El técnico catalán, enrolado en las filas del primer equipo de Torrelavega, no podrá presenciar el partido que los sorianos disputarán con el filial del equipo cántabro, ya que estará el domingo con el combinado de ASOBAL en Puente Genil.
El BM Soria viaja este domingo hasta Torrelavega para medirse con su filial a partir de las 12:30h. El encuentro tiene un toque especial, ya que en el primer equipo cántabro se encuentra como segundo entrenador, Jordi Lluelles, una auténtica leyenda de la entidad amarilla. Durante sus cuatro temporadas al frente del conjunto soriano, el preparador catalán consiguió el ascenso a División de Honor Plata, además de la clasificación para otros dos play off.
A pesar de emprender este verano un nuevo reto, el técnico ha mantenido el contacto con su anterior club. Además de charlar continuamente con varios jugadores y de seguir sus resultados, Lluelles se acercó a presenciar el duelo que disputaron los sorianos en casa del Lafuente Pereda. “Les di ánimos y les recordé la derrota que sufrimos mi primera temporada en Salamanca. Todo el mundo nos daba por desahuciados y acabamos subiendo”, rememora.
No obstante, este fin de semana no será posible. El preparador catalán se encontrará muy lejos de Torrelavega, ya que ese domingo por la tarde juega su equipo en Puente Genil: “Me fastidió muchísimo cuando me enteré. Era el momento para encontrarme con grandes amigos y exjugadores como Marquinhos, Marcos Burgos, Sarasola, Pablo, Dani, Unai… seguro que me dejo alguno. Era el instante ideal para echar un café, saludarnos y abrazarnos. Espero que haya otra oportunidad”.
Jordi Lluelles recalca que mantiene el contacto con numerosos integrantes de la entidad, incluido con el presidente: “Mantenemos la broma de tomar café los jueves”. En esa dirección, este confiesa que se sigue poniendo la sudadera del Balonmano Soria para ir por casa: “Por la calle no corresponde”.
Aunque no sigue al equipo tanto como le gustaría por sus obligaciones profesionales, consulta semanalmente sus resultados. En esa dirección, al ser preguntado por cómo ve a la escuadra de Oriol Castellarnau, afirma que observa “un conjunto muy sólido que es capaz de sacar adelante partidos sufridos”. Sobre el futuro que les augura en una posible fase de ascenso, el catalán no se ha querido mojar, “ya que todavía queda mucho para eso y cada play off es diferente”.
Jordi Lluelles, que indica que en este partido no puede ir con el BM Soria, espera un encuentro “bonito para el espectador, pero no tanto para los entrenadores”. A la hora de hablar del de la primera vuelta, el preparador del Torrelavega destaca que Paco Revuelta “estuvo espectacular, desbaratando numerosos lanzamientos claros”. Con todo, hace hincapié en que va a ser fundamental que Soria no esté cómodo, que no adquiera una renta de goles, importante y que no pueda correr “porque ahí es donde tiene su poderío”.
A la hora de analizar a los cántabros, Jordi Lluelles apunta que disponen de varios jugadores como Carlos, Pedro o Diego que están tratando de derribar la puerta del primer equipo, “disputando numerosos minutos en ASOBAL”. A tal efecto, recalca que muchos días llevan a cabo dos sesiones, además de una individualizada en la academia.
De esa manera, se espera un partido muy atractivo entre dos combinados muy alegres. Al ser cuestionado por si le ha dado consejos al míster del filial, Jordi manifiesta que no, “ya que es un gran conocedor del grupo; siempre hablamos porque llevamos muchos años en el B, pero no me pide consejos”.
Precisamente, a la hora de valorar la liga, lamenta que varios equipos que siempre pelean por el play off este año estén más lejos. Sin embargo, considera que la zona media, “con conjuntos con los que te puedes dejar puntos”, ha subido el nivel.
Jordi Lluelles está viviendo una temporada de ensueño en el primer equipo de Torrelavega. Desde su llegada a tierras cántabras, el entrenador catalán ha sido partícipe de un proyecto que marcha segundo en ASOBAL, que ha sido subcampeón de la Copa y que ha disputado competición europea: “Es un aprendizaje constante. Ya conocía la forma de trabajar del club, pero desde dentro es todavía mejor. Siempre están en constante evolución. El libro no para y siempre aprendo algo nuevo”.
Reconociendo que no se esperaba todo esto, el preparador señala que los equipos siempre suelen tardar “en entender cómo queremos jugar los entrenadores”. En cambio, el Torrelavega se ha mostrado super competitivo desde el inicio de una competición doméstica en la que aspiran a todo.“Al tener doble competición, echamos de menos los entrenamientos para mejorar diariamente. En la segunda vuelta puede que veamos un equipo mucho mejor”, finaliza.