El sindicato anima a denunciar cualquier deficiencia en la atención sanitaria por parte de las aseguradoras, para lo que ofrece apoyo y asesoramiento a los afectados.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) urge al Gobierno una solución para Muface, tras alargar dos semanas más -hasta el 27 de enero- el plazo que ha dado a las aseguradoras para adherirse al concierto sanitario. Así lo ha exigido en Ponferrada el presidente de CSIF Castilla y León, Benjamín Castro, que alerta de la “altísima preocupación” del más de millón y medio de mutualistas en España, unos 90.000 en Castilla y León, unos 18.000 en León y casi 4.000 en El Bierzo.
Ante el anuncio de DKV y Adeslas de no acudir al concierto, y algunas declaraciones inquietantes de representantes del Gobierno, CSIF exige la convocatoria urgente del Consejo General de Muface para analizar -con rigor y objetividad- las posibles vías de solución. La situación es “insostenible”, dice CSIF, observando que falta voluntad política del Gobierno para garantizar la continuidad y viabilidad de Muface, demostrando una absoluta falta de respeto a los trabajadores públicos, con su silencio y falta de transparencia sobre la situación. “Los sindicatos representados en el Consejo General de Muface aún no hemos recibido los informes de las aseguradoras sobre el impacto del concierto y el informe económico de la AIREF”, explica CSIF.
Benjamín Castro insta a los mutualistas de Castilla y León a denunciar cualquier atención sanitaria deficiente por parte de las aseguradoras, así como rechazo o retraso de citas, detención de tratamientos o suspensión de intervenciones quirúrgicas. Recuerda que este sindicato cuenta con un modelo de reclamación que ofrecen a los posibles afectados, y que asesorará y apoyará a sus afiliados de Muface, “en un momento de tremenda inseguridad, incertidumbres y temores para los mutualistas”.
Castro ironiza con que tan preocupante como la falta de compromiso del Gobierno con Muface, es la actitud “aparentemente despreocupada y poco implicada” de la Consejería de Sanidad de la Junta ante la situación, a pesar de que un fracaso en la negociación del concierto de Muface puede suponer un colapso en la atención de Sacyl, “con recursos ya limitados e insuficientes, como saben muy bien y lo sufren los ciudadanos del Bierzo”.
El dirigente sindical también recuerda que CSIF exige al Gobierno que no retrase más la negociación de la subida salarial para 2025 de los empleados públicos, y valora retomar las movilizaciones. El máximo responsable de CSIF en la Comunidad ha visitado hoy a la Agrupación Comarcal del Bierzo para informar de las negociaciones que el sindicato independiente está llevando a cabo con Gobierno y Junta, y para conocer la situación de la Sanidad en El Bierzo.
En este sentido, el responsable de CSIF en El Bierzo y del sector comarcal de Sanidad, Maximino Prieto, ha reclamado a Sacyl más rapidez, agilidad y eficacia en los procesos de estabilización que se están llevando a cabo, “porque un empleo estable favorece la fijación del profesional sanitario y anima a quedarse en la comarca”, aludiendo a problemas de falta de personal sanitario y a las plazas que quedan vacantes.
Asimismo, ha denunciado la falta de actualización de las bolsas de empleo de Sacyl. Maximino Prieto insiste en que se deben actualizar y resolver anualmente y crearse para todas las categorías, ya que algunas no existen, como administrativos, y otros técnicos y operarios de servicios u oficios. En el caso de los técnicos auxiliares de enfermería, TCAE, el corte de las bolsas que están funcionando es del año 2020, y en el caso de los celadores está operativa la lista del año 2021. “Esta desactualización de las bolsas crea problemas a la hora de encontrar personal y ofrecer oportunidades a los interesados, como ocurre en El Bierzo”, remarca.