La situación en la planta de Gamesa, en Ágreda, hace saltar las alarmas y genera inquietud por los trabajadores en UGT. El sindicato tampoco se muestra contento con la reducción salarial del 15% en la papelera Sarrió de Almazán, así como con el ERE anunciado en Tableros Losán, que se ejecutará a partir del 11 de febrero.
UGT Soria, encabezado por Pablo Antonio Soria, secretario general de UGT en Soria, Sandra Vega, secretaria de Acción Sindical de UGT en Castilla y León, y Rubén Miguel de Andrés, secretario de Política Institucional y Territorial del sindicato en la comunidad, se han mostrado muy preocupados con la situación del sector industrial en la provincia.
El cierre de plantas, los continuos ERES y ERTES, y la incertidumbre existente con las principales fábricas, son los principales temas que preocupan a la organización sindical en Soria. Su secretario general se ha mostrado disconforme con el estado de los trabajadores. En cuanto a la situación de la planta de Gamesa en Ágreda, Soria ha destacado que el futuro de la plantilla es totalmente incierto. La situación de diferentes plantas de ensamblaje de otros componentes que se fabrican en Castilla y León, ha generado inquietud por los puestos de trabajo en Ágreda. Tras negociar con el Ministerio de Industria y Turismo, la empresa ha recibido una línea de avales del Gobierno de 1.200 millones de euros. Esperan que esta ayuda llegue a la fábrica soriana.
Soria tampoco se ha mostrado conforme con la posición de la papelera Sarrió en Almazán. Ha destacado que se ha producido una reducción salarial del 15%, acompañada a una no subida del 2,5%, estipulada en el convenio de trabajadores químicos. Por lo tanto, desde UGT denuncian que esta reducción sería del 17,5% y que la empresa no está haciendo las cosas como debería. Soria ha destacado que la organización sindical está trabajando junto a Sarrió para conseguir subvenciones que mejoren la situación de los trabajadores en la planta de Almazán. En 2024 realizaron un ERTE que, según el secretario general de la organización en la provincia, no supieron gestionar.
La última empresa a la que ha hecho referencia Pablo Antonio Soria es Tableros Losán. La fábrica comunicó el 4 de febrero que el próximo 11 del mismo mes comenzará un ERE de extinción. No se saben los detalles del mismo, pero Soria se ha mostrado indignado con esta circunstancia, ya que es la única planta de esta empresa que realiza regulaciones: “Es una empresa sin inversión y obsoleta”.
En su intervención, Sandra Vega estaba especialmente intranquila con el sector de la automoción. Teme que el auge del vehículo eléctrico pueda afectar a las empresas que fabrican componente para coches en la provincia de Soria, como son Huf o Fico Mirrors. El suceso que más ha preocupado a la secretaria de Acción Sindical es la supresión del turno de noche en la fábrica de Renault en Valladolid, ya que le asusta que este suceso pueda repercutir negativamente en las fábricas de componentes.
Por otra parte, Rubén Miguel de Andrés ha hecho una mención especial a la necesidad de mejorar las comunicaciones en la provincia. Ha resaltado que la ubicación estratégica de Soria, próxima a Aragón, cercana al norte y en un punto estratégico para conectar a España con Europa, podrían convertir a la provincia en un punto logístico clave. Para ello, ve necesario que se terminen de construir diferentes autovías, como la que conecta a Soria y Valladolid, y que se dé fuerza a la línea ferroviaria, Soria-Castejón, para conectar al territorio con el Corredor Atlántico.
En definitiva, el sindicato se ha mostrado especialmente preocupado con la situación industrial de la provincia y esperan que no tarde mucho en mejorar. Creen que, con infraestructuras y buenas comunicaciones, esto será posible y ayudará a luchar contra la despoblación en la provincia.