con su apuesta por una fiscalidad moderada, justa e inteligente, logrando la menor presión fiscal de la historia de la Comunidad, pensada para las personas y las familias, y que favorezca la actividad económica y la creación de empleo, con especial atención al medio rural.

En esta línea, Fernández Mañueco ha recordado que, desde su llegada al Gobierno autonómico, ha rebajado en 34 ocasiones los tributos de la Comunidad frente a las 69 subidas aplicadas por el Gobierno de España. De este modo, el importe de los beneficios fiscales alcanza este año los 674 millones de euros.

Pactos por las Familias y la Conciliación

En su compromiso por seguir llegando a acuerdos en favor de las personas de Castilla y León, Fernández Mañueco ha incidido en la importancia de continuar apostando por el diálogo. En este sentido, ha tendido la mano a las administraciones locales, las entidades del Tercer Sector, las universidades, las OPAS, el tejido asociativo y la sociedad civil para alcanzar, en primer lugar, un Pacto Social por las Familias de la Comunidad, con objetivos en educación, empleo, vivienda y servicios sociales; y, en segundo término, un Pacto por la Conciliación que mejore los apoyos de los que ya dispone la Comunidad, destinados a compatibilizar el trabajo y los cuidados familiares desde la corresponsabilidad.

Asimismo, ha recordado que la Junta sigue apostando por el Diálogo Social y que en los últimos cinco años se han alcanzado 13 acuerdos en diferentes asuntos dentro de este marco, que es una seña de identidad propia de Castilla y León.

Por otra parte, ha avanzado que, junto a los documentos ya acordados y pendientes de firma en materias como dependencia, educación, digitalización y responsabilidad social corporativa, en los próximos días se suscribirán las actas de la comisión de seguimiento de los acuerdos en materia de vivienda, cambio climático y forestal.

También ha recordado que mantiene su voluntad de diálogo y sigue tendiendo la mano a todos los grupos para llegar a los tres grandes pactos de Comunidad sobre financiación, sanidad y Corredor Atlántico.

En relación con la colaboración con otros territorios, la Junta ha renovado los convenios establecidos con la Comunidad de Madrid y Cantabria, y próximamente suscribirá acuerdos con los gobiernos de Galicia, Principado de Asturias, Aragón y La Rioja, al tiempo que avanza en la cooperación con Portugal.

Castilla y León funciona

El jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado la buena marcha de la economía de Castilla y León que se encuentra en su mejor momento desde 2008. Así, en 2023 el crecimiento económico ha superado todas las previsiones (el PIB aumentó un 2,7 %) y en el primer trimestre de este año ha alcanzado el 3 %, en ambos casos por encima de la media de España y seis veces más que la Unión Europea.

Por otro lado, Castilla y León se ha consolidado en el último año como líder en exportaciones, ya que aumentaron un 15 % frente al descenso nacional, y continúan al alza con fuerza en 2024. Además, la Comunidad ha logrado en 2023 el segundo mejor índice de todo el país en crecimiento en producción industrial; y se han logrado los mejores datos de toda la serie histórica en gasto turístico, ya que tanto el número de viajeros como las pernoctaciones han aumentado un 10 %.

Fernández Mañueco ha destacado que el dinamismo económico de Castilla y León tiene su reflejo en el empleo y, de hecho, el pasado año se ha cerrado con la menor tasa de paro desde 2007, una tendencia que continúa en la actualidad, con más de tres años de crecimiento del número de trabajadores mes a mes en términos interanuales. Además, nunca ha habido más mujeres trabajando en la Comunidad..

Un crecimiento económico que obedece al esfuerzo de toda la sociedad y también a la actuación de la Junta que ejecutó el 95 % de sus presupuestos en 2023, convirtiéndose en la tercera comunidad que mejor ejecutó sus cuentas.

