Los vigilantes no se fían de las previsiones de Medio Ambiente y temen el cierre de estas infraestructuras a tenor de lo que ha dejado entrever la Junta.
Los operarios que desarrollan la labor de vigilancia en las torretas para detectar fuegos forestales en la provincia mantienen su reinvidicación en el mantenimiento su cometido, insistiendo en que serán dispositivos con tecnologías avanzadas quienes suplanten a los efectivos humanos.
En un comunicado, se remiten a septiembre cuando en las Cortes regionales el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal mostró las previsiones sobre esta labor. A partir de ahí ven peligrar sus puestos de trabajo.
El comunicado:
«Nuestro [anterior] comunicado se basaba en las afirmaciones que hizo el señor Arranz en el pleno de las Cortes de Valladolid el 17 de septiembre de 2024 donde dijo y cito textualmente “ estamos en la era de la tecnología” “ tener a un vigilante en una torre 10 horas 365 días ahora mismo podríamos decir que es penoso” “ por lo que hemos apostado es por un sistema de video vigilancia moderno por el que han apostado otras comunidades autónomas como Cataluña” “no es que no sean prescindibles los vigilantes, hay comunidades autónomas como Cataluña que ya no tienen vigilantes, directamente apuestan por estos sistemas de video vigilancia”.
“El 54,1% de incendios forestales son detectados por avisos al 112, el 14,5% son los que detectan los vigilantes y el 20,5% son los que detectan los agentes medioambientales”.
Todos esos incendios forestales, falsos humos o conatos, o bien son detectados por las torretas o bien el CPM solicita información de todos los avisos que recibe (tanto del 112 como de agentes) a las torretas que afinan la información y hacen un seguimiento constante de esos avisos o los descartan. Lo que significa que usan los datos según sus intereses y omiten parte del procedimiento que siguen esos avisos.
Lo que nos sigue motivando a estar en pie de guerra, aparte de la certeza que tenemos de que se está aplicando poco a poco lo que presagiaba el señor Arranz, es escuchar como ayer mismo, en el pleno de las cortes de Valladolid el consejero Suárez-Quiñones intentaba salir del aprieto repitiendo una y otra vez que “no se va a cerrar ninguna torre de vigilancia en 2025, salvo aquellas que por defectos de inspección de trabajo haya que hacer reformas y no sean reformables” a lo que tenemos que decir:
No han llamado ya a muchos vigilantes de incendios para el periodo extraordinario, el cual se ha hecho sin previo aviso, en Navidades, y con 2 días para dar una respuesta. En 2024 hubo 6 puestos sin vigilantes en Soria en plena época de alto riesgo de incendio. Torres renovadas hace unos años como Las Veceas, que están marcadas para ser eliminadas siendo que sus RPT no han salido para ocuparse por oposición, no hay previsión de bolsas de empleo y los contratos de la mayoría acaban en junio del 2025 ¿Cuántas torres estarán vacías en 2025? No cerraran las torres en 2025, pero muchas no tendrán personal que las ocupe. Esa es su media verdad. Una soga que se va ajustando poco a poco hasta producir la muerte.
No invierten en la profesionalización de nuestros puestos de trabajo, en equipamiento básico como la emisora y los prismáticos, ni en la propia infraestructura poniendo en riesgo nuestras vidas, y luego se sorprenden que inspección de trabajo cierre puestos de trabajo facilitando así su propósito del desmantelamiento del sistema de torretas de vigilancia y su sustitución por cámaras. ¿Casualidad o causalidad de su pésima gestión y despreocupación durante décadas del sistema de torretas y del operativo de incendios forestales?
Salimos a la calle porque estamos cansados de sentir el desprecio, las mentiras y la manipulación en nuestras carnes. A nosotros no nos puede engañar, conocemos perfectamente nuestras condiciones y las de nuestros compañeros por más que juegue a su favor la poca transparencia a la que nos tienen acostumbrados.
Somos los propios trabajadores los que sacamos a la luz esos datos y los recopilamos cooperando entre nosotros, ya que tienen una opacidad que encubre una sentencia de muerte que ustedes mismos proclamaron en el pleno de las cortes el 17 de septiembre de 2024.
Solo difundimos una verdad que se empeñan en ocultar, que recortan en medios materiales y humanos: 12 torres y 42 puestos en Soria, en CYL 67 torres y 186 puestos de trabajo. No será en 2025, pero llegará poco a poco hasta que no quede ninguna.
Carnaza la que somos para ustedes que nos desechan o nos utilizan a su antojo catalogando nuestro trabajo de penoso para justificar nuestra retirada del operativo de incendios forestales y la privatización encubierta de parte del operativo.
No nos inventamos nada, ustedes lo proclaman cuando no esperan una respuesta contundente, rotunda y unánime, y después lo intentan desmentir y esconderlo debajo de la alfombra cuando no hay ya nadie que os crea.
Nosotros sí que estamos cansados y hastiados de vuestra pésima gestión y abusos hacia la población, los trabajadores y los montes.
Si su sistema está en contraste y consulta, aquí nos tiene para evitar su despropósito y sacar a la luz sus pretensiones enmascaradas.
Seguimos reclamando un operativo de incendios forestales profesional, 100% y humano».