Estudiantes del IES Picos de Urbión establecen contacto con la base española en el continente helado a través de videoconferencia.
Como ya se hizo en 2023 en San Leonardo de Yagüe y en 2024 en la capital, alumnos del IES Picos de Urbión de Covaleda, han podido ver y hablar con dos de los miembros de la Misión Antártica y conocer tanto los proyectos de investigación como las condiciones de vida en un lugar tan remoto e inhóspito como es el continente helado.
Los jóvenes se han mostrado en todo momento muy atentos e interesados por las explicaciones dadas por el teniente coronel jefe de la misión y la investigadora que se hallan a miles de kilómetros de distancia.
Algunos de estudiantes desconocían la existencia de esta misión. También les ha sorprendido las condiciones tan extremas en las que vive la expedición española, y el espíritu aventurero que ha llevado a sus miembros a querer formar parte de la campaña durante 4 meses, en los que, aunque coinciden con el verano en el hemisferio sur, las temperaturas oscilan entre los 0º y los -30º.
Las preguntas hechas por el estudiantado ha girado sobre todo por condiciones en las que los expedicionarios se encuentran a la hora de acceder a la base nada más llegar, después de 8 meses abandonada. El jefe de la misión ha contestado que esto depende de la dureza del invierno, y hay ocasiones en que los equipos no funcionan y la nieve entra en los edificios, por lo que los primeros días de misión suelen ser los más difíciles.
Pese al limitado número de videoconferencias que se organizan con la Antártida, la provincia de Soria ha tenido mucha suerte, pudiendo participar tres años ininterrumpidamente. En 2023 en el IES de San Leonardo, en 2024 en el IES Antonio Machado de la capital, y finalmente este año en Covaleda.