Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Siemens Gamesa ve "más que probable" el descenso de la producción en Ágreda

Siemens Gamesa ve "más que probable" el descenso de la producción en Ágreda

Actualizado 15/01/2025 20:39

Incertidumbre en la plantilla mientras que la empresa muestran cautela tras haber sufrido un descenso en ventas y el fallo en dos modelos de sus turbinas, si bien uno de ellos está solucionado y el otro estará disponible este mismo 2025

Pese a que Siemens Gamesa aumentaba su plantilla habitual en Ágreda durante mayo, con 130 operarios eventuales más, aumentando hasta los 400, estas contrataciones están comenzando a cesar.

Otras factorías del grupo, que procuraban los componentes para ser acoplados en la localidad del Moncayo, han dejado de producir estos elementos, cesando la actividad y entrando en procesos de ERTE, como son las ubicadas en Lerma (Burgos) y Asteasu (Gupúzoca). En estos casos, el expediente ha sido aplicado este mismo enero, tras el acuerdo con los sindicatos y también con las respectivas asambleas de los trabajadores.

La factoría de Ágreda es la encargada del último proceso con el se terminan las denominadas nacelles, esto es, el corazón de un aerogenerador donde se hallan, en la parte superior de la torre, los disposivos que posibilitan la generación eléctrica con el movimiento de las aspas del conjunto.

En Comisiones Obreras, sindicato que preside el comité de empresa de la planta agredeña, han señalado este miércoles que se ha comenzado a notar un descenso en la producción, devenido por el defecto detectado en uno de los modelos que lleva en el mercado en torno a los cuatro años. Ágreda es "el último eslabón" de la cadena de montaje, y pese al "pico de producción" que hubo que atender antes del pasado verano, en este momento la "incertumbre y el desánimo" está comenzando a cundir por la debida "intranquilidad" del futuro laboral de los empleados.

El desasosiego no solamente reina en el interior de las instalaciones que mantiene la multinacional en la Villa de las Tres Culturas. También en las empresas auxiliares que brindan sus servicios y operarios a Siemens Gamesa. En el sindicato calculan que podrían sobrepasar el centenar de trabajadores, y a mayores, otras pequeñas compañías que ejercen igualmente como prooveedoras en el Moncayo y que abastecen de otros componentes para la producción de la factoría también se verían afectadas. Decir que en Ágreda son cuatro las comunidades autónomas las que aportan empleados a la fábrica.

"No han planteado ninguna solución y los plazos de duración para los contratos de los eventuales se van acercando", describen en CCOO, donde además, urgen a la empresa a aportar más información mientras se rediseña un nuevo modelo que continúe con la línea de ventas y consiguientemente, con la producción. En apenas mes y medio podría producirse el desenlace.

Un duro golpe para la localidad, no solamente por la situación laboral de los empleados, sino también por las empresas auxiliares agredeñas que tienen decenas de operarios que trabajan para encargos de la multinacional.

Fuentes de Siemens Gamesa han admitido, con toda la cautela, un " descenso más que probable en las necesidades de la producción", aunque han confesado que la compañía se halla evaluando la situación del mercado en un sector donde "la regularidad de pedidos no es como la que se desea", lo que hace que siempre se produzcan "subidas y bajadas" en la actividad de las factorías pertenecientes al grupo.

Han admitido, eso sí, que se ha dado un descenso en las ventas de las turbinas, al haber sido confirmados fallos en dos de los modelos, si bien en uno de ellos ha sido solucionado y en el otro las unidades volverán a estar operativas durante este mismo 2025.

En la empresa han querido significar que desconocen "en qué se traducirá" la situación actual del mercado, y pese a que la actividad se forja con seis años vista, cambia a los dos meses e incluso en una semana. Un sector, el de las renovables muy distinto de los conocidos al uso, como es la automoción, donde existe regularidad en los pedidos, y no sometido a regulaciones que cambian constantemente con exigencias diferentes a la hora de construir e instalar parques eólicos. Ello se traduce en picos de producción que deben ser atendidos por contrataciones eventuales de personal mientras que cuando cesan estos e incluso mantengan niveles más bajos de lo previsto lleven a parar la actividad.

Con todo, en la multinacional anunciarán, una vez hayan confirmado sus previsiones, las intenciones para la factoría agredeña, en principio, en un plazo que en principio no se aventura lejano.

Comentarios...