Fernández Mañueco también ha recordado que, para este 2024 se ha aprobado un presupuesto récord de 14.562 millones de euros, que permitirá seguir realizando importantes inversiones en todas las provincias y continuar mejorando la calidad de vida de las personas, la modernización, la sostenibilidad y la economía del futuro en Castilla y León.

Apoyo a las empresas y a los sectores productivos

El presidente del Ejecutivo autonómico ha recordado el compromiso firme de la Junta de Castilla y León, con los empresarios y emprendedores y, precisamente, para potenciar los sectores productivos de la Comunidad, tiene presupuestado 135 millones con el objetivo de impulsar la internacionalización; la atracción de inversiones a todo el territorio; y llevar a cabo las actuaciones previstas en los distintos Planes y Programas Territoriales de Fomento Industrial como: el Plan de Dinamización de Municipios Mineros; el Plan Soria Conectada, o los Programas de Villadangos del Páramo, Béjar, Benavente, Ávila y Medina del Campo, Arévalo, o el de Tierra de Campos, este último en ejecución que beneficiará a 206 municipios de Valladolid, Palencia, León y Zamora.

Asimismo, ya han comenzado los trabajos del Plan Territorial de Segovia; a continuación se trabajará con el de la Sierra de la Demanda en Burgos, y a finales de año el Gobierno autonómico espera aprobar el Plan para el Desarrollo Social de la Raya en las provincias de Salamanca y Zamora.

Al mismo tiempo, continúa garantizando las infraestructuras y dotaciones que necesita el tejido productivo, para lo que va a destinar 90 millones de euros de inversión a polígonos e instalaciones empresariales que, en la actualidad, se encuentran en diferentes estados de ejecución como el de Vicolozano en Ávila; Villadangos del Páramo y El Bayo en León; Dueñas en Palencia; Ciudad Rodrigo en Salamanca; el PEMA en Soria; Bernuy de Porreros en Segovia; Benavente y Monfarracinos en Zamora; o el Polígono de Ircio en Miranda de Ebro, donde se han conseguido atraer proyectos empresariales para fomentar el empleo. Además, antes de que finalice la legislatura, comenzarán las obras de ampliación del de Toro y ya está en marcha la ampliación del Parque Tecnológico de León, cuyas obras se licitarán este verano; la fase I del Parque Tecnológico de Burgos cuya conclusión está prevista para 2025, y el acondicionamiento del Parque Tecnológico de Boecillo en Valladolid que finalizará en septiembre.

Uno de los sectores productivos donde se constata un importante desarrollo es el turístico, que en 2023 experimentó un crecimiento interanual del 18 %, los mejores datos de toda la serie histórica. Precisamente para reforzarlo, el Ejecutivo está impulsando una nueva estrategia de promoción turística, que tiene como eje principal las riquezas que la Comunidad ofrece en materia de turismo rural, patrimonio cultural, natural y enogastronomía.

Fernández Mañueco ha reiterado su apoyo con las políticas de apoyo a los autónomos, fundamentales en el desarrollo de la actividad económica y el empleo, y ha puesto como ejemplo las ayudas de un mínimo de 5.000 euros por inicio de actividad por cuenta propia hasta 3.000 euros en el pago de cuotas a la Seguridad Social, entre otras.

El objetivo, presente en las líneas estratégicas de la Ley de Patrimonio Cultural, es aprovechar la riqueza patrimonial como un recurso de primer orden y avanzar en la innovación tecnológica que garantice la sostenibilidad. Todo ello, para atraer un turismo de alto nivel que permita, a su vez, generar empleo y fijar población fundamentalmente, en el medio rural.

Además, la Junta seguirá impulsando grandes atractivos Patrimonio de la Humanidad como Las Médulas, El Camino de Santiago, Siega Verde y Atapuerca, así como otras iniciativas como la exposición de las Edades del Hombre.

