Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Luz verde, con prescripciones, a la restauración de las campanas de San Saturio

Luz verde, con prescripciones, a la restauración de las campanas de San Saturio

Actualizado 30/01/2025 20:27

Los badajos actuales deberán ser coservados identificándolos con la unidad a la que pertenecen, entre otras obligaciones.

Durante la reunión celebrada este jueves por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, ha sido ha autorizada, con prescripciones, la reparación de las campanas de la ermita de San Saturio, a instancia del Cabildo de la Concatedral de Soria.

La actuación prevista consiste en el descendimiento de las dos unidades del templo; su traslado a taller; la construcción de dos yugos de madera maciza con diseño análogo a los originales en aspecto estético y constructivo; la instalación de dos nuevos badajos de caña de poliamida fibra de vidrio; y la limpieza de las campanas y su colocación.

La Comisión ha acordado las siguientes prescripciones técnicas: se deberá suscribir un seguro ‘clavo a clavo’, que cubra el desmontaje, traslado y estancia en los talleres y montaje posterior; el traslado se realizará por una empresa especializada con un embalaje adecuado; los badajos antiguos deberán ser conservados identificando la campana a la que pertenecían; y se conservarán los yugos actuales, guardándose si no fuese posible su puesta en uso.

Parque Urbano Geológico de Soria

También en lo referente a la capital, ha recibido autorización el control y excavación arqueológica vinculados a las obras del Parque Urbano Geológico de Soria, promovido por el Ayuntamiento.

El proyecto afecta al yacimiento ‘Polígono INUR’, incluido en el catálogo de yacimientos arqueológicos protegidos en el Plan General de Ordenación Urbana de Soria, con un nivel de protección preventiva grado 1, por lo que antes de realizar movimientos de tierra es necesario llevar a cabo sondeos arqueológicos de comprobación de carácter mixto (mecánicos o manuales). Se dispone que los sondeos arqueológicos deben cubrir el 5 % de la superficie del yacimiento afectada por el proyecto.

Comentarios...