Se premiará a los ganadores con una visita guiada al yacimiento de Numancia, al Museo Numantino y a la villa tardorromana ‘La Dehesa’, en Cuevas de Soria, acompañados de su grupo clase.
El concurso escolar, ‘¿Qué es Numancia para ti?’, alcanza su séptima edición. Esta iniciativa, que surgió hace casi una década, no ha parado de crecer, contando con cada vez más participantes de Primaria y de Educación Especial de todos los centros de la capital y de la provincia. El último año recibieron alrededor de 150 trabajos y se espera que la cifra de este 2025 sea todavía mayor.
La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, y el presidente del Foro Soria 21 para el Desarrollo Sostenible, Amalio de Marichalar, han presentado esta mañana las bases de este proyecto, acompañados del representante de la Diputación Provincial de Soria, Enrique Rubio (diputado provincial responsable del área de Cultura y Juventud), del vicepresidente de FOES, Jesús Ciria, del vicepresidente del citado Foro, Juan Calvo, y del jefe de Programas de la Dirección Provincial de Educación, Francisco Javier Casamor.
Todos ellos han coincidido al señalar la importancia de este yacimiento para todos los sorianos: “Son nuestras raíces y nuestra herencia”. En ese sentido, Marichalar ha hecho hincapié en que es muy bonito ver cómo los niños expresan con total libertad lo qué significa para ellos Numancia con diferentes trabajos escritos y plásticos.
Asimismo, también ha destacado lo importantes que son en este proyecto los profesores y los padres, colaborando con los trabajos de sus alumnos e hijos y transmitiéndoles lo que supone para ellos este símbolo de la provincia. En definitiva, la finalidad de este concurso es potenciar entre los estudiantes de Educación Primaria y Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) el conocimiento, estudio y valoración de Numancia. A través de este certamen, los alumnos podrán conocer la historia de Numancia, su significado y trascendencia, así como su legado, su dimensión y proyección en el mundo, logrando implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Podrán concurrir, de forma individual, el alumnado de cualquier centro educativo de Soria y su provincia que se encuentren cursando los estudios de Educación Primaria y Educación Especial durante el presente curso 2024-2025. Se han establecido tres categorías: categoría A, para alumnos de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria; categoría B, para alumnos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, y categoría C, para alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE).
Los trabajos, que serán originales e inéditos, consistirán en la presentación de una creación literaria o una creación plástica relacionada con Numancia y su historia. El texto deberá estar escrito en lengua castellana y en estilo libre (relato, poesía, teatro, etc.), con una extensión máxima de 400 palabras, sin incluir el título, mientras que la imagen estará elaborada en formato A4 con técnica libre (dibujo, collage, fotografía, pintura, etc.).
Cada alumno podrá participar con un único trabajo en las diferentes modalidades (literaria o plástica), que irá identificado al dorso con su nombre y apellidos, categoría en la que participa y centro en el que cursa sus estudios.
El plazo de presentación de los trabajos estará comprendido entre los días 7 y 11 de abril de 2025, ambos inclusive. Los participantes entregarán sus trabajos, en formato físico, en el centro educativo en el que curse estudios. Cada centro será el encargado de remitir los trabajos a la Dirección Provincial de Educación. La selección de los trabajos presentados correrá a cargo de un jurado compuesto por representantes de las organizaciones convocantes de dicho concurso.
El jurado, una vez seleccionados los trabajos, otorgará un reconocimiento especial a las dos mejores creaciones en las diferentes categorías y modalidades en un acto público en el que se darán a conocer las conclusiones del concurso y al que también estarán invitados los padres de los concursantes.
Además, se premiará a los ganadores con una visita guiada al yacimiento de Numancia, al Museo Numantino y a la villa tardorromana ‘La Dehesa’, en Cuevas de Soria, acompañados de su grupo clase.