Desarrollo rural: compromiso con el sector agrario y las entidades locales

Debido a la importancia y al potencial que ofrece el sector agrario y agroalimentario para el medio rural de Castilla y León, Fernández Mañueco ha incidido en que el Ejecutivo autonómico, desde una postura común con las Organizaciones Profesionales Agrarias, ha trasladado a la Unión Europea la propuesta de modificar la PAC, para luchar contra la competencia desleal y permitir producir en igualdad de condiciones.

La Junta, desde un compromiso firme con los agricultores y ganaderos, contempla más de 1.500 millones de euros a este sector, lo que supone un 11 % del Presupuesto para 2024; ha destinado más de 145 millones de euros de fondos propios a paliar los efectos de la sequía; ha bonificado el 95 % de las tasas veterinarias; incrementado el presupuesto para los seguros agrarios; y continuarán las ayudas por la EHE, mientras reclama al Ejecutivo central que impulse una vacuna contra la enfermedad.

Igualmente, pensando en el futuro del campo, este año se destinarán más de 120 millones de euros para promover el relevo generacional y la modernización de las explotaciones; se están impulsando actuaciones de eficiencia energética en más de 80.000 hectáreas y se ha extendido el regadío en más de 22.000.

Para apoyar a las empresas de la industria agroalimentaria, una de las más potentes de España, el Gobierno autonómico ha resuelto ayudas por 83 millones de euros, la mayor convocatoria de su historia, y ha convocado otra línea por importe de 70 millones.

Por otra parte, Fernández Mañueco ha destacado que se están consiguiendo grandes resultados con respecto al desafío demográfico, manteniendo la mayor red de consultorios locales de España, escuelas abiertas con tres alumnos o con un tratamiento económico preferente para el medio rural, entre otras muchas medidas. Así, la Comunidad, en los dos últimos años, ha tenido un saldo migratorio positivo, con 13.000 personas más.

Para seguir avanzando por este camino, el Gobierno autonómico este año destinará más de 2.300 millones para 676 para proyectos contra la despoblación y, avanzará en la Ley de Sostenibilidad Demográfica y Desarrollo del Medio Rural.

Por otro lado, conscientes de la importancia que tienen las Entidades locales en su territorio, el Plan de Cooperación Local del Ejecutivo autonómico alcanzará los 479 millones de euros. Además, se está evaluando el actual convenio con el Consejo Comarcal de El Bierzo, con el objetivo de renovarlo y, en materia de protección ciudadana, se van a aprobar dos anteproyectos de ley para mejorar los estatutos profesionales de policías locales y bomberos.

Castilla y León fuente de energías renovables, natural y sostenible

La Junta de Castilla y León avanza en su previsión de invertir 800 millones de euros para impulsar la producción de energías renovables, con el objetivo de seguir consolidando y potenciando la Comunidad como generadora de este tipo de energías y convertir a este sector en fuente de riqueza y empleo.

Fernández Mañueco ha señalado que el Gobierno autonómico sigue dando pasos firmes para que, en cinco años, el 80 % de los polígonos industriales dispongan de suelo a precio competitivo para las empresas y estén suministrados con energías verdes.

Siguiendo esta línea de actuación, ya se dispone de los proyectos básicos de sistema de autoconsumo industrial en seis polígonos públicos de la Comunidad; y va a comenzar la tramitación y ejecución del primero de ellos, en las Viñas de Ciudad Rodrigo.

El Ejecutivo autonómico, además, ha invertido 180 millones de euros para superar los 210 km de redes de calor comunitarias de biomasa forestal, que abastecerán a 60.000 hogares y edificios públicos a lo largo de Castilla y León.

Respecto a otros proyectos dentro de este ámbito, se ha finalizado la primera planta de hidrógeno verde de la Comunidad en el PEMA de Soria; y están en tramitación más de 60 proyectos con biometano, amoniaco, metanol y SAF.

Fernández Mañueco ha subrayado que esta riqueza energética de Castilla y León es posible gracias, en parte, a su gran patrimonio natural, al poseer la masa forestal más extensa de España.

