Al tercer intento dan con el lugar donde se hallaban al menos dos cuerpos, uno de ellos al parecer, identificado.
La agrupación memoralista Recuerdo y Dignidad (ASRD) ha informado hoy sobre la localización de una fosa común, datada en la Guerra Civil, dentro del término de Renieblas. El hallazgo se producía este lunes 20, cuando la asociación cuando Recuerdo y Dignidad iniciaba el tercer intento de búsqueda. La primera prospección fue durante 2021, en las proximidades del punto kilométrico 9 de la SO-P 1001, cuyo resultado negativo llevó a los promotores a ampliar las investigaciones para poder localizar los restos mortales de Pedro Izquierdo Lasanta, asesinado en el verano de 1936.
En septiembre del pasado año comenzó la segunda prospección, también con resultado negativo tras varios días de búsqueda, gran cantidad de metros cuadrados de tierra excavada y unas condiciones climatológicas que dificultaron las labores e impidieron completar la total revisión de la zona planteada. Así, este lunes comenzaba la tercera intervención cuando, a las pocas horas de iniciar los trabajos, fue localizada la fosa común que albergaría, al menos, a dos personas.
El equipo memorialista notificó el hallazgo y comenzó el proceso de judicialización de la fosa. Se dio aviso a la Guardia Civil, que inició el proceso de judicialización del asesinato, recogiendo los restos óseos liberados durante la excavación.
Este gran logro ha sido posible gracias al trabajo de los integrantes de la asociación, voluntarios implicados que hacen posible que tras varios años de investigación, trabajos como este se lleven a cabo. Las labores arqueológicas, seguimiento, hallazgo y delimitación de la fosa han sido realizadas por la firma ARECO Arqueología.
Recuerdo y Dignidad quiere agradecer al vecindario de Renieblas sus imprescindibles contribuciones, ya que sin ellos no se habría podido localizar esta sepultura. También muestra su gratitud a propietarios y arrendatarios de los terrenos agrícolas que han facilitado y posibilitado las labores de prospección, así como al Ayuntamiento del municipio y a la Diputación Provincial por su apoyo y colaboración.
Una vez finalizados los trabajos, el terreno se ha dejado en perfecto estado, devolviendo la zona a su estado previo. Además, se ha protegido la fosa a la espera de la pronta exhumación de los restos encontrados, labor que realizará la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Esta intervención ha sido financiada por la Junta de Castilla y León. Aunque la mayor parte del trabajo es llevado a cabo por voluntarios, son necesarios profesionales en muchas de las tareas necesarias, como alquiler y conducción de excavadoras; supervisión arqueológica de la excavación; análisis forense de los restos, etc. En ningún caso los familiares de las víctimas corren con los gastos de búsqueda y exhumación de sus seres queridos.
A la espera de los resultados que se obtendrán en la exhumación, la asociación espera haber encontrado la fosa que contenga los restos de al menos dos personas, entre ellas Pedro Izquierdo Lasanta, a quien lleva buscándolo toda su vida su hija María Asunción, de 94 años.
Pedro Izquierdo Lasanta nació en Cigudosa el 22 de febrero de 1907. Estaba casado con María Antonia Zamora Gómez, maestra nacional de origen extremeño, con quien tuvo una hija: María Asunción.
Electricista de profesión, Pedro trabajaba en su pueblo y en los municipios circundantes. Gran parte de su labor la dedicaba a poner en funcionamiento los transformadores que se estaban comenzando a instalar en la zona. De hecho, en el momento de su detención estaba trabajando en la Central Eléctrica de La Póveda de Soria. En algunas ocasiones también trabajaba como albañil. Era apodado 'El Manquillo' debido a un accidente de caza en su juventud que le arrasó la mano.
Fue detenido el 13 de septiembre de 1936 en Rebollar, para ser asesinado durante el trayecto a prisión, en las cercanías del puente de Renieblas.
La identidad de la segunda víctima es todavía desconocida, y para lo cual, Recuerdo y Dignidad pide la colaboración de la ciudadanía. Para ello ha puesto a disposición el correo electrónico info@recuerdoydignidad.org o en el teléfono 605 57 74 84.