El centro de la cultura escolar ha recibido a 58 nacionalidades diferentes y albergó 135 evertos de tipo académico.
El Centro Internacional de la Cultura Escolar, Ceince, con sede en Berlanga de Duero, ha recibido en torno a los 86.300 visitantes entre 2003-2024. Así queda desglosado en el recuento hecho por la entidad que encabeza Agustín Escolano.
En estos datos queda reflejado que fueron cerca de 4.000 los docentes que se interesaron por el centro, donde fueron celebrados 135 eventos académicos y pasaron por allí 854 investigadores quienes, a nivel particular, se interesaron por los contenidos que albergan estas instalaciones, que cuentan en su archivo con 60.000 volúmenes.
Las nacionalidades de procedencia sumaron 58 países como Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Bolivia, Ghana, Cabo Verde, Camerún, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, China, Dimarca, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Guinea, Holanda, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Italia, Irán, Irlanda, Israel, Japón, Líbano, Marruecos, México, Nicaragua, Noruega, Mozambique, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Ruanda, Suecia, Suiza, Turquía, Urugua y Venezuela.
Las 17 autonomías españolas han hecho acto de presencia en el Ceince, al igual otras 128 localidades de la provincia de Soria.
También han hecho uso de los fondos y de las instalaciones universidades y centros superiores, con un total de 275 de los que 51 son de España; 61 de Europa; 96 de América 96; y de otros continentes fueron 16. Decir que, a maoyres, 51 centros de investigación también hicieron lo propio.