Por su parte, la gestión del agua es fundamental para conseguir un territorio más sostenible. Para ello, la Junta tiene en marcha diferentes programas de actuación en el ciclo del agua por importe de 455 millones de euros, de los cuales 180 millones irán destinados a suministrar agua de calidad a toda la población y otros 275 millones de euros a depurar el 100 % de los vertidos.

Además, el presidente ha anunciado que se va a elaborar el Libro Blanco del Agua de Castilla y León, que incluirá un análisis y diagnóstico de la situación actual, así como propuestas que contribuyan a ser referentes en la gestión de este recurso.

Talento, innovación y esfuerzo tecnológico

Para proyectar a Castilla y León hacia el futuro es fundamental seguir manteniendo a la Comunidad a la vanguardia tecnológica, fomentando la innovación en todos los ámbitos territoriales, sociales y económicos.

En el caso del medio rural, a través de medidas que impulsen la conectividad digital, con nuevas ayudas para acceder a la TV de alta definición; la Mesa de las Telecomunicaciones, aplicando las tecnologías como herramienta de cohesión social y territorial; con iniciativas como el programa `Territorio Rural Inteligente´, para mejorar los servicios públicos locales; o ampliando el número de centros de competencias digitales.

En materia sanitaria, la Junta ha presentado el Plan de Investigación e Innovación en Salud, que movilizará 30 millones de euros y duplicará hasta 2.000 el número de investigadores. También, se está aplicando Inteligencia Artificial en diferentes tratamientos y tecnología HIFU para pacientes con Parkinson y otras dolencias.

En el área de Servicios Sociales se está impulsando la innovación, a través de una gestión adecuada de los fondos europeos, en diferentes servicios e infraestructuras lo que permite apostar por iniciativas de digitalización y Atención a la Dependencia 5.0 como la implantación de estaciones de Telemedicina Avanzada en las residencias de la Junta o la Teleasistencia Avanzada. Además, ya es una realidad el HUB de Innovación Tecnológico 'La Aldehuela' en Zamora que conjuga el desarrollo tecnológico y empresarial centrado en los cuidados a mayores y personas dependientes.

También, en otros en otros ámbitos como la educación, avanzando en la digitalización de todas las aulas y la puesta en marcha del Portal de Ciencia y Tecnología; en la agricultura y la ganadería, a través del ITACYL; en la gestión del patrimonio; infraestructuras viarias y transporte, con el nuevo Sistema de Transporte Inteligente ITS; e incluso en la Administración, que ha sido pionera a la hora de abordar la automatización inteligente de la contratación pública.

En esta línea, el Ejecutivo autonómico, por considerarlo un elemento esencial de futuro, va a movilizar más de 300 millones de euros en los próximos años para atraer, generar y fidelizar el talento, a través de la Estrategia de Talento.

Finalmente, conscientes del protagonismo de la Comunidad en esfuerzo tecnológico, la Junta ha presentado en León la Incubadora de Proyectos Aeroespaciales y la Agencia Espacial Europea para impulsar 12 empresas emergentes en este sector. Además, sigue promoviendo la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León.

Consolidar los mejores servicios públicos

El Gobierno autonómico está volcado en consolidar y mejorar los servicios públicos y proteger a las personas más vulnerables. Prueba de ello es que destina 8 de cada 10 euros a políticas sociales, aunque la financiación autonómica del Estado, tal y como ha asegurado Fernández Mañueco, no cubre la inversión que se realiza por parte de la Comunidad. Además, ha anunciado que pronto se aprobará la Proposición de Ley para blindar los Servicios Públicos esenciales en todo el territorio.

El sistema educativo de Castilla y León ha sido reconocido por el Informe Pisa como el mejor de España y uno de los mejores del mundo. Fernández Mañueco ha señalado que esta excelencia es fruto del esfuerzo de toda la comunidad educativa; y, también, de la voluntad del Ejecutivo autonómico, que invierte en planes de refuerzo educativo y está a la vanguardia en innovación pedagógica. Además, apuesta por la libertad de elección de las familias y el esfuerzo y el mérito de los alumnos, y es la comunidad que más invierte en profesorado.

