Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Santonja sobre el Toro Jubilo: “Es una tradición que solo la deberían discutir los vecinos de Medinaceli”

Santonja sobre el Toro Jubilo: “Es una tradición que solo la deberían discutir los vecinos de Medinaceli”

Actualizado 29/12/2024 10:57

Por su parte, el periodista taurino, Alberto de Jesús, recalcó que este tipo de festejos están protegidos por ley desde el 2013: “El juez que tomó la decisión de suspenderlo este año prevaricó un poco”.

La Asociación Taurina Celtiberia celebró ayer a última hora de la tarde una conferencia sobre el Toro Jubilo en el casino de Soria. Con una sala abarrotada de gente, numerosas personalidades como el consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, el periodista taurino y director de la revista 'Bous al Carrer’, Alberto de Jesús, y el alcalde de Medinaceli, Gregorio de Miguel, pusieron encima de la mesa sus opiniones sobre una tradición que este año no pudo celebrarse.

Por una parte, el representante del gobierno autonómico destacó que este festejo se viene celebrando desde el s.XVI en el seno de una localidad que lo siente como algo intrínseco a ella: “Martín de Marco redactó un libro extraordinario sobre el Toro Jubilo. Gracias a él, sabemos que los vecinos pecheros eran los que se hacían cargo de los gastos”.

Destacando que es algo que “es del pueblo” y que “no proviene de imposiciones de reyes”, Santonja señaló que esta tradición “solo la deberían discutir los vecinos de Medinaceli porque es algo que les pertenece y que les viene de sus abuelos, bisabuelos…”. Con todo ello, concluyó afirmando que la democracia no consiste en “aplastar al pequeño”, en este caso a un pueblo de unos 700 habitantes.

Voz autorizada

Por otro lado, Alberto de Jesús se mostró muy tajante en sus declaraciones. El reputado periodista taurino hizo hincapié en que este tipo de festejos están protegidos por una ley que se aprobó en 2013 con las firmas del Rey y del que fuera presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

“Este dice que están protegidos por encima de cualquier dictamen. El juez que lo suspendió este año prevaricó un poco. Ninguna persona se puede saltar la ley”, manifestó. De la misma manera, recordó que, aunque haya en entredicho otras celebraciones como La Saca en Soria o San Fermín en Pamplona, “no puede prevalecer lo que piensa una minoría; millones de personas ven los encierros”.

Por último, concluyo su intervención, señalando que en la Comunidad Valenciana hay toros que se embolan 50 veces al año y que luego viven 14 años: “Se han hecho estudios de que no sufren ningún daño. No les pasa nada”.

Comentarios...