Se ha proyectado la construcción de una planta de biometano en la localidad ribereña. El Ayuntamiento promete "estudiar bien la propuesta, con todos los pros y los contras, antes de otorgar ningún tipo de licencia".
La noticia se ha hecho pública hace pocos días. La empresa Iam Carbonzero ha presentado un proyecto al Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz mediente el que pretenden construir una planta de biometano en suelo industrial de la localidad ribereña. Su alcalde, Daniel García, aclara a Soria Noticias que, por el momento, la información al respecto es escasa y solo han trascendido los datos más llamativos.
Estaríamos hablando de la inversión de 10 millones de euros para dar forma a unas instalaciones en las que se obtendría biometano, un gas del que cada vez se habla más, y fertilizantes de origen biológico. La construcción de la planta daría empleo a 50 y 60 personas y, una vez concluida, "se generarían de forma directa entre 10 y 15 puestos de trabajo", añade García.
El regidor reconoce que se trata de una iniciativa empresarial "controvertida", pero asegura que "se estudiará bien la propuesta, con todos los pros y los contras, antes de otorgar ningún tipo de licencia". Aclara que la empresa ha previsto ubicarla en el terreno "de la antigua Tudor, al otro lado de la autovía y bastante alejado del núcleo urbano".
Desde el punto de vista econónico, el primer edil califica la propuesta como "más que positiva". Puntualiza que "el impacto de la inversión es importante y el beneficio para el pueblo, a nivel por ejemplo de licencias, será elevado". También será "interesante" por lo que podría suponer para "la atracción de empleo cualificado", pero García asegura que "esto no será lo único que se tendrá en cuenta".
También se pondrán sobre la mesa los aspectos medioambientales, pues de estas plantas se ha criticado por ejemplo la cuestión de los olores. Todo esto se aclarará a los vecinos en una reunión informativa que se ha fijado para el próximo viernes, 17 de enero.