Entre algunas de las diferentes medidas, el Gobierno autonómico va a culminar la implantación de la educación gratuita de 0 a 3 años el próximo curso; continuará bajando las ratios; incrementando las ayudas para el acceso a libros gratis; manteniendo colegios rurales abiertos con solo tres alumnos; y aumentado los ciclos de Formación Profesional, 50 más el próximo curso, unos estudios que propician que el 82 % de los estudiantes en Castilla y León obtenga trabajo en menos de un año.

El presidente del Ejecutivo autonómico ha recordado que, las universidades públicas de Castilla y León son un 37 % más baratas que hace cinco años y es la Comunidad que más invierte en formar al profesorado.

Precisamente, para facilitar el acceso a los estudios universitarios, la Junta seguirá reduciendo las tasas y ampliando las becas, con una nueva ayuda para estudiantes de máster. Además, con el objetivo de reforzar la investigación universitaria, se sigue impulsando la Escalera de la Excelencia, a la que se han destinado 13 millones de euros con 130 contratos; financiando los contratos postdoctorales, y se acaba de aprobar el nuevo Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa, dotado con 10 millones de euros.

En materia sanitaria, Fernández Mañueco ha señalado que la prioridad es seguir afianzando una Sanidad pública, universal, gratuita y de calidad en Castilla y León, la cuarta mejor valorada de España, según la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública.

Para ello, la Junta destina 4.879 millones de euros en 2024 a Sanidad y 193 millones a infraestructuras sanitarias, siendo la Comunidad que más porcentaje de presupuesto dedica en este ámbito y la que menos gasta en conciertos privados.

De hecho, ya se ha presentado el proyecto de ampliación del Hospital de Segovia; y se está mejorando el área obstétrica del Hospital de Zamora; el Hospital de Aranda de Duero, cuyas obras avanzan a buen ritmo al igual que las del bloque técnico del Hospital de Palencia. También, se está impulsando la nueva unidad de Reanimación en el Hospital de León y se va a mantener la cartera de servicios y potenciar la dotación tecnológica en el Hospital de Medina del Campo.

Además, con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes oncológicos y evitar desplazamientos, ya está funcionando la Unidad de Radioterapia del Hospital de Ávila; se ha licitado la del Hospital de Palencia; se ha aprobado el plan funcional del Hospital del Bierzo donde también se ha liberado espacio para acoger la Unidad de Radioterapia; se ha reforzado la Unidad del Hospital de León, con un tercer acelerador; y en julio estará terminado el búnker del Hospital Santa Bárbara, en Soria.

Asimismo, la Junta de Castilla y León continúa incrementando la cartera de servicios ampliando a los 74 años la detección precoz del cáncer colorrectal y ampliará también la del cáncer de mama.

Desde la posición de vanguardia nacional que tiene la Comunidad en la materia, la Junta va a aprobar este año el Plan de Medicina Personalizada y de Precisión de Castilla y León, con el que personas con procesos complejos, dispondrán de un diagnóstico mejor y más ágil, gracias, en parte, a la aplicación de sistemas de Inteligencia Artificial.

Por otro lado, el presidente ha insistido en que el Gobierno de España debe afrontar el problema nacional de falta de médicos, eliminando la nota de corte en el examen MIR, para que no queden plazas sin cubrir. Por su parte, la Junta acaba de convocar 536 plazas, un 25 % más que el año pasado, para mejorar las condiciones de los residentes y avanzar en la fidelización.

