Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
El número de interesados que compiten por cada vivienda en alquiler en Soria crece un 11% durante 2024

El número de interesados que compiten por cada vivienda en alquiler en Soria crece un 11% durante 2024

Actualizado 26/01/2025 16:53

La alta demanda es inferior porcentualmente a la media nacional, que alcalza el 20%.

Durante el cuarto trimestre de 2024 los anuncios de viviendas en alquiler en Soria publicados en el portal inmobiliario idealista recibieron una media de 19 contactos antes de darse de baja, una cifra que es un 11% más elevada que la registrada en el mismo periodo de 2023, cuando recibían de media 17 contactos. En estos datos, la media aumentó un 20%, pasando de los 25 a los 30.

Según Francisco Iñareta, portavoz de idealista, "el estado de ansiedad y emergencia se ha instalado en el alquiler español. Hace ya tiempo que el problema del mismo no es el precio, que sigue siendo elevadísimo, sino que el crecimiento de la competencia entre familias es ahora el gran reto. La falta de oferta no solo sube los precios, sino que provoca que los propietarios tengan decenas de perfiles entre los que elegir y siempre se decanten por aquellos que les ofrecen mayor seguridad. Al inicio de este proceso las familias vulnerables eran las que resultaban siempre descartadas, después el proceso alcanzó a aquellas que podrían estar en riesgo de ser vulnerables. Pero el agua sigue subiendo y actualmente los perfiles elegidos son cada vez más elitistas, con más seguridad laboral, mayores sueldos, ahorros o fuerte apoyo familiar, lo que excluye a un gran porcentaje de las familias que necesitan una vivienda en alquiler".

La competencia por el alquiler se ha intensificado en la mayoría de las capitales españolas durante el último año. Las grandes ciudades muestran un panorama desigual: Bilbao lidera el incremento con un espectacular 47%, seguido de Barcelona (35%), Palma (28%), Sevilla (23%), Alicante (13%), San Sebastián (7%) y Madrid (5%).

En sentido contrario, algunas ciudades experimentan un descenso significativo en el número de familias interesadas. Málaga y Valencia registran caídas del 7% y 5% respectivamente. A ellas se suman Cáceres (-24%), Granada (-10%), Las Palmas de Gran Canaria (-7%) y Badajoz (-6%), configurando un grupo de capitales donde la demanda se ha reducido.

Cuatro provincias destacan por duplicar su volumen de interesados: Teruel encabeza el ranking con un impresionante 195%, seguida por Valladolid (114%), Lérida (113%) y Jaén (105%).

La distribución de la demanda varía significativamente entre ciudades. Barcelona emerge como el mercado más competitivo, con 54 familias por anuncio. Le siguen Palma (48), Madrid (42), Bilbao (36) y San Sebastián (33). Por debajo de la media nacional se encuentran Valencia y Sevilla (28 cada una), Málaga (24) y Alicante (21).

Vitoria marca un récord absoluto con 108 contactos por alquiler. Tras ella, Guadalajara suma 83 familias interesadas, Pamplona 61, y ciudades como Barcelona, Zaragoza (49) y Lleida (48) completan los primeros puestos.

En el extremo opuesto, Salamanca presenta la menor competencia, con apenas siete demandantes por vivienda. Le siguen Cáceres, Badajoz y Ceuta (8 familias), Ciudad Real y Córdoba (10 cada una), y Segovia y Granada con 11 familias interesadas por anuncio.

Comentarios...