Las obras que han durado más de medio año han tenido un coste final de 612.000 euros.
La nueva depuradora de la Playa Pita estará lista antes de que comience el próximo verano. Las obras, que comenzaron hace unos pocos meses, van a buen ritmo y ya encaran su recta final. Una vez pasen las bajas temperaturas, los operarios comenzarán a plantar en la primera quincena de marzo las macrofitas, unas plantas importantísimas para este proyecto.
“Ha sido un proceso, complicado, con excavaciones muy profundas. Nos ha llevado un poco más de esfuerzo del esperado, pero no ha sido dramático”, ha explicado el jefe de la obra, Jorge de Blas. Con ellas, se pondrá el punto y final a unas labores que han durado alrededor de seis meses.
La Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Soria, la Diputación y la Mancomunidad de Tierras Altas se pusieron de acuerdo para construir una nueva depuradora que cumpliera con la normativa europea de los vertidos. El proyecto comenzó a andar en 2023 con un proceso de licitación de 612.000 euros.
La administración Regional se hizo cargo del 40%, mientras que el resto de instituciones implicadas aportaron el 20%. Posteriormente, una vez este finalizada, el SOMACYL será el encargado de mantenerla. “Es igual de importante que su creación. Han existido casos de depuradoras que por su falta de conservación ha sido necesario levantar otras”, ha manifestado Yolanda de Gregorio.
En ese sentido, la delegada territorial ha querido destacar que esta construcción de última generación cuenta con una tecnología muy avanzada de humedades artificiales. Gracias a ella, el impacto paisajístico y el coste energético de la depuradora, que se podrá controlar de forma digital, será mínimo.
Consciente de lo que supone, el presidente de la Diputación, Benito Serrano se ha mostrado muy satisfecho por haber completado el 95% de la obra: “Es fundamental que cumplamos con todas las normativas. Este verano va a ser una realidad y van a mejorar sustancialmente los vertidos que lleguen al río Duero”.
La Junta de Castilla y León suscribió un acuerdo con las nueve diputaciones provinciales para invertir en depuradoras de municipios de entre 500 y 2000 habitantes. Resultado de ese acuerdo, localidades como Deza, Borobia, Tardelcuende y Quintana Redonda dispondrán de una nueva instalación por un precio de 4,2 millones de euros.
A su vez, la administración regional va a portar su granito de arena para levantar depuradoras en pueblos de menos de 500 habitantes como Matamala de Almazán o Morón de Almazán.