Facilitar la vida a los mayores y personas dependientes

Castilla y León continúa siendo líder indiscutible en España en atención a las personas dependientes lo que pone de manifiesto el compromiso de la Junta. En este sentido, ha incrementado el presupuesto destinado a atención a la Dependencia, y aumentado un 28 % la dotación del nuevo Acuerdo Marco 2024-2027 hasta alcanzar los 703 millones de euros. De esta manera, se pretende garantizar la atención a las personas mayores o dependientes, independientemente del lugar que ellos elijan para vivir con servicios como el teléfono gratuito para detectar y combatir la soledad no deseada y combatir el aislamiento social; la Teleasistencia Avanzada gratuita; ayudas al alquiler; o el incremento de plazas residenciales.

En este ámbito, Fernández Mañueco ha anunciado la puesta en marcha este año del 'Carné 60 CyL', con el que las personas a partir de esa edad podrán acceder a descuentos y ventajas en productos y servicios de salud, cuidado personal, ocio y viajes, entre otros.

El Gobierno autonómico, también, está trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad a través de los Centros Especiales de Empleo o con la construcción y reforma de Unidades de Valoración.

Además, el presidente ha anunciado que a finales de 2025 estará disponible la Historia Social Única, una herramienta avanzada que aportará información integral a los profesionales para mejorar la atención a las personas vulnerables.

Comprometidos con la salud mental

Ante el aumento de problemas de salud mental en la sociedad, Fernández Mañueco ha señalado que el Ejecutivo autonómico, desde la colaboración entre diversas Consejerías, está adoptando medidas como el aumento de orientadores que atienden al alumnado que lo necesita y que alcanza la cifra de 1.270; y ampliará la Red de Prevención de las Conductas Suicidas que se incorporará a los recursos sociales para proteger mejor a las personas mayores, y que ya cuenta con teleoperadores específicamente formados en la materia. Una formación que se extenderá este año a los profesionales de teleasistencia avanzada. En el ámbito sanitario, se va a aprobar la Estrategia de Salud Mental, prestando especial atención a niños, jóvenes, mayores y personas más vulnerables, para favorecer la prevención y una asistencia de calidad.

Asimismo, se crearán nuevos dispositivos de salud mental para niños y jóvenes; se ampliarán las unidades de hospitalización transformando el recurso ya existente en Burgos y se crearán nuevos dispositivos de referencia regional para casos complejos en Salamanca y León. Además, en los nuevos hospitales de día en varias provincias, se sumará un proyecto pionero de hospitalización a domicilio de salud mental en Valladolid, para reducir en un 40 % el ingreso de niños y jóvenes, mejorando así su calidad de vida.

Apoyo a las familias y apuesta por la conciliación y la corresponsabilidad

Castilla y León es la comunidad que más apoya a la familia y por ello, para 2024 se destinan 2.639 millones de euros a prestaciones y ayudas a las familias en distintos ámbitos como vivienda, servicios sociales, transporte, banda ancha y programas de formación y empleo.

Fernández Mañueco ha recordado que los beneficios fiscales para las familias de la Comunidad están reconocidos como los mejores de todo el país. Además, las ayudas en el ámbito educativo suponen un ahorro al año de hasta 3.000 euros por hijo.

También constituye un importante apoyo a las familias el refuerzo de las políticas de vivienda, ya que Castilla y León está desarrollando un ambicioso programa que elevará el parque público hasta llegar a las 4.000 en esta legislatura, superando el objetivo marcado; aumentando la oferta pública, sobre todo, en el medio rural; facilitando la construcción de 1.000 viviendas en suelo cedido por los ayuntamientos y con la implicación de las Diputaciones, con un precio de compra bonificado para jóvenes; y ejecutando un programa de vivienda colaborativa para alquiler joven en municipios de más de 20.000 habitantes.

Fernández Mañueco ha recordado que Castilla y León es la única comunidad no foral que garantiza, con recursos propios, las ayudas al alquiler a todas las personas que cumplan los requisitos, a diferencia del Gobierno central que no otorgó la ayuda a la mayoría de los solicitantes del Bono de Alquiler Joven.

