Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Malestar en la abogacía soriana por el cambio, por razones de género, del turno de oficio en El Burgo

Malestar en la abogacía soriana por el cambio, por razones de género, del turno de oficio en El Burgo

Una reciente decisión judicial en El Burgo de Osma modifica la asignación de un letrado, lo que supone, según el colegio oficial, una alteración de los principios de igualdad e imparcialidad que rigen la profesión y el acceso a la justicia gratuita.

El Colegio de la Abogacía de Soria ha manifestado hoy lunes su "profunda preocupación" ante la reciente decisión del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de El Burgo de Osma de modificar la asignación de un abogado del turno de oficio por razones de género. Esta medida, adoptada, a juicio de la entidad colegiada, sin una base jurídica que lo respalde, "vulnera el principio de igualdad en el ejercicio profesional de la abogacía y supone una grave injerencia en el sistema de justicia gratuita".

En el colectivo profesional han querido enfatizar que el turno de oficio "es un servicio público que garantiza el derecho fundamental a la defensa y a la asistencia letrada, sin distinción de género, edad, origen o cualquier otra condición". Recalcan igualmente que los letrados que forman parte de este sistema han superado una rigurosa formación "y están plenamente cualificados para asistir a cualquier persona en cualquier tipo de procedimiento, independientemente del delito o de las circunstancias de las partes implicadas.

Afirman que "la sensibilidad y empatía hacia las víctimas no dependen del género del profesional, sino de su compromiso, su preparación y su experiencia. La asistencia a víctimas de delitos, incluidas aquellas de agresión sexual, exige conocimientos jurídicos sólidos, capacidad de acompañamiento y una actuación impecable en la defensa de sus derechos", por ello, han asegurado que los profesionales integrados en el turno de oficio en Soria "cumplen con estos requisitos".

Normativa y a la imparcialidad del sistema

En el Colegio de Abogados han explicado que el sistema de turno de oficio está regulado por normas objetivas y estrictas que garantizan "la imparcialidad y la igualdad" de oportunidades para los abogados que lo integran. "Alterar esta designación por razones ajenas a la profesionalidad puede sentar un peligroso precedente que derive en una discriminación en el acceso y ejercicio de la abogacía, afectando a la esencia misma de nuestro sistema de justicia gratuita".

Para reafirmarse en estas consideraciones, significan que el Artículo14 de la Constitución Española establece que "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social".

Con ello, la decisión del Juzgado de El Burgo de Osma supone una "intromisión" en las competencias del Colegio de la Abogacía y del propio sistema de justicia gratuita. "Los jueces no pueden modificar arbitrariamente el procedimiento de designación de letrados sin una base normativa que lo respalde".

Rechazo a la discriminación de los letrados por razón de género

Así, las cosas, en la entidad colegiada se han reafirmado en su propósito de no tolerar "ninguna discriminación hacia los abogados del turno de oficio, ya sea por su género o cualquier otra condición personal. La calidad del servicio que prestan los letrados del turno de oficio no depende de su sexo, sino de su formación, su ética profesional y su compromiso con la justicia".

Ante estos hechos, la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados, ha procedido a adoptar las siguientes medidas:

  • Remitir una queja formal al Consejo General de la Abogacía Española y al Consejo de la Abogacía de Castilla y León para denunciar esta interferencia en la organización del turno de oficio.
  • Reforzar la comunicación institucional para difundir el papel fundamental del turno de oficio y la profesionalidad de todos sus integrantes, independientemente de su género.
  • Promover iniciativas de sensibilización sobre la importancia de la imparcialidad en la asignación de letrados y la defensa de la igualdad en la profesión.

Insistiendo, en el colectivo han mostrado su defensa a la profesionalidad de todos los abogados del turno de oficio y exigen que se respete el sistema de designación sin injerencias externas ni discriminación de ningún tipo.

"La justicia debe ser igual para todos, y eso incluye el respeto al trabajo de los abogados que garantizan el derecho fundamental a la defensa. La empatía, la sensibilidad y la capacidad para atender a las víctimas no son cuestiones de género, sino de formación, compromiso y ética profesional", remarcan, añadiendo que "reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad, la imparcialidad y la defensa del ejercicio digno y justo de la abogacía".

Comentarios...