Hoy se inicia en Arcos de Jalón una ronda de contactos para ampliar un borrador que ignoraba a la provincia. Considera que la posición geográfica de la provincia "puede constituir un valor añadido" y promete una "actitud abierta" a incorporar parte de las alegaciones presentadas por diversos colectivos.
José Luis Sanz Merino, consejero de Movilidad y Transformación Digital, inicia esta mañana en el Alto Jalón una serie de reuniones encaminadas "a conocer las necesidades de la provincia" y "trabajar en el documento final" de la Estrategia Logística de Castilla y León 2030, un documento cuyo borrador se presentó en diciembre y fue muy criticado por "ignorar" a Soria .
Sanz Merino ha querido puntualizar que la Junta "no quiere orillar ninguna perspectiva soriana" y promete una "actitud abierta" a incorporar parte de lo que se traslade en esta ronda de contactos que se añadirá a lo recibido a través de las alegaciones presentadas por diversos colectivos. El objetivo es que "nos sintamos cómodos con una Estrategia Logística" que, además, "pueda dar satisfacción" a todos.
No se ha aclarado si el polígono de Valcorba entrará en la red Cylog, como pide el Ayuntamiento de Soria, o si se apostará por un puerto seco en el Alto Jalón, como pretende el alcalde de Arcos de Jalón. Serán "puntos sensibles" a tratar durande las conversaciones que hoy comienzan.
El consejero de Movilidad ha insistido en que la Junta pretende que "Soria participe de la estrategia con sus pecualiaridades" y cree que "su posición geográfica puede ser un valor añadido". No obstante, también ha puntualizado que existen "acciones importantes" que Soria requiere para estar dentro de grandes infraestructuras. Ha mencionado, en un mensaje directo al gobierno de Sánchez y particularmente al ministro Óscar Puente, la reapertura de la línea férrea Soria-Castejón o la electrificación de la Soria-Torralba, ambas de competencia estatal.