Asimismo, ha avanzado la puesta en marcha de un nuevo programa para localidades y zonas del medio rural con dinámica industrial o de servicios, que pueda verse frenada por falta de vivienda, con una inversión estimada de 32 millones de euros hasta el año 2030. El Ejecutivo autonómico prevé así construir unas 250 viviendas sostenibles para alquilarlas a empresas que se adhieran a dicho programa y que sean ellas las que las faciliten a sus trabajadores. Una iniciativa que se llevaría a cabo inicialmente, en localidades como Aguilar de Campoo, Guijuelo, Ólvega o la Ribera del Duero, además de otras zonas en función de la demanda de las empresas.

Con el objetivo de fomentar la natalidad y contribuir con ayudas en los primeros años de vida, la Junta de Castilla y León sigue apostando por el Bono Nacimiento que incluye una prestación de hasta 2.500 euros por nacimiento o adopción y que este año percibirán más de 7.500 familias; ha reforzado, además, los tratamientos gratuitos de reproducción asistida para mujeres de hasta 42 años y para hombres de hasta 60, ampliándolos a mujeres con hijos; y con el próximo Proyecto de Ley de Infancia y Adolescencia del Ejecutivo autonómico se facilitarán los trámites para poder adoptar; e incluso se refuerzan los apoyos económicos a familias acogedoras favoreciendo el acogimiento de menores que necesitan apoyos especiales y de jóvenes embarazadas o con hijos.

Fernández Mañueco ha destacado que, uno de los objetivos esenciales en los que trabaja su gobierno es seguir facilitando la conciliación entre la vida familiar, personal y laboral. En este sentido ha avanzado que 13.300 personas se van a beneficiar este año del Bono Concilia que otorga 750 euros por cada menor de tres años; el próximo curso la Educación infantil en todo el ciclo de 0 a 3 años será gratuita lo que conlleva un coste de 64 millones de euros y, para el que la Junta de Castilla y León sigue solicitando al Estado que financie el 50 %; ya es gratuito el programa Crecemos, con 4.400 plazas en más de 290 municipios, que facilita el cuidado de menores en el medio rural y se mantienen Madrugadores y Tardes en el Cole. Además, se han ampliado las ayudas por reducción de jornada o excedencia a los supuestos de cuidado del cónyuge o pareja de hecho.

Además, y como apoyo también a la conciliación, la Junta refuerza otras bonificaciones como el Bono Rural Gratuito del Transporte a la Demanda, transporte metropolitano e interurbano autonómico. Además, la medida pionera en España que incluye la bonificación del 35 % de los títulos de transporte multiviaje para los usuarios de media distancia de la Alta Velocidad Ferroviaria, ha permitido un ahorro para los viajeros de más de 5 millones de euros el pasado año.

Finalmente, impulsará el Transporte Metropolitano a través de la firma de convenios con distintos ayuntamientos como Valladolid, Burgos, Salamanca y Segovia, siguiendo el modelo del ya suscrito con León.

Políticas de igualdad y lucha contra la violencia machista

Respecto a las políticas para avanzar en materia de igualdad y lucha contra la violencia machista, Fernández Mañueco ha hecho hincapié en que no sólo no se ha retrocedido, sino que se han reforzado. De hecho, Castilla y León cuenta con uno de los marcos normativos más avanzados en la lucha contra la violencia machista, con un modelo integral de sensibilización, atención e integración social; se han duplicado las plazas de los centros de emergencia y se están reformando las instalaciones de la red con una inversión de 5 millones de euros y además, la Comunidad cuenta con un 61 % más de plazas de alojamiento para víctimas que la media nacional.

También ha insistido en que en Castilla y León está garantizada la atención a víctimas de agresiones sexuales, a través de la contratación de entidades del Tercer Sector especializadas, y antes de que acabe el año esta prestación se reforzará con los nuevos locales que está adquiriendo en todas las provincias el Ejecutivo de la Comunidad. Finalmente ha recordado que ya se ha puesto en marcha el centro virtual “Atiendo” para víctimas de agresiones sexuales.

