Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
CCOO anima a los trabajadores de La Papelera a rechazar la rebaja salarial del 15%

CCOO anima a los trabajadores de La Papelera a rechazar la rebaja salarial del 15%

Actualizado 28/01/2025 12:29

El sindicato ha convocado el domingo a las 12:00h. una concentración en Soria para protestar por la derogación del decreto ómnibus: “PP y VOX han votado siempre que han podido en contra de mejorar las condiciones de la clase trabajadora”.


Comisiones Obreras de Soria celebra a lo largo de la mañana el Congreso de la Federación de Industria en el Centro Cultural Gaya Nuño. Durante la reunión, los diferentes delegados del sindicato valorarán el trabajo de estos últimos cuatro años y elegirán una nueva Comisión Ejecutiva.

En ese sentido, Amor Pérez presentará su candidatura, con un equipo “en el que repiten personas del anterior y en el que también hay caras nuevas”, para seguir liderando la Federación de Industria. A la espera de saber si existirán otras alternativas, Pérez ha manifestado que espera un apoyo “mayoritario” en caso de que sea la única.

“Estamos expectantes por los tiempos venideros en el tejido industrial de la provincia. Vamos a seguir atendiéndolos y no vamos a dejar de invertir recursos en ellos”, ha manifestado.

Situación empresarial

El secretario general de CCOO, Javier Moreno, ha abarcado la actualidad de las industrias sorianas. En esa dirección, este ha valorado negativamente la propuesta de La Papelera, empresa situada en Almazán, de reducir un 15% el salario a sus trabajadores. Ante esa situación, Moreno ha hecho hincapié en que el personal de la fábrica adnamantina, unas 150 personas, no tiene que aceptar esa medida.

“Forma parte de un sector con momentos de máximas ventas y otros con menos. No es de recibo su propuesta. Les hemos pedido la documentación necesaria para valorar si tienen un proyecto de futuro”, ha señalado.

Otro de los temas candentes en la provincia continúa siendo Ondara. Tras la destrucción de las plantas en diciembre, Amor Pérez se ha mostrado muy decepcionada, ya que se acaba el tiempo y los sucesos se tienen que empezar a desencadenarse. “Salí muy enfadada de la comisión de seguimiento. Si me hubieran avisado de los hechos, hubiéramos ganado 20 días más. El ERTE acaba en mayo”, ha apuntado.

Con todo, la representante sindical ha recalcado que la empresa va a tener que solicitar permisos de manera constante siempre que quiera plantar, cosechar o vender.

Concentración decreto ómnibus

CCOO ha convocado una concentración en la Plaza Mariano Granados de Soria el próximo domingo a las 12:00h. para protestar por la derogación del decreto ómnibus. Javi Moreno ha lamentado que PP y VOX “siempre que han tenido opción de mejorar las condiciones de la clase trabajadora, han votado en contra”. A tal efecto, ha puesto como ejemplos la votación de la reforma laboral o de la subida del salario mínimo interprofesional.

Sobre la decisión de estos partidos de derechas en el Congreso de los Diputados la pasada semana, el secretario general ha cuestionado que sus razones “del palacete o de los desahuciados, que son los más vulnerables, no tienen ningún sentido”, demostrando que “ponderan” sus intereses políticos al bienestar de la ciudadanía.

Por otro lado, al ser preguntado por la reunión que mantuvieron el pasado martes con el consejero de Movilidad de la Junta, José Luis Sanz, Moreno ha valorado positivamente, que “tuviera que venir a Soria” para atender las alegaciones que presentamos a una estrategia logística “que se olvidaba completamente de nosotros”. “Tiene que ayudarnos a salir del pozo”, ha señalado.

Aranceles de Trump

Por último, el secretario general de industria de CCOO en Castilla y León, Gonzalo Díez, ha incidido en que "hemos perdido dos años” en la Comunidad con el gobierno de PP y VOX “donde la industria no ha existido para nada”. A pesar de ello, este ha recalcado que la nueva consejera está recomponiendo una situación que se verá afectada por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

A tal efecto, ha informado de que el sector agroalimentario sufrirá los aranceles que va a imponer: “600.000 millones de ventas se podrían ver afectadas en Castilla y León. Nos va a dejar en una situación muy complicada para las empresas y para el volumen de empleo”.

Comentarios...