Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
Los sorianistas buscan incluir la despoblación en la financiación autonómica

Semana Santa en Soria: Procesiones, recorridos y horarios


Los sorianistas buscan incluir la despoblación en la financiación autonómica

Actualizado 05/02/2025 20:07

En Soria Ya lamentan por otro lado que tras 32 años después de la declaración de “urgente necesidad”, la A-11 siga sin estar finalizada.

En rueda de prensa hoy miércoles, Soria Ya ha anunciado que ha enviado a los grupos parlamentarios de las Cortes de Castilla y León una declaración institucional sobre financiación autonómica para presentar ante el pleno regional. Esta decisión se produce tras darse a conocer el documento técnico que ha remitido el Ministerio de Hacienda a las comunidades autónomas.

Según indican en la formación está descartado incluir la despoblación y la orografía como criterios de reparto de fondos. De esta manera, los sorianistas buscan que todos los partidos representados en sede parlamentaria manifiesten la necesidad de incluir el criterio de baja densidad de habitantes como variable en el futuro sistema.

Para que esta declaración institucional sea llevada al pleno, es necesario contar con el apoyo unánime de todos los grupos sin excepción, por lo que en Soria Ya esperan "que nadie se ponga de perfil con excusas y vayamos todos a una en un asunto que es vital para Castilla y León".

Los gobiernos de Aragón, Cantabria y Castilla y León han mostrado su oposición a la ausencia de estos criterios en el nuevo Sistema de Financiación.

"Como sólo tres comunidades autónomas lo han rechazado, la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, considera que hay suficiente consenso para sacar adelante su proyecto. Ignora que el 30% del territorio del país se opone. ¿Qué disparate es ese?". Así resumen en el partido soriano su malestar tras el anuncio de la ministra de Hacienda.

Al hilo, afirman que para territorios de la España vaciada como Soria es vital incluir el criterio de la despoblación en la propuesta del gobierno de Pedro Sánchez. Consideran que "no es aceptable" que se tenga en cuenta que cuesta lo mismo prestar servicios en una provincia como Soria, con 8,6 habitantes por kilómetro cuadrado, que en provincias como Madrid o Barcelona.

En 2021, la vicepresidenta primera aseguró que era necesario incluir el criterio de despoblación para privilegiar a las provincias que tuvieran un índice de población inferior a la media española. Criterio que tanto la provincia de Soria como Castilla y León cumplen sobradamente.

En este sentido, en Soria Ya se preguntan qué va hacer el nuevo secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, esto es, "si va a demostrar con hechos que es el abanderado del reto demográfico y va a defender los intereses de Soria y de Castilla y León, exigiendo al Gobierno que se incluya el criterio de despoblación, o va anteponer sus siglas, mirando a otro lado ante lo que consideran un nuevo atropello del ejecutivo de Pedro Sánchez "hacia los ciudadanos de la España vaciada y olvidada".

Análisis de los retrasos y el estado de ejecución de la Autovía del Duero

También han querido analizar el estado de la A-11 tras los últimos titulares que han aparecido en medios sobre “el impulso definitivo”, ya que no ven que "sea tan definitivo".

Tras las elecciones generales de 1993, hace 32 años, cuando tanto el Partido Popular como el PSOE, ponían de manifiesto la “necesidad urgente” de desdoblar la N-122 o su acondicionamiento para convertirla en autovía rápida.

En la formación sorianista señalan que no hay ninguna otra infraestructura en España que, después de haber sido declarada como 'de urgente necesidad', se haya retrasado tanto como esta. ·No entendemos si es debido al desinterés de la oligarquía de este país o simplemente voluntad de vaciar la provincia de Soria por interés ocultos", apuntan.

Barajan además que analizando la Autovía del Duero tramo a tramo, serán necesarios 41 años para ver finalizados los 206 kilómetros de calzada entre Soria hasta Valladolid.

"Cuatro décadas, esto en el mejor de los casos y cumpliendo con los plazos que están a día de hoy establecidos, algo que la experiencia nos lleva a descartar", concluyen en Soria Ya.

Comentarios...