Asimismo, el Ejecutivo autonómico en su constante apuesta por la igualdad real ha aumentado en 2024 un 25 % las partidas destinadas a la promoción y el apoyo de la mujer, alcanzando los 15 millones de euros; se han creado ayudas para sufragar el pago de las cuotas a la Seguridad Social durante un año, a mujeres de entre 18 y 30 años que se inicien como autónomas en sectores poco feminizados o a las empresas que ofrezcan su primer contrato indefinido y a tiempo completo. Además, continúa aumentando la red de empresas comprometidas con la igualdad.

Fernández Mañueco ha recordado que la brecha entre los hombres y mujeres que trabajan en Castilla y León es 1,3 puntos menos que la media de España.

Reivindicaciones al Gobierno de España

El presidente de la Junta ha recordado que, frente a la estabilidad que ofrece el Ejecutivo autonómico se encuentra la incertidumbre que genera el Gobierno de España. Entre los principales asuntos, se ha referido a los ataques a la Constitución, la Ley de Amnistía que rompe el Estado de Derecho y el principio de igualdad entre las comunidades, una financiación privilegiada, o la condonación de la deuda de 15.000 millones de euros a los socios separatistas. Ante esos agravios intolerables para Castilla y León, ha reiterado que la Comunidad seguirá defendiendo sus derechos y recurrirá, para ello, a todos los medios jurídicos, constitucionales e institucionales.

Durante su intervención, Fernández Mañueco también ha señalado que se ha dirigido al Gobierno de España para abordar cuestiones nacionales de interés para Castilla y León como: financiación suficiente; medio rural; falta de médicos para lo que es fundamental mejorar el MIR; una EBAU común; la finalización de infraestructuras o líneas ferroviarias pendientes como la Ruta de la Plata, el tren directo a Burgos, o la Soria-Castejón; el impulso del Corredor del Atlántico o el Cantábrico-Mediterráneo; mantener las 346 paradas de autobús que quiere suprimir el Ejecutivo central en municipios de la Comunidad; y la extensión de la banda ancha y la TV digital terrestre por ser un derecho de todos los ciudadanos que contribuye a fijar población, entre otras.

En cuanto a la automoción, Fernández Mañueco ha vuelto a pedir al Gobierno de España que los PERTES se adapten a las demandas de las empresas. Por su parte, la Junta, que ha favorecido la constitución del Foro Sectorial, continuará apoyando la transformación que necesita el sector.

Además, ha mostrado su preocupación por el retraso en las inversiones en regadíos y trámites ambientales por parte del Gobierno central y ha pedido una vez más que derogue la norma sobre gestión del lobo que perjudica a la Comunidad. De hecho, el pasado año esos ataques aumentaron un 16% y ha recordado que, debido a que Castilla y León sabe mantener el equilibrio entre el lobo y los ganaderos, el Ejecutivo central debe dejar que sea Castilla y León quien se haga cargo de la gestión.

Acción exterior

El Ejecutivo autonómico no se olvida de los castellanos y leoneses que residen en el exterior, para quienes ha aumentado un 17% los recursos, con el doble objetivo de facilitar sus condiciones de vida y establecer las mejores condiciones para todos aquellos que deseen retornar. Para ellos, se ha ampliado un 50 % el presupuesto destinado al programa `Pasaporte de Vuelta´ y se están financiando ayudas al emprendimiento y la contratación.

Finalmente, la alta consideración que tienen los servicios de la Comunidad es posible gracias, en buena medida, al trabajo que realizan los empleados públicos. Fernández Mañueco ha señalado que el Ejecutivo autonómico está avanzando en el desarrollo de la carrera profesional horizontal, incrementará la preparación a través de la ECLAP, y está trabajando para reducir la temporalidad un 8%. Asimismo, próximamente, estará listo el Anteproyecto de la Ley de Función Pública, que incorporará un nuevo permiso retribuido para las empleadas públicas que lo soliciten desde la semana 37 hasta el parto.

Comentarios...