Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Dos víctimas de ETA y del GRAPO acercan la historia del terrorismo en España a los alumnos del IES Antonio Machado

Dos víctimas de ETA y del GRAPO acercan la historia del terrorismo en España a los alumnos del IES Antonio Machado

Actualizado 30/01/2025 16:54

En este primer coloquio han acudido Manuel López Represa, hijo del coronel Manuel López, asesinado en Valladolid a manos de la GRAPO en 1990, y Santiago Busquet, superviviente de un atentado de ETA en 1986

Alumnos del IES Antonio Machado han recibido la visita de Manuel López Represa, hijo del coronel Manuel López, asesinado en Valladolid a manos de la GRAPO en 1990, y Santiago Busquet, superviviente de un atentado de ETA en 1986, en la plaza de la República Dominicana de Madrid. Con sus palabras no solo han acercado la historia de España a los más jóvenes, sino que también han podido escuchar duros testimonios vividos en primera personas de los atentados terroristas.

“Es importante para nosotros contar la experiencia que, por desgracia, sufrimos hace unos años atrás. Yo la sufrí de forma menos directa, ya que la víctima fue mi padre, pero también soy una víctima del atentado del GRAPO”, ha indicado Represa. A través de su testimonio quieren que “dentro de su asignatura Historia del Mundo Contemporáneo conozcan lo que pasó y nuestra experiencia, así como que sepan que la violencia no es el camino, ya que el Estado Democrático y de Derecho tiene sus propios mecanismos para combatirlo y así se ha demostrado desde 2011, cuando ETA dejó de matar”, ha añadido. Aún así ha indicado que se trata de una lucha con que “hay que seguir para que este radicalismo desaparezca”.

Por su parte, Busquet, también ha agradecido la visibilidad que se le da con estos actos a las víctimas para que, “lo que es la lacra del terrorismo, no caiga en el olvido. Es cierto que ETA dejó de matar, pero sigue existiendo por mucho que nos quieran convencer de que no existe. La diferencia es que no hay atentados”. En su caso, él mismo fue quien vivió en sus propias carnes el atentado en el fallecieron 12 compañeros, un momento “duro de recordar”. Sin embargo, y aunque hoy tiene que hacer memoria para contárselo a los estudiantes, asegura que los recuerdos le vienen a la mente “muy a menudo”. Asegura, con la mirada triste, que el suceso lo recuerda “únicamente en conferencias como estas porque en casa no hace falta recordarlo”. Afirma que la primera vez que se puso delante de los alumnos, el año pasado en el IES Castilla, “lo pasé bastante mal, pero la segunda vez ya fue más llevadero”, pues hacer memoria “es duro porque tienes que revivir todo por lo que has pasado”. Aún así, indica que, es reconfortante ver que los estudiantes están involucrados en lo que cuenta, aunque “es difícil de trasmitir el sentimiento que se quiere porque quien no ha pasado por un momento como ese, o algo similar, no acaba de comprendernos del todo”.

Lidia Martínez, es una de las jóvenes que ha acudido a este acto. Se ha mostrado muy agradecida por tener la oportunidad de acudir a la charla. Ha estudiado algo de estas bandas terroristas en el aula y conoce “algunos de los atentados que hubo”, información que ha complementado con lo que “me han contado mis padres”. Su compañera Victoria Cerro, también ha estudiado los atentados que hubo en España, pero con este coloquio espera “aprender más sobre lo que sucedió porque es la mejor forma de que se te quede la información, porque se te quedan mejor los detalles porque hay un sentimiento al contarlo”.

Estas charla es la primera de las sesiones del programa educativo ‘Testimonio de víctimas de terrorismo en las aulas’, que durante este curso escolar se desarrollan en la provincia. Se trata de un programa que “se desarrolla en la Comunidad por la subdirección del Comisionado para las Víctimas del Terrorismo de la Junta de Castilla y León y la Consejería de Educación, a través de la dirección General de Innovación y Formación de Profesorado.

Según ha indicado la delegada territorial, Yolanda de Gregorio, las siguiente sesiones programadas en este curso se desarrollarán en el IES Gaya Nuño, el 10 de febrero, en el IES Castilla, el 7 de marzo, en el colegio concertado Nuestra Señora del Pilar, el 9 de abril, y en el IES La Rambla de San Esteban de Gormaz, el 30 de mayo.

Comentarios...