El Ayuntamiento se presenta a una nueva convocatoria del PERTE del agua, aunque la población y haber sido beneficiado en PERTEs anteriores le condiciona.
El Ayuntamiento de Soria ha anunciado que se presentará a una nueva convocatoria del Gobierno de España para tratar de lograr fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia. En este caso, se trata del PERTE del Agua, unas actuaciones que van por su tercera convocatoria y de las que el consistorio capitalino ya ha logrado captar fondos.
En total, el consistorio presenta un proyecto de 1,5M€ de los que se pide el 66% mientras que el otro medio millón sería abonado por la empresa mixta del agua de la ciudad. Carlos Martínez explica que se trata de un proyecto “integral” que afecta a toda la ciudad incluida las pedanías. Hay que señalar que tanto la población como el haber sido receptor en PERTEs del agua anteriores reduce las posibilidades del consistorio en esta convocatoria.
El proyecto contempla la digitalización y la instalación de nuevas tecnologías en el ciclo del agua, permitiendo un análisis de las más detallado de las aguas subterráneas, las depuradas o la mejora de los sistemas de captación. Nuevos sensores y estudios hidrológicos y mejoras en la captación de agua que permitan ser más cuidadosos con el medioambiente, señalan desde el consistorio.
Una parte de ese 1,5M€ se destinará, en caso de lograrse, a acelerar el remplazo de los contadores de la ciudad. De los 24.000 de la ciudad, se espera que con el PERTE del agua ahora en marcha queden unos 10.000 con más de 10 años. Una parte de ellos se renovarían con los fondos Next permitiendo “facturar según el consumo real” y premiar a los usuarios que hagan una gestión más eficiente del agua.
Los controles, sensores y sistemas informáticos que contemplan este PERTE servirían para conocer al detalle las zonas donde se presentan balsas de agua en los días de lluvia y permitir realizar actuaciones para evitarlas. Una de ellas se hará este año en la calle A del polígono que suele inundarse a la altura del parque provincial cuando llueve.
El alcalde de Soria ha destacado las inversiones en el ciclo integral del agua realizadas en la ciudad. Desde la puesta en marcha de la empresa mixta del agua, señala Mínguez, “se ha invirtiendo el abandono” de los sistemas con “cifras que hablan por si sola”, con más de 100M€ desde el año 2013.
Para ello, el consistorio ha acudido a muchas convocatorias de otras administraciones como estas del PERTE del agua, aunque la mayoría de ese centenar de millones corresponden a los 85M€ de la depuradora, financiados a 3 bandas por el consistorio, la Junta y los fondos FEDER. Una depuradora que entrará en funcionamiento en la próxima semana y que es “la obra estrictamente municipal más importante de Soria” y “hace ciudad con mayúscula”, señala Carlos Martínez.
Junto a los 85M€ de la depuradora, se incluyen los 13M€ invertidos de forma directa por la propia empresa mixta del agua. Actuaciones que “no se ven, pero son los pilares para el futuro”, según Carlos Martínez y que tendrán continuación en los próximos años con una nueva línea en la potabilizadora. Además, el consistorio también plantea a corto plazo la instalación de placas para ahorrar energía y el desmantelamiento y la renaturalización de la actual planta depuradora que permitirá impulsar el entorno del río Duero y San Saturio, junto con el barco, como lugar de referencia tanto para los turistas como para los vecinos de Soria.